Políticas públicas, economía y desarrollo desde un enfoque interdisciplinario

publicado en: EBOOKS DEL DÍA | 0

Texto completo – La presente obra es fruto de la colaboración institucional y académica entre la Universidad Autónoma de Zacatecas y la Universidad de Guadalajara. Este libro refleja el compromiso de ambas instituciones con el avance del conocimiento y la investigación orientados a analizar y resolver los problemas concretos que enfrenta la sociedad mexicana. Así, la obra incluye estudios realizados por académicos, estudiantes y egresados vinculados a la Unidad Académica de Psicología y al cuerpo académico consolidado UAZ-CA-236 «Salud, Vulnerabilidad y Bienestar Social» de la Universidad Autónoma de Zacatecas. Asimismo, incluye estudios de académicos, estudiantes y egresados vinculados al Doctorado en Estudios Económicos, al Centro de Investigación de Teoría Económica, al Proyecto Posdoctoral 2753126 y al cuerpo académico consolidado UDG-CA-826 «Temas de Economía Internacional, Finanzas y Desarrollo» de la Universidad de Guadalajara – Texto completo

Manual de Analítica Gubernamental: aprovechar los datos para fortalecer la Administración Pública

publicado en: EBOOKS DEL DÍA | 0

Texto completo – Este manual es una obra del Banco Mundial que ofrece metodologías clave para América Latina y el Caribe, impulsando la transformación de las administraciones públicas y su capacidad para tomar decisiones basadas en datos. Las sociedades contemporáneas, incluidas las administraciones públicas, experimentan una transformación significativa impulsada por el avance de la tecnología y la revolución en el uso de datos. Este fenómeno permite recopilar y analizar información a una escala sin precedentes, con un impacto directo en el sector público y en el bienestar de los países de la región. La adopción de la analítica de datos es clave para mejorar la toma de decisiones en la gestión pública y enfrentar los desafíos actuales con mayor eficiencia – Texto completo 

Séptimo Informe Estado de la Región. Volumen III: Sinopsis del informe: retos y oportunidades de la adaptación al cambio climático

publicado en: EBOOKS DEL DÍA | 0

Texto completo – Extracto proviene Séptimo Informe Estado de la Región, una publicación que examina la situación del desarrollo humano sostenible y la integración en Centroamérica y República Dominicana (CARD) entre 2020 y 2024. El informe destaca la situación política deteriorada en la región, con la diversidad de sistemas políticos y la autocratización propiciando tensiones, y subraya cómo los conflictos geopolíticos globales intensifican estos desafíos. Además, se presenta como un esfuerzo participativo y exhaustivo, basándose en numerosas investigaciones y datos para ofrecer un panorama regional que va más allá de análisis nacionales aislados, buscando identificar retos y oportunidades para la acción conjunta frente a dinámicas globales y internas – Texto completo 

Séptimo Informe Estado de la Región. Volumen II: implicaciones de vivir en democracia: regímenes y cultura política en Centroamérica y R.D.

publicado en: EBOOKS DEL DÍA | 0

Texto completo – Este segundo volumen del Informe Estado de la Región analiza la democracia en Centroamérica y República Dominicana, revelando una situación política diversa que abarca desde democracias sólidas hasta regímenes autoritarios. Un hallazgo clave es un profundo retroceso democrático en varios países, como Nicaragua y El Salvador, con crecientes actitudes autoritarias y escepticismo ciudadano hacia la democracia liberal. Se examina cómo el debilitamiento de las instituciones de control, el aumento del gasto militar sin amenazas externas claras y la persistente corrupción pública contribuyen a este deterioro. El análisis de la opinión pública, incluyendo los resultados de un «Test Identidades», sugiere que, aunque el apoyo al autoritarismo abierto sigue siendo minoritario, existe una demanda ciudadana por líderes que obtengan resultados, incluso si ello implica pasar por alto las normas democráticas – Texto completo

Séptimo Informe Estado de la Región. Volumen I: Perfil educativo y competencias para impulsar el desarrollo en Centroamérica

publicado en: EBOOKS DEL DÍA | 0

Texto completo – Este séptimo informe del Estado de la Región, publicado en 2024 por el Programa Estado de la Nación del Consejo Nacional de Rectores de Costa Rica, examina a fondo la educación y formación técnica profesional (EFTP) en Centroamérica y República Dominicana (CARD). Analiza la demanda actual y futura de empleo en la región, identificando las industrias con mayor crecimiento laboral como la construcción, manufactura y comercio, así como la creciente necesidad de habilidades tecnológicas y bilingües. El documento resalta la desconexión entre la oferta de EFTP y las necesidades del mercado, y propone desafíos y oportunidades para mejorar su relevancia, calidad y cobertura. También aborda las percepciones de la población sobre la EFTP y la necesidad de una mayor articulación entre las políticas educativas y productivas para impulsar el desarrollo sostenible. Finalmente, el informe identifica prioridades para fortalecer los sistemas de EFTP a corto y mediano plazo, alineadas con estrategias globales como la de la UNESCO – Texto completo 

Geopolítica y desarrollo en la región sur-sureste de México

publicado en: EBOOKS DEL DÍA | 0

Texto completo – La presente obra surge de una colaboración entre grupos de investigación de la Universidad Autónoma del Estado de Quintana Roo, junto con otras instituciones académicas mexicanas, y se centra en la posición geoestratégica del sur-sureste de México en el contexto del Caribe y Centroamérica. Aborda la influencia de intereses económicos desde la colonización hasta la actualidad, así como las aspiraciones de desarrollo endógenas en la región. Se destaca la importancia de la región Sur-Sureste (RSS), compuesta por nueve estados y con una extensión de más del 25% del territorio mexicano, su frontera con Centroamérica y su extenso litoral con el Mar Caribe, el Golfo de México y el Océano Pacífico – Texto completo 

El neodesarrollismo en el Cono Sur. ¿Crónica de una década pasada?: correlación de fuerzas y modelo de desarrollo en Argentina y Brasil

publicado en: EBOOKS DEL DÍA | 0

Texto completo – El Neodesarrollismo en el Cono Sur: ¿crónica de una década pasada? resulta del trabajo colectivo de investigadores e investigadoras de Argentina y Brasil y analiza la correlación de fuerzas que ha cimentado este modelo de desarrollo del capitalismo periférico, forma específica de integración dependiente de Sudamérica al capitalismo mundial; su continuidad con el neoliberalismo y, a la vez, su actualización de las políticas industrialistas clásicas del desarrollismo latinoamericano. Indaga además sobre la traducción, diferida e indirecta, de la contestación de raigambre popular al orden neoliberal que aquél supo representar. De este modo, aun después de consumado el “giro a la derecha” en la región, la pregunta alrededor del neodesarrollismo continúa abierta. No solo, o no tanto, por la necesidad de determinar su actualidad política, sino por lo que las respuestas pueden arrojar sobre el pasado reciente de Nuestramérica, y ayudar así a comprender nuestro presente e imaginar nuestro futuro. ¿Qué queda del neodesarrollismo? ¿Qué ha comportado este proceso para izquierdas y movimientos sociales? ¿Cómo actuar políticamente en el tiempo que nos tocó?. En el marco de una nueva fase, con retos políticos y analíticos propios, tomarse en serio tales interrogantes expresa un impulso comprometido con nuestra realidad – Texto completo 

The Plurinational Challenge: Intercultural state-building and the rights of nature in Bolivia

publicado en: EBOOKS DEL DÍA | 0

Texto completo – Esta tesis examina los logros y las limitaciones de la transformación del Estado de inspiración indígena hacia una democracia más participativa. Toma como estudio de caso el proceso de cambio en Bolivia, impulsado por una amplia movilización popular desde principios de siglo y que posteriormente desembocó en un programa de gobierno del Movimiento al Socialismo (MAS), que ganó las elecciones de 2005. Uno de los aspectos más novedosos de estas transformaciones ha sido, sin duda, la inclusión del pensamiento indígena bajo la bandera del Estado plurinacional. La plurinacionalidad integra diversas demandas, como la descolonización de la sociedad, el establecimiento de la autonomía territorial, la gestión de los recursos naturales que respete los derechos de la Madre Tierra (Pachamama) y un modelo de desarrollo basado en la coexistencia y no en la maximización del lucro. Se examinan cuatro momentos clave de esta transformación: la constitucionalización de algunas propuestas indígenas en Bolivia (2009) y Ecuador (2008), la lucha por la representación directa (2011), la codificación y aplicación de los derechos de la Madre Tierra (2010; 2012) y, finalmente, el despertar de una conciencia ecológica durante la crisis de incendios forestales en la región de la Chiquitanía, al este de Bolivia (2019) – Texto completo

Toward an Intercultural Natural History of Brazil: The Historia Naturalis Brasiliae Reconsidered

publicado en: EBOOKS DEL DÍA | 0

Texto completo – Este volumen presenta el primer censo exhaustivo de los ejemplares supervivientes del tratado Historia Naturalis Brasiliae en bibliotecas de todo el mundo y lo examina desde diversas perspectivas interdisciplinarias. Los capítulos de este volumen están escritos por académicos de diferentes campos del conocimiento, como la antropología, la botánica, la lingüística, la literatura, la historia del libro, la historia medieval y moderna, y la historia del arte. Los capítulos contextualizan el tratado en relación con sus predecesores y obras contemporáneas de historia natural, y examinan su precisión y utilidad botánica, zoológica y lingüística en la actualidad. En conjunto, los siete capítulos de este volumen presentan un caleidoscopio de posibilidades para reinterpretar la obra de Piso y Marcgraf en el dinámico contexto de la producción de conocimiento sobre el «Nuevo» Mundo en la era moderna, a la vez que sugieren enfoques para seguir aprovechando su contenido en la actualidad – Texto completo

Independencia hispanoamericana y lucha de clases

publicado en: EBOOKS DEL DÍA | 0

Texto completo – La historia no es cosa de museos, ni objeto de erudición desconectada. Estudiamos la historia para intervenir crítica y racionalmente sobre el presente. Y esto también supone que comprender la historia significa interpretarla, porque los hechos no hablan solos. Miramos la historia desde un cierto lugar, un tiempo, unas condiciones. El lugar de Beluche es América Latina y las vivencias e intereses, aspiraciones de «los de abajo”, de los explotados y oprimidos. Lejos de cualquier ilusión de neutralidad valorativa, la objetividad en el conocimiento histórico-social radica en el esfuerzo de captar la dinámica del proceso social, para poder incidir en lo real social impulsando las tendencias que apuntan a la ampliación de las posibilidades humanas, a la realización de la libertad y al enriquecimiento de la vida. El trabajo de Beluche es un sólido aporte en este sentido, más allá del debate entre especialistas e interesados que contribuirá a enriquecer – Texto completo