Liderazgos indígenas en zonas de fronteras iberoamericanas, siglos XVII-XIX

publicado en: EBOOKS DEL DÍA | 0

Texto completo – El contenido del libro brinda una colección de investigaciones sobre zonas fronterizas iberoamericanas, ubicadas temporalmente en los siglos XVII, XVIII y XIX, que abordan el tema de los liderazgos indígenas en el norte de México, el área arauco-pampeana de Chile y Argentina, el este de Brasil y la Bolivia amazónica. Sus capítulos, presentados originalmente como ponencias en el marco del III Congreso Internacional de Pueblos Indígenas de América Latina (Brasilia, 2019), fueron discutidos y trabajados hasta alcanzar la forma que aquí se presenta – Texto completo 

Laicidad, derechos humanos y sexualidad en América Latina

publicado en: EBOOKS DEL DÍA | 0

Texto completo – En América Latina, las disputas en torno a lo secular y lo religioso se han polarizado en las cuestiones sexuales y reproductivas, en el marco de una fuerte movilización política y jurídica de los sectores conservadores. Ante este escenario regional marcado por un proceso de secularización fragmentado, la laicidad puede resultar una herramienta útil para contrarrestar la influencia de lo confesional en la esfera pública y argumentar en favor de la autonomía de las personas para tomar decisiones trascendentes en sus vidas. Esta veta argumentativa ha sido utilizada en el Sistema Interamericano de Derechos Humanos, que ha desarrollado en los últimos años una lectura laica y garantista de los derechos de las personas y de los grupos, especialmente los que se encuentran en situación de desventaja. El objetivo de este libro es mostrar cómo laicidad y derechos sexuales y derechos reproductivos se conjugan hoy en América Latina, a partir de una mirada sociojurídica y crítica, que argumenta en favor de un modelo incluyente de derechos y libertades. Tras una reflexión analítica en torno a los conceptos de laicidad y derechos humanos, ancla el análisis en el complejo panorama so-ciopolítico regional, para finalmente ofrecer un aterrizaje jurídico de la problemática mediante el estudio de la labor del Sistema Interamericano de Derechos Humanos – Texto completo 

Discusiones conceptuales en torno al quehacer histórico: cinco propuestas historiográficas

publicado en: EBOOKS DEL DÍA | 0

Texto completo – Una disyuntiva metodológica motivó las investigaciones que conforman el presente libro: la incorporación de la historia como una más de las humanidades, o bien, su caracterización objetiva entre las ciencias sociales. Libro apropiado para lectores inquietos, dispuestos al diálogo, ya que la labor universitaria tiende puentes hacia los territorios que requieren ser atendidos en el plano socio-histórico. Las propuestas, redactadas por distintos historiadores e historiadoras, han desarrollado interesantes argumentaciones, con planteamientos bien sustentados, para orientar al lector por los caminos trazados: desde el concepto de municipio, el cine y su (de)construcción histórica, Dios y la heurística y las interrelaciones de la historia con otras ciencias sociales y humanidades – Texto completo 

Transición hegemónica y gobiernos alternativos: del populismo al progresismo en América Latina

publicado en: EBOOKS DEL DÍA | 0

Texto completo – El libro indaga las causas que generan la incapacidad de los gobiernos progresistas para impulsar cambios estructurales. Analizamos, por tanto, los gobiernos populistas que surgieron en la transición hegemónica de Gran Bretaña a Estados Unidos, los cuáles lograron alcanzar cambios estructurales, ya que dicha transición estaba madura; pues había declinado la clase decadente de las oligarquías agroexportadoras y estaba en ascenso el capital industrial en la región. A contramano, los gobiernos progresistas han surgido en una fase temprana de la transición donde aún persiste el dominio neoliberal, encarnado en los capitales financiero, especulativo y corporativo; mientras no se vislumbra una clase capitalista de vanguardia que comande el nuevo régimen de acumulación, en un entorno en el cual “lo viejo no acaba de morir y lo nuevo no logra surgir» – Texto completo

Educar para civilizar e integrar: colegios de hijos de caciques araucanos y clero indígena en Chile (siglo XVIII)

publicado en: EBOOKS DEL DÍA | 0

Texto completo – Los colegios de hijos de caciques se concibieron desde los albores de la Conquista como un medio para educar, civilizar y evangelizar a las élites indígenas; también tuvieron como objetivo formar con ellas un clero indígena que colaborara en la conversión de las naciones indias. La Corona, la Iglesia y las autoridades políticas locales trabajaron en conjunto para este ­n. Con nuevas fuentes y una revisión historiográfi­ca al día, Educar para civilizar e integrar… analiza el funcionamiento de los colegios y seminarios para caciques en lo que hoy es Chile y en los tres momentos en que se instalaron a lo largo del siglo XVIII, impulsados por la Corona no sin la resistencia de los araucanos. Su historia se inserta en la publicación y ejecución de la real cédula de 1697 en el virreinato del Perú, conocida como cédula de honores, que franqueaba el acceso de los indios a carreras seculares y eclesiásticas de la Monarquía – Texto completo

El clero indígena y mestizo en América hispana colonial: educación, actores y contextos regionales

publicado en: EBOOKS DEL DÍA | 0

Texto completo – El clero indígena y mestizo de América necesitó siglos para constituirse, luego de que las poblaciones conquistadas y sus descendientes se iniciaran en la religión católica. Aunque desde el primer siglo colonial se autorizó su ingreso a la formación sacerdotal, tanto las órdenes religiosas como el clero secular llenaron el camino de obstáculos, a veces alegando la condición de neófitos de aquéllos y otras la no idoneidad de cada aspirante. Pesaba en ello, además, la creciente competencia por parroquias, menesteres religiosos e incluso cargos en la administración de la Iglesia, que los grupos peninsular y criollo procuraban reservarse para sí. Ante esa realidad, los indios se presentaron en Madrid y expusieron las injustificadas barreras a una corte que, en la letra, los apoyaba, pero no tenía alcance cabal para que sus disposiciones se cumplieran. El clero indígena y mestizo en América hispana colonial… ofrece un conjunto de estudios de larga duración y amplia cobertura geográfica que analiza los diversos matices de este proceso y, al mismo tiempo, arroja luz sobre algunos de los problemas sociales y educativos que prevalecen en la región – Texto completo

Un siglo de tensiones: gobiernos generales y fuerzas regionales. Dinámicas políticas en el México del siglo XIX. Tomo II

publicado en: EBOOKS DEL DÍA | 0

Texto completo – Segundo volumen de la obra «Un siglo de tensiones: gobiernos generales y fuerzas regionales. Dinámicas políticas en el México del siglo XIX» que analiza las complejas relaciones políticas entre el gobierno central y las diversas fuerzas regionales en México a lo largo del siglo XIX. A través de diversos capítulos de distintos autores, se examinan las tensiones, conflictos y negociaciones de poder en entidades como Jalisco, Guanajuato, Michoacán, Estado de México, Durango y Yucatán, durante periodos cruciales como el federalismo y el centralismo. Se presta especial atención al papel de actores políticos clave y al impacto de las redes y grupos de poder en la dinámica política de la época – Texto completo

Un siglo de tensiones: gobiernos generales y fuerzas regionales. Dinámicas políticas en el México del siglo XIX. Tomo I

publicado en: EBOOKS DEL DÍA | 0

Texto completo – Este texto es un compendio de estudios históricos que analiza las complejas relaciones políticas entre el gobierno central y las diversas fuerzas regionales en México a lo largo del siglo XIX. A través de diversos capítulos de distintos autores, se examinan las tensiones, conflictos y negociaciones de poder en entidades como Jalisco, Guanajuato, Michoacán, Estado de México, Durango y Yucatán, durante periodos cruciales como el federalismo y el centralismo. Se presta especial atención al papel de actores políticos clave y al impacto de las redes y grupos de poder en la dinámica política de la época – Texto completo 

Democracy and its Challenges

publicado en: EBOOKS DEL DÍA | 0

Texto completo – Los desafíos actuales de la democracia en la región reflejan problemas como el deterioro institucional, la escasez económica y el aumento de la inseguridad. La evidencia presentada en estos artículos sugiere que la formalidad de unas elecciones libres, plurales, transparentes y periódicas ya no es suficiente para concebir sociedades equitativas. En primer lugar, los espacios de opinión y participación han perdido fuerza, con un impacto inmediato, aunque a corto plazo. En segundo lugar, el mismo marco democrático se ha convertido en un vehículo para regímenes de extrema derecha, populistas y autoritarios que a menudo ganan las elecciones por amplias mayorías. Este libro describe los enfoques de Costa Rica, México y Ecuador sobre temas como la calidad de la democracia, la globalización, el uso instrumental de las consultas populares y plebiscitos, la incidencia de las redes sociales en la política, la participación en elecciones locales, el papel de las Fuerzas Armadas y la percepción de regímenes con alta aprobación pero baja eficiencia. El panorama no es prometedor, pero creemos que estudiar los desafíos de la democracia puede ser el primer paso hacia su renovación. Estas propuestas buscan fomentar el debate y sentar las bases para concebir regímenes más justos – Texto completo 

Unequal Development and Capitalism: Catching Up and Falling Behind in the Global Economy

publicado en: EBOOKS DEL DÍA | 0

Texto completo – El desarrollo desigual ha sido una característica definitoria del capitalismo. A lo largo de la historia, los países y regiones han mostrado diferencias en el crecimiento de la productividad laboral —un factor clave para la reducción de la pobreza y el desarrollo— y, si bien algunas naciones pueden alcanzar ocasionalmente los niveles de productividad o bienestar de las economías desarrolladas, otras se quedan atrás. Este libro explora estos procesos de recuperación y rezago de los países en desarrollo de Asia, América Latina, Europa Central y Oriental, y África, en relación con la economía estadounidense entre 1970 y 2019. La investigación presentada en este libro integra una interpretación histórica del capitalismo posterior a la Segunda Guerra Mundial con la teoría económica y el análisis empírico. Al explorar las experiencias históricas de estos países, el libro ofrece una visión general de sus transformaciones económicas. La interacción entre el cambio tecnológico, la tasa de ganancia y la acumulación de capital, por un lado, y el cambio institucional, por otro, se combina para explicar la dinámica de recuperación o rezago en la productividad laboral y del capital. Además, el libro ofrece, desde la perspectiva de los países en desarrollo, lecciones fundamentales para la implementación de estrategias exitosas de recuperación y desarrollo. Este libro es un recurso importante para los lectores interesados ​​en el crecimiento económico y el desarrollo, la macroeconomía heterodoxa, la economía del desarrollo y áreas relacionadas – Texto completo