Texto completo – El presente libro indaga en la convergencia que presentan ciertas tendencias del pensamiento filosófico contemporáneo, en especial la teoría crítica producida a nivel mundial y la filosofía liberacionista de origen latinoamericano, para dar cuenta de las aporías en que se encuentra el mundo actual. La cuestión principal que orienta los distintos estudios que conforman este volumen gira en torno al modo en que se asume en esas tradiciones intelectuales la función crítica del pensar respecto de las situaciones que caracterizan nuestro tiempo. Desde esta perspectiva interesa mostrar la vigencia que presenta el sentido emancipatorio expresado en esas distintas vertientes teóricas, tratando de establecer un necesario horizonte de diálogo filosófico del pensamiento crítico contemporáneo en sus manifestaciones alternativas. Uno de los aspectos centrales que se recuperan es el alcance del ejercicio crítico de la filosofía con relación a la experiencia social presente, que se encuentra atravesada por una crisis civilizatoria que nos está afectando globalmente como humanidad – Texto completo
Pensar América: pensadores latinoamericanos en diálogo
Texto completo – Luego de casi diez años de haberse publicado la primera edición de Pensar América: pensadores latino-americanos en diálogo, tenemos ahora el gusto, en alianza con CLACSO, de seguir haciendo caminar la palabra por diversos otros chaqui ñanes, o senderos, lo que nos permite también ampliar y afianzar esa fecunda red de intercambios, de aprendizajes y de intervención en algunos de los debates sobre lo que estamos siendo en este sector del mundo. Pasados ya diez años desde el encuentro que dio origen a este libro, es evidente que, junto a diversos retrocesos en el ámbito político, económico, social, hubo y hay también la emergencia de enunciados, de aportes que permiten seguir hablando de horizontes de esperanza más humanos, menos colonial – Texto completo
Encrucijadas de la resistencia en América Latina: movimientos sociales en época de crisis y polarización
Texto completo – El panorama político de América Latina ha estado marcado durante muchas décadas por patrones cíclicos de crisis e inestabilidad, influidos tanto por fuerzas internas como globales. Sin embargo, lo que distingue a la era actual es la intensidad y el alcance de la polarización que impregna casi todos los aspectos de la vida, desde la esfera política hasta las dimensiones sociales y culturales. Esta polarización se ve exacerbada por las plataformas digitales, la fragmentación de los medios de comunicación y el ascenso de líderes populistas, tanto de izquierda como de derecha, que aprovechan la división para consolidar su poder. En este contexto, los movimientos sociales latinoamericanos desempeñan un papel fundamental en la defensa de los derechos de las comunidades marginadas, el resguardo de los valores democráticos, y la construcción de marcos socioculturales más inclusivos – Texto completo
Movimientos sociales y política en Brasil: origen y ocaso de la Nueva República
Texto completo – Este libro busca realizar un análisis panorámico del proceso sociopolítico brasileño de las últimas cuatro décadas, poniendo en relación diferentes dinámicas y temporalidades, sin por ello atarse a lo meramente coyuntural. Analiza el origen y el ocaso de la Nueva República, el período iniciado en los años ochenta con el fin de la dictadura militar, que está siendo puesto en jaque en la última década con una dinámica gradual de retrocesos democráticos y ataques a sus principales pilares, incluyendo los agentes, agendas e instituciones que dominaran la escena pública en el Brasil contemporáneo – Texto completo
Periodismo, comunicación política y política de la comunicación
Texto completo – El documento es una recopilación de investigaciones académicas que abordan la intersección entre periodismo, comunicación política y las políticas de comunicación, particularmente en el contexto mexicano. Explora diversos temas, desde el impacto de la inteligencia artificial en el periodismo hasta el análisis de las estrategias de comunicación gubernamental y la cobertura mediática de eventos políticos clave. La obra examina la influencia de los medios en la opinión pública, la libertad de expresión, la violencia de género en los medios y la salud mental de los periodistas. En general, el propósito del texto es comprender los desafíos y oportunidades que enfrenta el periodismo y la comunicación en México en la era digital, así como analizar las relaciones de poder entre los medios, la política y la sociedad – Texto completo
Redes sociales y ciudadanía el reto de la formación del profesorado en educación mediática
Texto completo – Redes sociales y ciudadanía: El reto de la Formación del Profesorado en Educación Mediática” es un ambicioso proyecto que acoge 166 trabajos (reflexiones, estudios, experiencias, propuestas e investigaciones) de 352 investigadores/as de 21 países (Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, Eslo-vaquia, España, Honduras, Italia, México, Panamá, Paraguay, Perú, Portugal, República Dominicana, Uruguay y Ve-nezuela) en torno a los grandes desafíos que presenta la comunicación mediada en el mundo contemporáneo y cómo afrontarlos de manera inteligente desde la educación – Texto completo
Spatial Planning and Land-Use Management
Texto completo – La planificación espacial y la gestión del uso del suelo desempeñan un papel fundamental a la hora de lograr un equilibrio entre la mejora de la calidad de vida de las comunidades y la protección del medio ambiente y la gestión de los recursos naturales. Además, facilitan la exploración de escenarios alternativos de uso del suelo que satisfagan las necesidades socioeconómicas, culturales y ambientales, garantizando el bienestar de las poblaciones y defendiendo los principios de eficiencia, equidad y sostenibilidad. Reconociendo el impacto duradero de la planificación espacial y la gestión del uso del suelo en la trayectoria futura de las sociedades, es imperativo establecer sistemas y herramientas óptimos en la actualidad. Esto es particularmente crucial en regiones preparadas para un rápido aumento de la demanda de vivienda, infraestructura, servicios y alimentos. Una reorientación estratégica de las medidas hacia un desarrollo territorial más inclusivo y orientado al sistema surge como un enfoque potencialmente eficaz. El propósito del Número Especial «Planificación espacial y gestión del uso del suelo» es destacar los últimos avances en este campo. Presenta estudios de casos de tres continentes: Europa, Sudamérica y Asia. Los artículos pueden ayudar a los responsables de las políticas a tomar decisiones bien informadas al proporcionar información valiosa que contribuya a la formulación de prácticas de uso del suelo más sostenibles – Texto completo
Environmental Security Strategies in Latin America and the Caribbean: Building Resilience
Texto completo – Los textos exploran estrategias de seguridad ambiental en América Latina y el Caribe, abarcando temas como la gestión sostenible de recursos, adaptación al cambio climático y la participación ciudadana. Se analizan desafíos como la gobernanza, la corrupción y la falta de coordinación, así como esfuerzos regionales e internacionales para abordar estos problemas. El rol de organizaciones como la OEA, CELAC, MERCOSUR, CARICOM y CAN en la promoción de la seguridad ambiental regional es un foco importante. También se examinan casos específicos, como la minería en Colombia y México, y la seguridad ambiental en la Amazonía y el Caribe, resaltando las amenazas y desafíos particulares de cada subregión. Finalmente, el texto destaca la importancia de la cooperación regional, el fortalecimiento de la legislación y el apoyo a las comunidades indígenas para lograr una seguridad ambiental efectiva – Texto completo
Inteligencia Artificial y Comunicación
Texto completo – En el contexto de la exponencial evolución tecnológica que ha caracterizado a la Cuarta Revolución Industrial, la Inteligencia Artificial (IA) emergió y se consolidó no solo como una herramienta innovadora, sino como una poderosa interfaz de comunicación y mediación social. Su capacidad de procesamiento masivo de datos y su potencial para transformar diversas áreas del conocimiento nos obliga a cuestionar no solo su eficiencia, sino también las profundas implicaciones éticas y sociales que trae consigo. La IA, en su calidad de interfaz tecnológica avanzada, ha trascendido los límites de la ciencia ficción para insertarse en los tejidos más profundos de la sociedad contemporánea, transformando tanto las dinámicas de la comunicación como los procesos de mediación sociocultural. La Asociación Mexicana de Investigadores de la Comunicación (AMIC) presenta en este volumen una reflexión profunda y crítica sobre los impactos de la IA en la comunicación humana, destacando los retos éticos y sociales que surgen al incorporar estas tecnologías en ámbitos tan diversos como la educación, la investigación científica, la creación artística, y el ejercicio de la ciberciudadanía – Texto completo
El aporte de la inteligencia artificial y las TIC avanzadas a las sociedades del conocimiento
Texto completo – Este documento de la UNESCO examina la intersección entre la inteligencia artificial (IA), los derechos humanos, el acceso, la apertura y la participación de múltiples interesados en las sociedades del conocimiento. El informe explora cómo la IA afecta a la libertad de expresión, la privacidad y la igualdad, analizando también el papel de la IA en el periodismo y la lucha contra la desinformación. Se enfatiza la necesidad de un enfoque de gobernanza inclusivo que involucre a gobiernos, el sector privado, la sociedad civil y la comunidad técnica, proponiendo opciones para la acción destinadas a garantizar que el desarrollo y la aplicación de la IA respeten los derechos humanos y promuevan el desarrollo sostenible. El documento aboga por la apertura en la IA, incluyendo la transparencia algorítmica y el acceso equitativo a la investigación, los datos y la educación, reconociendo al mismo tiempo los riesgos relacionados con el sesgo y la discriminación – Texto completo