Texto completo – El giro político progresista que ha experimentado América Latina y el Caribe desde finales del siglo XX ha generado una mayor capacidad de creación, difusión y discusión del pensamiento crítico que emerge desde nuestros pueblos. Este pensamiento reivindica la identidad regional tan diversa en lenguas, tradiciones, sabores, vestimentas y tan cercana en cuanto a mecanismos de resistencia en contra del capitalismo tardío que encuentra siempre nuevas formas de reinventarse. Ante el tamaño de la complejidad el Sur se posiciona como concepto, método y valor contrahegemónico que se encuentra en permanente tensión con la forma unívoca de sentir, pensar y hacer mundo impuesta por las élites sociales. Este libro es producto de experiencias investigativas de académicas y académicos con un posicionamiento político, epistémico, filosófico y pedagógico crítico, que interpela a los cánones de la ciencia hegemónica y que pone al centro del debate público la necesidad de reflexionar en torno a las profundas desigualdades que se entrelazan en nuestro continente. «Nuevas prácticas, añejas tensiones: alternativas político-educativas desde el sur» nos muestra trabajos novedosos que dan cuenta de escenarios complejos vinculados a viejos conocidos para nuestra América como el capitalismo, el colonialismo, el eurocentrismo o el neoliberalismo. Viejos conocidos que han encontrado, bajo la desmoralización y la despolitización social, nuevas formas de expoliación y saqueo en contra de grupos históricamente vulnerados – Texto completo
Formación docente en México, Brasil y Argentina: investigaciones y reflexiones teóricas
Texto completo – Este texto colectivo explora la formación docente en México, Brasil y Argentina, presentando diversas perspectivas sobre este campo crucial. Se enfatiza la idea de que la educación y la formación de profesores están intrínsecamente ligadas a contextos sociales, políticos y culturales. Los capítulos examinan temas como las políticas públicas que buscan fortalecer la docencia, la importancia de la lectura y escritura literaria en la formación docente, y las complejidades de la enseñanza en entornos desafiantes, como las escuelas rurales. En esencia, la obra busca ofrecer una mirada actual y transformadora a la formación de educadores en América Latina – Texto completo
Tratado latinoamericano de sociología del trabajo (II) Desafíos y debates en el siglo XXI
Texto completo – Este libro tiene como principal antecedente el Tratado latinoamericano de sociología del trabajo, publicado por el Fondo de Cultura Económica en el año 2000, con la coordinación de Enrique de la Garza Toledo en México. Dicho trabajo ha realizado una gran contribución a la formación de estudiantes e investigadores, al proporcionar síntesis teóricas de grandes temáticas discutidas en esos años. La obra que a continuación se presenta está centrada en temas y polémicas cruciales para el trabajo, correspondientes al siglo XXI. El eje sigue siendo el trabajo, en su articulación con temas y problemas clásicos de la sociología del trabajo y con los nuevos emergentes, cuyo análisis recupera dimensiones políticas, económicas y culturales, con centralidad en los actores y sus subjetividades – Texto completo
Estéticas de la tierra en América Latina: literatura, cine, arte
Texto completo – En el marco de la crisis socioecológica global, la figura de la tierra se presenta como un paradigma alternativo al modelo antropocéntrico. Los ensayos reunidos en este volumen exploran manifestaciones materiales, discursivas, culturales y literarias relacionadas con la tierra en América Latina desde el siglo XIX hasta la actualidad. Focalizando la atención en un espacio geopoético específico y, a partir de una epistemología situada, en estos ensayos se debaten imaginarios alternativos frente al sistema de la modernidad occidental – Texto completo
El Antropoceno como crisis múltiple: perspectivas desde América Latina. Volumen II. Biodiversidad
Texto completo – La biodiversidad de América Latina ha sido un factor fundamental en la colonización de las Américas. Los debates en torno a su uso, apropiación y mercantilización son vitales para entender la genealogía del periodo reciente del Antropoceno desde la perspectiva de largo plazo que comienza en 1492. En la historia latinoamericana, la simplificación masiva del medio ambiente ha ido de la mano con la imposición de conocimientos modernos-occidentales, que atribuyen un sentido utilitarista y económico a las especies no humanas. Este volumen ofrece un acercamiento biocultural a la diversidad de la vida, que explora imaginarios en torno a ella a lo largo del tiempo, considera las interacciones entre seres humanos y no humanos, y se enfoca en los sucesos de invasiones biológicas, en las transformaciones socioculturales, así como en los impactos fatales de la dinámica impuesta por la tecnosfera – Texto completo
El Antropoceno como crisis múltiple: perspectivas desde América Latina. Volumen I. Uso de la tierra
Texto completo – Las metáforas centrales en el imaginario del uso de la tierra en América Latina han sido los mitos duales de la tierra virgen para conquistar y de “El Dorado” para explotar. Partiendo de estas figuras originarias, el presente volumen se focaliza en la apropiación social y el uso de la tierra a partir de las transformaciones de la materia, las prácticas sociales, sus regulaciones políticas y legales, así como los imaginarios construidos sobre los territorios. Lejos de presentar una cartografía estática del uso de la tierra, sus páginas indagan las numerosas apropiaciones de las fronteras, así como otras transformaciones históricas presentes en este uso – Texto completo
Exploring Environmental Violence: Perspectives, Experience, Expression, and Engagement
Texto completo – Los autores de este libro representan una amplia gama de enfoques académicos, que incluyen derecho, ciencias sociales y ambientales, ingeniería, así como artes y humanidades. Los capítulos exploran qué es y qué hace la violencia ambiental, y las diversas maneras en que afecta a diferentes comunidades. Los autores se basan en datos empíricos de todo el mundo, incluyendo Ucrania, la Polinesia Francesa, Latinoamérica y el Ártico. También se analizan las diversas respuestas de las diferentes comunidades a la violencia ambiental, ya sea mediante la resistencia activa o las artes creativas, lo que sienta las bases para construir alternativas a la trayectoria potencialmente dañina en la que se encuentra actualmente la humanidad. Este libro es indispensable para investigadores y responsables de políticas ambientales y de consolidación de la paz – Texto completo
The Forum of Federations Handbook on Local Government in Federal Systems
Texto completo – Este libro reúne a destacados académicos y profesionales de todo el mundo para examinar el papel actual y las tendencias futuras de las estructuras y mecanismos de los gobiernos locales en 16 países federales y de tipo federal. Para ello, este volumen explora temas urgentes como las instituciones de gobierno local, el reconocimiento constitucional, la gestión financiera, las relaciones intergubernamentales, la cultura política y el impacto de la pandemia de COVID-19 en el papel de los gobiernos locales en los sistemas federales. Los autores de este volumen ofrecen un análisis oportuno y completo del papel integral que desempeñan los gobiernos locales en los países federales y ofrecen perspectivas fascinantes sobre cómo estos roles pueden cambiar a medida que evolucionan los sistemas federales. Estos análisis individuales se contextualizan desde una perspectiva comparativa para obtener una comprensión holística de los desafíos y las oportunidades de las diversas dinámicas de los gobiernos locales en diferentes regiones del mundo – Texto completo
Financiamiento e innovación productiva como factores del desarrollo
Texto completo – Las economías se enfrentan a la problemática de generar las condiciones necesarias para alcanzar crecimiento sostenido y de largo plazo y a la par mejorar las condiciones de vida de la población mediante una disminución sustantiva de la pobreza y la desigualdad. Los ocho textos que conforman este libro hacen propuestas que permiten enfrentar dicha problemática desde dos vertientes: primero, exponen alternativas al financiamiento tradicional o de masas que impulsen la actividad productiva; segundo, presentan mecanismos de producción, generación y aprovechamiento de la innovación y tecnología para beneficiar y estimular a los sectores productivos y de servicios – Texto completo
Repensar el desarrollo en América Latina y el Caribe: contribuciones de la CEPAL en su 75° aniversario
Texto completo – En este libro se presenta un conjunto de disertaciones magistrales de destacados pensadores y especialistas en diversas áreas, realizadas en el marco del ciclo de conferencias del 75° aniversario de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), iniciativa organizada por la Oficina de la Secretaría Ejecutiva de la Comisión para conmemorar sus tres cuartos de siglo de prolífica existencia, y que se llevaron a cabo con una frecuencia mensual desde fines de julio de 2023 hasta mediados de marzo de 2024. Las presentaciones plasmadas en los capítulos de este libro ofrecen novedosas y refrescantes ideas que, sin duda, contribuyen a complementar la agenda de trabajo de la CEPAL, cuya orientación es y seguirá siendo la de construir un desarrollo que conjugue mayores capacidades productivas y niveles de productividad en la esfera económica, amplia inclusión y movilidad en el ámbito social, y mayores y mejores estándares en cuanto a la sostenibilidad ambiental – Texto completo