Handbook of Children and Screens: Digital Media, Development, and Well-Being from Birth Through Adolescence

publicado en: EBOOKS DEL DÍA | 0

Texto completo – Este manual sintetiza la investigación actual sobre el impacto de los medios digitales en la infancia a lo largo de su desarrollo. Basándose en la experiencia de científicos e investigadores, así como de médicos y profesionales, el libro resume la investigación mediante revisiones interdisciplinarias de expertos. En primer lugar, aborda el impacto cognitivo, físico, mental y psicosocial en bebés, niños y adolescentes. A continuación, explora cómo los medios influyen en las relaciones, la familia, la cultura y la sociedad. Finalmente, examina el impacto de dominios digitales específicos relevantes para la juventud, incluyendo la tecnología educativa, los videojuegos y las tecnologías emergentes. Los capítulos emplean una estructura paralela, que incluye antecedentes sobre el tema, un resumen del estado actual de la investigación, futuras líneas de investigación y recomendaciones para las partes interesadas. El volumen examina la cuestión del desarrollo infantil óptimo en una era cada vez más digital, ofreciendo enfoques innovadores para establecer una base científica sólida y robusta para este campo de estudio, así como acciones basadas en la evidencia para adultos que apoyan el desarrollo positivo de los jóvenes – Texto completo

The Politics and Impacts of Social Assistance and Early Childhood Education and Care Policies in Latin America

publicado en: EBOOKS DEL DÍA | 0

Texto completo – Este documento es la tesis doctoral de Raquel Tebaldi, presentada en la Universidad de Maastricht en 2024, que analiza las políticas de asistencia social y de educación y cuidado de la primera infancia (ECEC) en América Latina. La tesis se divide en dos partes principales: primero, explora los factores políticos que impulsan la expansión de estas políticas en la región, examinando elementos como la democratización y la competencia política. Segundo, investiga los impactos de las políticas de ECEC a gran escala, centrándose en el caso de Brasil para estudiar cómo las reglas electorales influyen en la provisión de estos servicios y los efectos de programas como el «Niño Feliz» en la salud y la supervivencia infantil. El objetivo general es comprender mejor las motivaciones detrás de la inversión en la primera infancia y las consecuencias de estas políticas en el contexto latinoamericano – Texto completo

Los nuevos límites del dolor: desafíos para el complejo campo de la justicia penal

publicado en: EBOOKS DEL DÍA | 0

Texto completo – El dolor no debería tipificarse en términos de justo o injusto, merecido o inmerecido, sino a partir de las siguientes preguntas: ¿es un argumento en contra o a favor de la vida?, ¿la afirma o la niega? En un libro publicado en 1981, el criminólogo noruego Nils Christie observaba y denunciaba que el Estado, tal como utiliza al dolor, sólo logra convertirlo en un trance siniestro. Es importante realizar una acotación: parece haber en Christie dos tipos de dolor, o dos modos diferentes de habitar el dolor. El primero virtuoso, que les permite a las personas expandir sus potencialidades y darles cierta exuberancia a los procesos de subjetivación. Ahora bien, sobre el que vamos a concentrarnos en esta compilación es el segundo modo de habitar el dolor, el que inculpa a la vida, el que empuña el Estado, es lo que el mismo autor define como castigo. El verdadero límite que debemos exigir no tiene que ver principalmente con el dolor, sino con el castigo, o lo que es igual, aquí está claro que de lo que hablamos es del castigo; del sufrimiento intencional. Esto último es lo que propugnamos al referirnos a los nuevos límites del dolor, por eso el título de la presente obra – Texto completo

Violencias, vulnerabilidades y fuerzas de seguridad: una perspectiva federal

publicado en: EBOOKS DEL DÍA | 0

Texto completo –  Un interrogante recorre este libro: ¿qué aconteció con las violencias en la pandemia? Se pregunta si el contexto de la pandemia modificó las dinámicas violentas entre poblaciones en condiciones de vulnerabilidad, si fueron legitimadas nuevas formas de violencia y si se produjeron cambios en el accionar de las fuerzas de seguridad. Además, se estudia y compara cómo los medios de comunicación presentan los casos de violencia. En el marco de esta reflexión, se abordan aquí diferentes cuestiones que van desde el trabajo de las fuerzas de seguridad y los delitos hasta el uso del espacio público, entre otras. El libro tiene una mirada federal. El proyecto reunió grupos de investigación de todo el país y logró, así, tener una perspectiva comparada de lo que sucedía en diferentes provincias y ciudades. La propuesta de abordar de manera articulada las violencias y el accionar de las fuerzas de seguridad con las poblaciones en condiciones de vulnerabilidad en distintas regiones del país requirió la conformación de un equipo que permitió desplazar la investigación a 19 ciudades argentinas – Texto completo

Inclusión e integración educativa con población migrante: experiencias de investigación con niñez venezolana en Colombia

publicado en: EBOOKS DEL DÍA | 0

Texto completo – Este documento explora las complejas dinámicas de la inclusión educativa y social de niños, niñas y adolescentes migrantes, principalmente venezolanos, en Colombia. A través de diversos capítulos, analiza el marco legal y las políticas públicas implementadas, las experiencias y desafíos que enfrentan los estudiantes migrantes en las escuelas y en sus entornos extraescolares, y las perspectivas de diversos actores clave como docentes, directivos escolares y representantes de organizaciones. El propósito central es ofrecer una comprensión profunda de los procesos de integración, destacando tanto los avances como los obstáculos, y proponer recomendaciones para fortalecer la inclusión integral de esta población vulnerable en el sistema educativo colombiano – Texto completo 

Saberes en movimiento: contribuciones desde la academia y la sociedad civil a los estudios sobre migraciones en Chile

publicado en: EBOOKS DEL DÍA | 0

Texto completo – Saberes en movimiento es una contribución colectiva en ciencias sociales y jurídicas a los estudios sobre migración en Chile. El proyecto editorial surgió como una estrategia para articular tres contextos académicos independientes: un concurso de tesis y dos proyectos de investigación bajo la dirección del editor de este volumen. Estas iniciativas se acercaron y se enriquecieron mutuamente con sus diversas perspectivas teóricas y epistemológicas, llegando a converger en tres ideas fundamentales para este campo de estudio: el compromiso de promover la pluralidad de perspectivas en la producción de conocimiento, la importancia del enfoque de derechos humanos para abordar las migraciones y la necesidad de la reflexión crítica para contribuir a sociedades plurales e inclusivas – Texto completo

Mounting Pressures on the Rule of Law Governability for Development and Democracy in Latin America

publicado en: EBOOKS DEL DÍA | 0

Texto completo – Este importante libro ofrece una perspectiva original sobre el Estado de derecho, el desarrollo y la democracia en América Latina, estableciendo un nuevo enfoque que reconoce las realidades de la economía política en contraposición a los factores meramente estructurales e institucionales. Con las contribuciones de un equipo internacional de expertos, el libro describe los principales desafíos que han surgido en la búsqueda de una agenda de desarrollo en la región, incluyendo las variaciones subnacionales, la captura del Estado por parte de las élites locales, las variaciones en la capacidad estatal, la divergencia fronteriza con respecto a las perspectivas diseñadas centralmente, los conflictos ambientales, el acceso desigual a la justicia y el papel de las organizaciones internacionales. De este modo, el libro explora las implicaciones democráticas y de desarrollo de los conflictos sobre el Estado de derecho y su aplicación, la aplicación desigual y la captura del Estado. Ya sea una herramienta de referencia para el académico experimentado, una guía para la experiencia individual del profesional o una introducción para estudiantes interesados ​​en las complejas intersecciones entre el Estado de derecho, el desarrollo y la democracia, este libro es imprescindible en cualquier biblioteca – Texto completo

Over the Atlantic: Diplomacy and Paradiplomacy in EU and Latin America

publicado en: EBOOKS DEL DÍA | 0

Texto completo – El libro es el resultado de una investigación colectiva entre los miembros del equipo del proyecto «Over the Atlantic» (cofinanciado por el programa Erasmus+). Una introducción crítica presenta el trabajo, el contenido y el alcance de la investigación, realizada con un enfoque interdisciplinario. Este libro consta de tres partes principales. La primera analiza la institucionalización y normalización de la paradiplomacia en algunos estudios de caso específicos y bien documentados sobre la región latinoamericana. La segunda se refiere a la relación entre la paradiplomacia y la cooperación en el contexto de las relaciones internacionales y regionales. La tercera parte analiza las ciudades y los parlamentos como actores diplomáticos internacionales. El tema de la paradiplomacia, como un medio de relaciones informales que reacciona de forma diferente a la presión del sistema internacional, y el papel de las autoridades locales, a pesar de su relevancia e importancia, son poco analizados en el ámbito académico – Texto completo 

Caminos alternativos ante la precarización laboral y la marginación social

publicado en: EBOOKS DEL DÍA | 0

Texto completo – Actualmente en un mundo globalizado, ocurren fenómenos que afectan en el corto y largo plazo las condiciones de vida de la población a nivel mundial. Por una parte, los avances tecnológicos implementados en el proceso productivo propician la robotización en diversos sectores productivos, así como las modificaciones en la relación capital-trabajo, es decir, las nuevas estructuras productivas establecen y marcan una nueva tendencia hacia la reorganización del trabajo y su relación con los intereses del capital. Por otra parte, hay una preocupación por estar a la vanguardia en las nuevas herramientas técnicas y tecnológicas que han tendido a desplazar a los trabajadores, acelerando con ello la precarización del trabajo y generando distorsiones en el mercado laboral, a través de nuevas dinámicas de internacionalización del trabajo; cada vez más común en las relaciones de contratación a nivel globalizado, lo que ha arraigado cada vez más las prácticas de contratación mediante la flexibilización de la jornada de trabajo o bien la contratación a tiempo parcial, así la robotización -cada vez más presente en los procesos productivos como otros factores-, han generado nuevos escenarios donde emerge como característica principal la precarización de las condiciones de trabajo y la marginación social como una nueva forma de relación entre el trabajo y el capital – Texto completo

Por el equilibrio del mundo: el nuevo orden económico internacional (1974-2024)

publicado en: EBOOKS DEL DÍA | 0

Texto completo – El proyecto de este volumen surge luego de la celebración en La Habana del Congreso del Cincuentenario sobre el NOE (El equilibrio del mundo, La Habana, enero de 2023), evento que reunió a destacados académicos, diplomáticos y legisladores de treinta y seis países, organizado por la Internacional Progresista (IP) y del que CLACSO participó. En colaboración, IP y CLACSO deciden con esta publicación no solo recordar y reflotar los principios que impulsaron a la declaración del NOEI en aquel entonces, sino analizar de manera crítica por qué estos principios siguen siendo útiles hoy en día para transformar las situaciones de injusticia y construir herramientas teóricas en un ejercicio incesante que liga la teoría con la práctica – Texto completo