La planeación en la Ciudad de México: inconsistencias, problemáticas y alternativas desde el enfoque de los derechos humanos

publicado en: EBOOKS DEL DÍA | 0

Texto completo – Obra que responde a la pregunta: ¿para qué sirve la planeación en una ciudad compleja y marcada por desigualdades? Es resultado de una amplia discusión entre las personas integrantes de la Red de Derechos Humanos y Planeación en la Ciudad de México, en torno a un proceso de planeación sin precedentes en la capital mexicana (2021-2024). No se trata solamente del seguimiento al proceso de consulta ciudadana sobre el futuro de la ciudad, sino de un análisis riguroso sobre sus problemáticas y alternativas sociales, políticas, económicas, ambientales y espaciales. Los 11 capítulos que la integran abordan las inconsistencias del proceso planificador, las múltiples problemáticas urbanas y metropolitanas y, sobre todo, destaca la agenda de los derechos humanos como la ruta a seguir. De esta forma, la obra va más allá de los intentos fallidos de consulta de los instrumentos y, en su lugar, sostiene la relevancia de la planeación como proceso continuo y de carácter sustantivo para el devenir de la ciudad – Texto completo

Los lenguajes de las memorias y los derechos humanos en el Cono Sur 1970-2022

publicado en: EBOOKS DEL DÍA | 0

Texto completo – Este libro nos habla de las memorias como nodo central que deshace la ociosa linealidad temporal para dejar paso a una evocación en la cual el futuro es un hilo de Ariadna que teje y anuda los tiempos. Abordar las memorias desde los lenguajes de la cultura potencia también romper con la monotonía de una sola voz disciplinar para ir al encuentro de una articulación epistémica que se nutre de las Ciencias Sociales, las Humanidades y las Artes en diálogos con otros saberes y experiencias vitales. Las múltiples memorias se mueven por territorios en los cuales la reflexión no solo necesita del discurso crítico, sino también de la poesía en “primera voz”, la narrativa “en primera voz”, o del colapso de los géneros, porque la delimitación de las fronteras entre ellos es pequeña para las voces que recuerdan. También se advierten las memorias en los espacios, en busca de una nueva semiosis del pasado, que interrogan al monumento y al patrimonio, o la filosofía que acude a los cuerpos y la fotografía para construir un discurso que alcance a atisbar lo que no se puede decir del todo – Texto completo

Desafíos del derecho a la protección de datos personales en la era digital: una mirada desde América Latina

publicado en: EBOOKS DEL DÍA | 0

Texto completo – En la última década, la protección de datos personales ha emergido como uno de los temas más cruciales y debatidos en el ámbito global. Este nuevo paradigma no es una excepción en América Latina, una región que, si bien comparte una rica diversidad cultural y socioeconómica, también enfrenta desafíos comunes en la adaptación y aplicación de normativas que resguarden los derechos humanos en un entorno digital cada vez más complejo. Desafíos del derecho a la protección de datos personales en la era digital: una mirada desde América Latina no sólo se adentra en esta problemática, sino que lo hace a través de la perspectiva de un grupo de mujeres especialistas, cuyas contribuciones ofrecen una visión comprensiva y multidisciplinaria del tema – Texto completo

Revisión del Gobierno Digital en América Latina y el Caribe: construyendo servicios públicos inclusivos y responsivos

publicado en: EBOOKS DEL DÍA | 0

Texto completo – Este informe explora cómo los gobiernos de América Latina y el Caribe pueden utilizar las tecnologías digitales y los datos para fomentar la capacidad de respuesta, la resiliencia y la proactividad en el sector público. Este informe examina los marcos de gobernanza y capacidades para el gobierno digital, el sector público impulsado por los datos, el diseño y la prestación de servicios públicos y la innovación digital en el sector público. Identifica tendencias, retos, fortalezas y oportunidades para la colaboración transfronteriza y proporciona recomendaciones de política pública para lograr una transformación digital eficiente y sostenible de los gobiernos en toda la región – Texto completo

Financiamiento de la Salud Pública en América Latina: estudios sobre Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México y Perú

publicado en: EBOOKS DEL DÍA | 0

Texto completo – Esta publicación del Instituto de Relações Internacionais de la Universidade de São Paulo (IRI-USP) presenta un estudio coordinado sobre el financiamiento de la salud pública en América Latina. A través de diversos artículos, el texto analiza en detalle la situación en Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México y Perú, examinando aspectos económicos y la inversión en salud en estos seis países. El propósito central es ofrecer un panorama comparativo y específico de cómo se financian los sistemas de salud pública en la región, incluyendo consideraciones sobre el entorno demográfico, marcos constitucionales y desafíos para la sostenibilidad – Texto completo

Salud global: el escenario actual y perspectivas a futuro

publicado en: EBOOKS DEL DÍA | 0

Texto completo – El propósito de esta publicación es comunicar y ampliar el conocimiento del campo de la Salud Global a lectores tanto del área de la salud como de otras esferas del saber, con una mirada amplia y que trascienda las disciplinas. El libro está organizado en secciones que van desde aspectos teóricos necesarios para comprender la evolución del concepto de la Salud Global, hasta el análisis de la respuesta social organizada a las problemáticas sanitarias mundiales; pasando por el enfrentamiento de los riesgos ambientales para la salud relacionados con el proceso de globalización, por una puesta al día de algunas enfermedades de especial relevancia en el panorama mundial de las últimas décadas, y por el abordaje de temas sociosanitarios específicos que comparten, en esencia, importantes inequidades alrededor del globo. Esperamos que este esfuerzo sea un aporte desde el mundo académico, que sirva de referente o punto de partida para quienes están trabajando o se están involucrando en diversos temas de Salud Global. Pero, igualmente, y no menos importante, que puedan disfrutar de su lectura – Texto completo

Practicing Asylum A Handbook for Expert Witnesses in Latin American Gender- and Sexuality-Based Asylum Cases

publicado en: EBOOKS DEL DÍA | 0

Texto completo – Este volumen multidisciplinar reúne a testigos expertos experimentados y abogados de inmigración para resaltar las mejores prácticas y estrategias para ofrecer testimonios expertos en casos de asilo. A medida que la escala y la gravedad de la violencia en América Latina han crecido en la última década, académicos y abogados han colaborado para defender los derechos de las mujeres inmigrantes, niños y personas LGBTQ+ que se ven amenazados por la violencia de género, sexual y de pandillas en sus países de origen. Investigadores en antropología, historia, ciencia política y sociología han apoyado regularmente el trabajo de los abogados de inmigración y han contribuido a los debates públicos sobre la reforma migratoria, pero la academia contiene una experiencia académica no aprovechada que, guiada por los recursos proporcionados en este manual, puede ayudar a los solicitantes de asilo y refugiados y promover la justa adjudicación de las solicitudes de asilo en los tribunales de EE. UU. Como ha quedado claro con la reciente crisis de refugiados de madres inmigrantes, niños y menores no acompañados, existe una necesidad urgente de que los académicos trabajen con otros profesionales para construir un marco legal y una red nacional que pueda responder de manera efectiva a esta crisis de derechos humanos – Texto completo 

Feminism in Public Debt: A Human Rights Approach

publicado en: EBOOKS DEL DÍA | 0

Texto completo –  Debido a que muchos países en desarrollo enfrentan niveles cada vez más altos de deuda e inestabilidad económica, este volumen interdisciplinario explora la intersección entre la deuda soberana y los derechos humanos de las mujeres. A través de contribuciones de voces líderes en la academia, la sociedad civil, organizaciones internacionales y gobiernos nacionales, muestra cómo las políticas económicas relacionadas con la deuda están ampliando las desigualdades de género y aboga por un enfoque feminista sistemático de los problemas de la deuda. Ofreciendo una nueva perspectiva sobre la crisis global de la deuda, este es un recurso invaluable para los lectores que buscan entender la compleja relación entre la economía y el género – Texto completo 

Economía política y cultura: la batalla de la comunicación en la América Latina del siglo XXI

publicado en: EBOOKS DEL DÍA | 0

Texto completo – Este libro propone pensar los desafíos con los que se enfrentan las fuerzas progresistas en América Latina en una coyuntura regional caracterizada por el reflujo de los experimentos democráticos que marcaron la primera década del siglo XXI. Para ello, considera la comunicación como clave fundamental para el análisis de los grandes movimientos de orden estructural del capitalismo iniciados en las últimas décadas del siglo anterior y sus consecuencias sobre el factor subjetivo. El horizonte al que se apunta es la construcción de otras posibles mediaciones que garanticen la autonomía cultural que la clase trabajadora necesita para generar utopías movilizadoras, capaces de hacer frente a las ideologías posmodernistas y liberales que tratan de dirigir para el mercado todas las energías creativas de la sociedad – Texto completo

La ofensiva cultural: ensayos en torno a la política, la subjetividad y las alteridades

publicado en: EBOOKS DEL DÍA | 0

Texto completo – Este libro colectivo parte de una premisa base: en la contemporaneidad latinoamericana, el significante “cultura” juega en un terreno ambiguo. Indica derechos y espacios de resistencias, por un lado, y oculta formas de gubernamentalidad y de pacificación de poblaciones, por otro. Altamente eficaz para la administración neoliberal de colectivos y subjetividades, el “lugar de la cultura”, como lo llamó Homi Bhabha, debe ser repensado. ¿Con qué herramientas de análisis debería ser desnaturalizado ese “comodín narrativo” como lo nombra aquí Eduardo Restrepo? La producción neoliberal de subjetividades y alteridades en Argentina, la política intercultural chilena como arma de guerra, el uso de la “cultura indígena” para ocultar la violencia racista y colonial del Estado mexicano, la transformación de un paisaje cultural en devastación neoliberal en un espacio fronterizo, las paradojas entre apropiación, alienación y captura de la subjetividad en la era digital o la necesidad de “repolitizar” el lenguaje académico sobre cultura y política en las instituciones de enseñanza e investigación, son algunos de los tópicos que abordan los capítulos que componen este libro – Texto completo