|
Artículos |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Papers |
Cavarozzi, M. (1995). Más allá de las transiciones a la democracia en América Latina. En América Latina a fines de siglo, 1995, (pp. 460-485). Fondo de Cultura Económica, CONACULTA – Consejo Nacional para la Cultura y las Artes.
|
Messina, G. M. (2010). El debate sobre los regímenes de bienestar de Europa a América Latina. Algunas sugerencias para el análisis del caso argentino. En XIV Encuentro de Latinoamericanistas Españoles?: congreso internacional (Vol. 196, pp. 2932-2952). Santiago de Compostela: Universidade de Santiago de Compostela, Centro Interdisciplinario de Estudios Americanistas Gumersindo Busto; Consejo Español de Estudios Iberoamericanos.
|
|
Monografías (online) |
|
|
|
Monografías en papel (Usal): |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Otras monografías (no presentes en nuestras bibliotecas) |
|
- Alfonsín, R. (2013). Memoria política: transición a la democracia y derechos humanos (2a. ed). Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica de Argentina.
|
- Bonnet, A. (2008). La hegemonía menemista: el neoconservadurismo en Argentina, 1989-2001. Buenos Aires: Prometeo Libros.
|
- Boron, A. (1995). Peronismo y menemismo avatares del populismo en la Argentina. Buenos Aires: El Cielo por Asalto.
|
- Cabrera, N., Hernández, A., Reynares, J. A., & Assusa, G. (2010). Memoria, política y cultura estudios sobre la transición democrática. Villa María [Córdoba, Argentina: Eduvim, Editorial Universitaria Villa María.
|
- Camou, A., Tortti, C., Viguera, A. (2007). La Argentina democrática: los años y los libros. Buenos Aires; [La Plata: Prometeo Libros?; Universidad Nacional de La Plata, Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación.
|
- Figueredo, D. S. (1999). Problemas y perspectivas de la democracia en América Latina. México: Universidad Iberoamericana.
|
- Jaunarena, H. (2011). La casa está en orden: memoria de la transición. Buenos Aires: Taeda.
|
- Majul, L. (1990). Por qué cayó Alfonsín el nuevo terrorismo económico; los personajes, las conexiones, las claves secretas. Buenos Aires: Sudamericana.
|
- Martí Mármol, J. L., Gargarella, R., & Moreso, J.-J. (2006). La república deliberativa: una teoría de la democracia. Madrid: Marcial Pons.
|
- Masi, A. A. (2014). Los tiempos de Alfonsín: la construcción de un liderazgo democrático. Buenos Aires: Capital Intelectual.
|
- Melo, A. L., & Universidad Nacional de Rosario. (1989). La transición política argentina 1982-1983: Del régimen burocrático autoritario al régimen político democrático. Rosario: Universidad Nacional.
|
- Muiño, O. (2013). Alfonsín: mitos y verdades del padre de la democracia. Penguin Random House Grupo Editorial Argentina.
|
- Quiroga, H. (2016). La democracia que no es?: política y sociedad en la Argentina (1983-2016). Buenos Aires: Edhasa.
|
- Santos, B. de S. (2005). Democratizar la democracia: los caminos de la democracia participativa. Fondo de Cultura Económica.
|
- Touraine, A. (1989). América latina: política y sociedad. Madrid: Espasa Calpe.
|
|
TFM’s |
|
|
|
|
|
Tesis |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|