Movimientos sociales en y desde América Latina: interpretaciones y conceptos para pensar sus saberes, propuestas y conflictos

publicado en: EBOOKS DEL DÍA | 0

Texto completo –  Este libro recupera la actualidad de los movimientos sociales y la acción colectiva en América Latina, atendiendo a las perspectivas teóricas y metodológicas utilizadas para abordarlos, particularmente, las del pensamiento crítico latinoamericano. Presenta además análisis empíricos para observar cómo los movimientos sociales hacen frente y recorren las transformaciones sociales, políticas y económicas en la región. Los movimientos de mujeres, la politización de los cuidados, las pedagogías feministas, la relación con los partidos políticos, la represión a movimientos laborales, los movimientos de derecha, la acción colectiva transnacional por la legalización del aborto y la dinámica de la protesta social son algunas de las temáticas abordadas en esta compilación. Este libro nace del trabajo de investigación colectivo desarrollado en el Programa de Estudios sobre Organizaciones de la Sociedad Civil del Área Estado y Políticas Públicas de FLACSO Argentina – Texto completo

La autodeterminación de los pueblos: controversias en Europa y las Américas

publicado en: EBOOKS DEL DÍA | 0

Texto completo – La autodeterminación o libre determinación de pueblos indígenas y pueblos sin Estado ha generado controversia, enfrentamiento e incluso represión desde la conquista europea de las Américas hasta la actualidad. Esta obra colectiva pretende contribuir al análisis sobre este controvertido tema desde perspectivas históricas, filosóficas, jurídicas, politológicas y sociológicas, atendiendo a teorías y prácticas sobre la autodeterminación de colonias, pueblos y naciones, incluyendo ideas y fenómenos como la secesión, la soberanía, el federalismo, las autonomías, los nacionalismos y los populismos. Este libro proporciona una visión panorámica de la autodeterminación colectiva que resulta de interés tanto teórico como práctico, tanto descriptivo como normativo. Tal debate transatlántico es conveniente para conocer, compartir, comparar y aprender sobre las distintas experiencias y reivindicaciones autodeterministas en Europa y las Américas – Texto completo

Literatura hispanoamericana: personajes y murmullos de ciudad

publicado en: EBOOKS DEL DÍA | 0

Texto completo – La literatura constituye un territorio propio y unitario para las diversas y volubles identidades hispanoamericanas. La conformación de su canon va más allá de su lengua, impulsada mediante formas, temas y estrategias que configuran un ideario insólito para el resto de Occidente. Los temas universales son reescritos por caminos que se bifurcan, se interrumpen, atraviesan ríos, océanos, cordilleras, desiertos, ciudades reales o imaginarias. Tanto la urbe colonial o moderna, como las regiones más secretas de la selva y del terruño, ofrecen laberintos míticos para que la literatura reinvente sus bestiarios, sus símbolos y sus personajes —los historiadores y detectives exiliados, las escritoras y los periodistas escindidos entre la poesía y la política, la escritura y el compromiso, la autobiografía y la autoficción—. Fantasmas y demonios, héroes y traidoras, rompen aquí el silencio y desvelan los sueños (o pesadillas) del paraíso americano – Texto completo 

Literatura latinoamericana y adaptaciones cinematográficas

publicado en: EBOOKS DEL DÍA | 0

Texto completo – La relación literatura-cine ha transitado por procesos de autonomización y maridaje, en cambio este libro sugiere entrenarnos en la dialéctica de lo profundo en donde las parejas de lo contrario y lo contradictorio son observadas detenidamente, mientras que lo complementario y lo unificante propician un movimiento dialéctico que modifica las nociones académicas de lectura y narración, técnica y procedimiento, método y ordalía – Texto completo

América Latina desigual: preguntas, enfoques y tendencias actuales

publicado en: EBOOKS DEL DÍA | 0

Texto completo – En ciencias sociales la desigualdad no es una mera subárea temática. Antes bien, resulta un gesto epistemológico constituyente de las disciplinas, un modo de preguntarse sobre la realidad y abordar problemas de investigación, así como un resultado de la propia reproducción de la vida social. En este marco, el presente libro se propone brindar un panorama de las indagaciones y miradas que han acompañado al renovado interés por la desigualdad en América Latina desde principios de siglo. Un primer conjunto de capítulos pone el foco en las características distintivas y en las transformaciones históricas y recientes de las estructuras sociales de América Latina. Un segundo bloque se centra en las experiencias, identidades, preferencias políticas y biografías desiguales en la región. Finalmente, los capítulos que se reúnen en la tercera parte del libro abordan nuevas preguntas y enfoques en torno a las desigualdades. En su conjunto, este volumen constituye un insumo fundamental para la construcción de consensos sociales y de agendas políticas que promuevan la igualdad en nuestras sociedades – Texto completo

Salud sexual y reproductiva y vulnerabilidad estructural en América Latina

publicado en: EBOOKS DEL DÍA | 0

Texto completo – El presente volumen aporta miradas etnográficas y teórico-metodológicas diversas sobre la salud sexual y reproductiva en América Latina, desde la perspectiva de la antropología médica crítica, con contribuciones originales que contextualizan, problematizan y discuten con el concepto de vulnerabilidad estructural en este campo temático. Dicho concepto, propuesto en 2011 por Quesada, Hart y Bourgois, plantea entender cómo la posición que ocupan los sujetos en la estructura social, en función del género, la clase, la etnicidad, la ciudadanía, la orientación sexual o la generación, impacta de manera diferencial en su salud a partir de la articulación entre los determinantes sociales de la salud y la violencia estructural. La vulnerabilidad estructural ha sido incorporada a los circuitos de las ciencias sociales del norte y el sur global con notable éxito, pero sin ser cuestionadas sus limitaciones analíticas o problematizado su uso. Este libro es producto de un trabajo desarrollado durante varios años, cuyos orí­genes se remontan al III Congreso de la Sociedad de Antropología Médica de la Asociación Americana de Antropología, que tuvo lugar en La Habana en 2020. Sus contenidos se centran en diversos contextos y poblaciones de México, República Domi­nicana y Chile, con alcances en otros países de América Latina – Texto completo 

Socialism, Internationalism, and Development in the Third World: Envisioning Modernity in the Era of Decolonization

publicado en: EBOOKS DEL DÍA | 0

Texto completo – Mientras los países devastados por el capitalismo colonial buscaban construir un mundo postimperial, muchos recurrieron al socialismo para ofrecer una nueva visión de la modernidad. Si bien el desarrollo suele entenderse como un proceso que surge del Norte Global hacia el Sur Global, este libro examina la historia del desarrollo desde la perspectiva de Asia, África y América Latina, centrando el socialismo como motor de los proyectos de desarrollo poscolonial. Al comenzar en el período de entreguerras, el libro reescribe los orígenes del desarrollo al examinar los diálogos de entreguerras sobre raza, clase y desarrollo desigual entre el Norte y el Sur. El libro se centra principalmente en las décadas de 1950 y 1960, décadas de competencia por la ayuda, cooperación y solidaridad en todo el Tercer Mundo, particularmente entre la izquierda. Los estados poscoloniales desarrollaron conscientemente esfuerzos internacionalistas para cooperar y conectarse entre sí, desarrollando marcos regionales y globales compartidos para el desarrollo y la autosuficiencia. El libro se ocupa de la diversidad de los socialismos de esta época (que a menudo se ignoran en los marcos binarios de la Guerra Fría), desde las variadas interpretaciones del fabianismo y el marxismo europeos hasta los socialismos africanos y asiáticos específicamente adaptados a los marcos nacionales y regionales, así como de los conflictos entre estos modelos en pugna. Los proyectos de desarrollo social tenían sus limitaciones y sus jerarquías, y algunos dejaron legados duraderos. Socialismo, internacionalismo y desarrollo aporta nuevos ángulos a la historia del socialismo, el desarrollo y el internacionalismo al considerarlos como narrativas entrelazadas desde la perspectiva del Sur Global – Texto completo

On Democratic Politics (A Selection of Essays by Norbert Lechner)

publicado en: EBOOKS DEL DÍA | 0

Texto completo – El autor chileno de origen alemán Norbert Lechner sigue siendo uno de los científicos sociales más destacados y creativos de América Latina. Su obra está en deuda con los intensos debates sobre las teorías de la modernización, el desarrollismo y la dependencia que tuvieron lugar en los círculos intelectuales y políticos latinoamericanos. Estas fuentes teóricas estuvieron presentes como horizonte cognitivo en sus escritos esenciales, y muchas de las preocupaciones centrales que animaron su obra surgieron de su inmersión intelectual en esas deliberaciones. Si las confrontaciones con los discursos revolucionarios de los años 1960 informaron su visión del Estado latinoamericano, su experiencia con el autoritarismo lo llevó a plantear una pregunta que se convertiría en central para toda su carrera: ¿qué significa hacer política y qué significa hacer política democrática? Esta antología, que incluye las primeras traducciones al inglés de tres de sus obras más destacadas, puede guiar a nuestros lectores, como el hilo de Ariadna, a través de la producción intelectual de este gran pensador. También hay que decir que estos escritos contienen algunos de los enfoques intelectualmente más estimulantes de la sociología política escritos en América Latina. Publicados entre los años 1980 y la primera década del 2000, los textos abarcan un lapso de más de treinta años durante los cuales el autor desarrolló una visión muy personal mientras buscaba entender la política de una manera diferente – Texto completo

Geografía y segregación socioespacial urbana: una mirada desde Iberoamérica

publicado en: EBOOKS DEL DÍA | 0

Texto completo – Esta obra presenta las aportaciones del I Simposio Iberoamericano de Geografía y Segregación Socioespacial Urbana, desarrollado en la Universidad de Burgos los días 20 y 21 de junio de 2023. Este evento se enmarca en los resultados del proyecto nacional de investigación ‘Fragmentación y Segregación Socioespacial en las ciudades medias españolas’. El contenido se centra en ciudades iberoamericanas partiendo de diferentes enfoques y metodologías. Los capítulos presentan diferentes estudios sobre esta temática en Argentina, Brasil, México, España y Portugal. El planteamiento y la discusión de estas aportaciones fomenta el debate académico y el papel de la Geografía en los procesos de urbanización contemporánea. Partiendo de estas reflexiones, también se genera la posibilidad de desarrollar políticas públicas más eficaces en nuestras ciudades – Texto completo

Geografías urbanas en articulación y discusión : I coloquio de geografía urbana

publicado en: EBOOKS DEL DÍA | 0

Texto completo – Esta publicación aborda los desafíos contemporáneos en la enseñanza, investigación y gestión del espacio urbano, con un enfoque interdisciplinario e interinstitucional. Sus contenidos analizan problemáticas como la fragmentación urbana, la segregación socio-residencial, la expansión descontrolada de las ciudades y el derecho a la ciudad, integrando el uso de tecnologías de información geográfica para el ordenamiento territorial. Esta obra, que combina estudios teóricos, experiencias de caso y reflexiones académicas sobre ciudades de Argentina y Brasil, se propone como una herramienta fundamental para el análisis y la planificación de los espacios urbanos a distintas escalas. Al vincular perspectivas académicas y sociales, constituye un valioso aporte para pensar las dinámicas territoriales actuales y renovar la mirada sobre el urbanismo y sus múltiples desafíos. Reúne las conferencias y los trabajos presentados en el I Coloquio de Geografía Urbana, celebrado en 2023, y organizado por las universidades nacionales de Córdoba, Río Cuarto, del Sur y del Nordeste –  Texto completo