El legado sociológico: ensayos sobre el desarrollo de la sociología en Colombia

publicado en: EBOOKS DEL DÍA | 0

Texto completo – El legado sociológico reúne un conjunto de ensayos sobre el nacimiento y desarrollo de la sociología en Colombia. En este volumen se entiende por sociología el estudio de la estructura y del funcionamiento de las sociedades. La noción de estructura alude a los factores que fijan o tienden a fijar la conducta de los miembros de un grupo, y la de funcionamiento a la idea de cambio, lucha y conflicto. No hay sistema social que marche a la perfección. Los pueblos felices carecen de historia; solo existen para nutrir ficciones y esparcimientos paradisíacos. Desde el siglo XIX varios pensadores nacionales se interesaron por las aplicaciones de la sociología. Manifestaron que estudiar las cosas como son era esfuerzo notable, pero si a esto se sumaba el examen de cómo habían llegado a ser, las ciencias sociales adquirían mayor vigor para orientar programas de cambio y mejora sociales. El legado sociológico ofrece un sugestivo contraste entre la incipiente sociología colombiana de fines del siglo XIX y su afirmación final en la segunda mitad del siglo XX, cuya expresión más acabada se encuentra en la obra de Orlando Fals Borda – Texto completo

Sociología crítica cosmopolita: trayectorias, diálogos y figuraciones

publicado en: EBOOKS DEL DÍA | 0

Texto completo – Este volumen, en homenaje a Federico Schuster, reúne trabajos de diferentes investigadoras e investigadores en torno al posicionamiento de la sociología latinoamericana en el espacio global y en la historia del conocimiento. Los capítulos, sobre temas diversos, están englobados en la conciencia de la responsabilidad de la disciplina de interpretar los procesos de transformación de las sociedades y de explicar el mundo social contemporáneo. Las configuraciones críticas de la sociología latinoamericana han consolidado en la historia reciente su internacionalización, su legitimidad, su hibridez y su compromiso público como conciencia crítica de nuestras sociedades – Texto completo

Ensayos selectos sobre macroeconomía de economías emergentes

publicado en: EBOOKS DEL DÍA | 0

Texto completo – En la teoría macroeconómica tradicional existe una gran diversidad de enfoques teóricos y políticas económicas para las economías desarrolladas o industrializadas, y no existe acuerdo sobre cuál es la más adecuada para su estudio; además, la crisis de 2008 puso en evidencia la ineficacia del enfoque de la macroeconomía dominante para prevenirla, explicarla y resolverla. La teoría macroeconómica para las economías emergentes no es la excepción y aún se está escribiendo. Lo que por lo regular se ha hecho, en la mayoría de los casos, es aplicar mecánicamente los modelos de los países desarrollados. Se ha utilizado una teoría y política económica basada y promovida por los organismos internacionales como el Fondo Monetario Internacional (FMI), el Banco Mundial (BM) o la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Esta recopilación de ensayos sobre macroeconomías emergentes contribuye a cubrir esta ausencia, por lo que su lectura proporcionará a los estudiantes las herramientas teóricas, metodológicas y técnicas del análisis macroeconómico moderno a la vez que se presentan los problemas económicos, enfoques teóricos y temas específicos de las economías emergentes – Texto completo 

Economía política de las energías renovables en América Latina

publicado en: EBOOKS DEL DÍA | 0

Texto completo – Este trabajo contribuye a no esencializar los problemas de la energía, como problemas solo de abasto, o de la explotación a secas de un recurso natural, sino a diseccionar las diversas aristas de las complejidades que implica, tanto el impulso de las políticas sobre las energías renovables, como los intereses nacionales, transnacionales y relaciones de poder que construyen los diversos espacios y tiempos de la energía; lo cual manifiesta en todo momento que la energía es un proceso histórico, político, tecnológico y a su vez un proceso histórico en el actual contexto del capitalismo. Sirve este libro para contribuir a la discusión, como para abrir nuevas brechas en la investigación, nuevas preguntas y, por supuesto, debate y diálogo al respecto – Texto completo

Transición del orden mundial: impactos en las estrategias de seguridad y defensa en Colombia y la región

publicado en: EBOOKS DEL DÍA | 0

Texto completo – La obra colectiva analiza, en lo general, aquellos impactos de las trasformaciones globales, regionales y nacionales sobre las estrategias de seguridad y defensa de los países, en el marco de los cambios geopolíticos y de cara a las amenazas contemporáneas. Además, da cuenta, en lo particular, de las incidencias que tales transformaciones están teniendo en el diseño y la ejecución de las estrategias de seguridad y defensa en Colombia. En este orden de ideas, reflexiona sobre el rol que desempeña la estrategia militar para la defensa de los intereses vitales del Estado colombiano y el fortalecimiento de la democracia. Por tal motivo, se identifican, en dicho contexto, los desafíos que Colombia enfrenta de cara a las amenazas y los riesgos tras el despliegue del Plan Victoria y la firma del Acuerdo de Paz de 2016. En su gran mayoría, los autores realizaron sus aportes en el marco del Curso de Altos Estudios Militares (CAEM) y del Curso Integral de Defensa Nacional (CIDENAL) de la Escuela Superior de Guerra “General Rafael Reyes Prieto” – Texto completo

Nuevas perspectivas de integración, cooperación y multilateralismo para América del Sur

publicado en: EBOOKS DEL DÍA | 0

Texto completo – Los países de América Latina y el Caribe atraviesan numerosos desafíos a nivel local, regional y global. A los conflictos locales y nacionales y su singularidad se les suma el debilitamiento de los organismos regionales, cuya fragmentación ha obstaculizado la construcción de una integración conjunta e integral. Las instancias de cooperación e integración regional han demostrado resultados positivos en numerosos aspectos en el pasado y su ausencia o debilitamiento, no solo ha limitado el accionar de los Estados, sino también ha profundizado los índices de vulnerabilidad social y los indicadores de desigualdades multidimensionales de la región. A partir de esta situación es que se decidió lanzar el Concurso Regional de Ensayos «Nuevas perspectivas de integración, cooperación y multilateralismo para América del Sur», que fue una iniciativa colaborativa organizada a partir de un convenio entre la Agencia I+D+i, la Casa Patria Grande «Presidente Néstor C. Kirchner”, organismo desconcentrado de la Secretaría General de la Presidencia de la Nación Argentina, y CLACSO. Los capítulos que componen este libro tienen el origen en dicha convocatoria, que se realizó en un contexto de revitalización del debate sobre la importancia de las regiones para el desarrollo de los países y para afrontar los desafíos de un mundo en transición, especialmente después de la pandemia del COVID-19 y en una coyuntura de conflictos bélicos que recrudecen – Texto completo

Elective Affinities: Rethinking Entanglements between Latin America and East-Central Europe

publicado en: EBOOKS DEL DÍA | 0

Texto completo – Desde el siglo XIX hasta la actualidad, los vínculos literarios entre América Latina y Europa Central y Oriental han sido sociopolítica y culturalmente diversos, pero nunca aleatorios. La Cortina de Hierro, en particular, obligó a ambas regiones a negociar «afinidades electivas» transatlánticas, a posicionarse respecto a Occidente y a posicionarse dentro de la literatura mundial. Como resultado, los campos intelectuales y las producciones creativas de estas regiones han abordado críticamente nociones como «postimperial», «marginal» o «periférico». En este volumen editado, académicos de Alemania, Brasil, República Checa, Hungría, México, Polonia, Eslovenia y España recorren el mundo de sur a este y viceversa para descubrir convivencias transculturales y transáreas. Sus artículos exploran la historia literaria, la poética, las redes intelectuales y la teoría estética, a la vez que debaten nuevos conceptos clave en la historia literaria global – Texto completo

Savages and Citizens: How Indigeneity Shapes the State

publicado en: EBOOKS DEL DÍA | 0

Texto completo – Aunque a menudo se percibe a los pueblos indígenas como ajenos a la modernidad política, Savages and Citizens adopta la perspectiva provocadora de que los pueblos indígenas han sido fundamentales para la forma en que se imaginó, teorizó y practicó la soberanía estatal contemporánea. Profundizando en la filosofía política europea, la política comparada y el derecho internacional contemporáneo, el libro muestra cómo el concepto de indigeneidad ha moldeado el desarrollo del Estado moderno. La exclusión de los pueblos indígenas no fue una consecuencia colateral; fue un proyecto político en sí mismo. El libro argumenta que la indigeneidad es una identidad política relacionada con los Estados-nación modernos y que la política indígena, si bien marca la frontera del Estado, es co-constitutiva de los procesos coloniales de construcción estatal. Al mostrar cómo la indigeneidad es central para el funcionamiento del sistema internacional de Estados, el libro presenta a los pueblos indígenas como actores políticos para rechazar las visiones esencialistas que los reducen a «sobrevivientes» culturales arraigados en el pasado. Con perspectivas extraídas de diversos contextos globales e investigaciones empíricas de Bolivia y Ecuador, este trabajo defiende la relevancia de los estudios indígenas en la ciencia política y aboga por una etnografía de la soberanía en la antropología. Salvajes y Ciudadanos presenta argumentos convincentes sobre la centralidad de las perspectivas indígenas para comprender el Estado moderno, desde la teoría política hasta los estudios internacionales – Texto completo

Políticas públicas, economía y desarrollo desde un enfoque interdisciplinario

publicado en: EBOOKS DEL DÍA | 0

Texto completo – La presente obra es fruto de la colaboración institucional y académica entre la Universidad Autónoma de Zacatecas y la Universidad de Guadalajara. Este libro refleja el compromiso de ambas instituciones con el avance del conocimiento y la investigación orientados a analizar y resolver los problemas concretos que enfrenta la sociedad mexicana. Así, la obra incluye estudios realizados por académicos, estudiantes y egresados vinculados a la Unidad Académica de Psicología y al cuerpo académico consolidado UAZ-CA-236 «Salud, Vulnerabilidad y Bienestar Social» de la Universidad Autónoma de Zacatecas. Asimismo, incluye estudios de académicos, estudiantes y egresados vinculados al Doctorado en Estudios Económicos, al Centro de Investigación de Teoría Económica, al Proyecto Posdoctoral 2753126 y al cuerpo académico consolidado UDG-CA-826 «Temas de Economía Internacional, Finanzas y Desarrollo» de la Universidad de Guadalajara – Texto completo

Manual de Analítica Gubernamental: aprovechar los datos para fortalecer la Administración Pública

publicado en: EBOOKS DEL DÍA | 0

Texto completo – Este manual es una obra del Banco Mundial que ofrece metodologías clave para América Latina y el Caribe, impulsando la transformación de las administraciones públicas y su capacidad para tomar decisiones basadas en datos. Las sociedades contemporáneas, incluidas las administraciones públicas, experimentan una transformación significativa impulsada por el avance de la tecnología y la revolución en el uso de datos. Este fenómeno permite recopilar y analizar información a una escala sin precedentes, con un impacto directo en el sector público y en el bienestar de los países de la región. La adopción de la analítica de datos es clave para mejorar la toma de decisiones en la gestión pública y enfrentar los desafíos actuales con mayor eficiencia – Texto completo