Polarización política y social en Bolivia

publicado en: EBOOKS DEL DÍA | 0

Texto completo – Este libro está compuesto por siete escritos. Cada uno se adentra en profundidad en alguna característica específica del fenómeno de la polarización, según los datos de la Primera Encuesta Nacional de Polarización en Bolivia, realizada por el Proyecto Unámonos. Se trata de un esfuerzo multidisciplinario que busca dar luces sobre las distintas aristas de la polarización. Es así que, desde el análisis estadístico, desde la sociología y desde la ciencia política, podemos encontrar propuestas de instrumentos que nos ayuden a medir cuantitativamente y a ubicar demográf icamente la polarización, propuestas que describen la sociodemograf ía de esta y propuestas que ahondan sobre las identidades políticas y su relación con el voto. También encontramos análisis que, desde la psicología social, nos invitan a entender el impacto de la moralidad y de las emociones en la política; y análisis que, desde la comunicación social, nos permiten entender el impacto de la polarización en el trabajo de los medios de comunicación en Bolivia.
Hay situaciones de las que no se puede volver fácilmente: un ser querido muerto, una amistad rota, el sentido de inseguridad después de haber sido acosado o directamente violentado. Esos son los puentes quemados que a Bolivia le toca reconstruir. La presente publicación desea aportar a esta reconstrucción desde los datos y el análisis – Texto completo

Temáticas sobre la violencia contra las Mujeres en México y las posibilidades de reformulación educativa, de lo público a lo privado

publicado en: EBOOKS DEL DÍA | 0

Texto completo – La presente obra atiende una de las problemáticas más apremiantes de la agenda académica, social, política, jurídica y económica con relación a la violencia sistemática y estructural propia del patrón de dominación ancestral y que viven las mujeres en diversas situaciones. En esta ocasión, ofrecemos una obra que integra ampliamente diversas voces especializadas y serios estudios con relación a este flagelo. Las temáticas sobre la violencia contra las mujeres se identifican en diversos rubros como la discriminación y violencia política, el feminicidio, la violencia económica, la violencia patrimonial, la violencia en el noviazgo, violencia en espacios educativos, así como la violencia que viven mujeres privadas de su libertad, en confinamiento. De esta forma, la obra cumple con su cometido: dar a conocer la condición de la violencia que se comete en contra de las mujeres desde épocas antiguas y que se ha perpetuado hasta nuestros días, situación que da por sentado que nos encontramos en su sistema patriarcal que toca las fibras de todas las instituciones.
Ante ello, el feminismo, como teoría crítica vindicativa, así como las diversas corrientes que la exponen y el movimiento que lo acompaña, han sido determinantes para incidir en cambios medulares en favor de los derechos humanos por y para las mujeres a lo largo de la historia; sin embargo, a más de trescientos años de su surgimiento, aún nos enfrentamos a la violencia contra las mujeres que se recrudece en condiciones diversas, no sin referir que los mecanismos internacionales y nacionales que se han instaurado y expedidos para que el Estado, en aras de un compromiso político y social, promueva acciones que corrijan los patrones de conducta y los comportamientos violentos contra las mujeres, y se promuevan los medios tanto normativos como reeducativos para generar transformaciones significativas que garanticen la integridad y la vida de las mujeres en los espacios públicos y privados – Texto completo

La educación superior desde el Sur Global

publicado en: EBOOKS DEL DÍA | 0

Texto completo – El texto aborda el derecho a la educación como un derecho humano esencial, que ha evolucionado a lo largo del tiempo y se ha convertido en una prioridad para muchos gobiernos en su esfuerzo por construir sociedades más justas y equitativas. Sin embargo, el acceso a la educación superior de calidad no es suficiente; también es crucial analizar el tipo de educación que se ofrece y las condiciones que permiten o dificultan la permanencia de grupos históricamente marginados. La Red de Conocimiento por el Derecho a la Educación desde el Sur Global (REGS) se enfoca en estudiar y promover el derecho a la educación desde esta perspectiva. Colabora con organizaciones como ACSS, CODESRIA y CLACSO para sistematizar información sobre el acceso y la permanencia en la educación superior en el Sur Global. Su objetivo es integrar a diversos actores, incluidos intelectuales, activistas y comunidades, para generar un espacio de diálogo que influya en las políticas educativas y contrarreste desigualdades. En agosto de 2023, la REGS organizó una Escuela Internacional en Mozambique, donde se abordaron temas como la producción de conocimiento sobre sistemas educativos, experiencias y proyectos alternativos, y políticas públicas inclusivas. Este evento buscó reflexionar sobre la categoría de Sur Global y su impacto en la educación superior. La publicación que resulta de esta Escuela presenta los diálogos y aprendizajes generados, organizados en tres secciones: ponencias de expertos, contribuciones escritas de los participantes y relatos colectivos de las experiencias en talleres. Esto se enmarca en una iniciativa más amplia de CLACSO para fomentar el diálogo social en torno a la educación y sus políticas – Texto completo 

La discapacidad en la encrucijada universitaria. Políticas, estrategias, actores y redes

publicado en: EBOOKS DEL DÍA | 0

Texto completo – El libro presenta los resultados de la investigación “Discapacidad y universidad”, realizada entre 2020 y 2021 bajo el Programa de Apoyo a Proyectos de Investigación e Innovación Tecnológica de la UNAM. Esta investigación se basa en un estudio previo sobre la atención a la discapacidad en la universidad y reunió a académicos de México, Colombia y España. El objetivo es examinar la inclusión de estudiantes con discapacidad en universidades, analizando cómo se interrelacionan factores normativos, políticos y sociales en la docencia e investigación. A pesar del aumento de estudiantes con discapacidad y los cambios en las políticas educativas, las universidades muestran diversas trayectorias en su adaptación. Se utilizó un enfoque multimétodo, combinando revisión documental, cuestionarios y entrevistas, para recolectar información sobre normativas, políticas y experiencias de estudiantes y docentes. Las universidades estudiadas son la Universidad Pablo de Olavide (España), Universidad del Rosario y Universidad Autónoma de Manizales (Colombia), y la UNAM (México). El libro incluye un análisis teórico sobre discapacidad y educación superior, resultados de la investigación, y recursos adicionales relacionados con el proyecto – Texto completo 

Book of the Disappeared: The Quest for Transnational Justice

publicado en: EBOOKS DEL DÍA | 0

Texto completoBook of the Disappeared confronta las violaciones de derechos humanos en todo el mundo relacionadas con la desaparición forzada y el genocidio, y explora la búsqueda global de justicia con contribuciones contundentes y sobresalientes de académicos respetados, expertos en la materia y provocadores artistas contemporáneos. Este libro profundamente humano pone de relieve nuestra inhumanidad histórica mientras ofrece perspectivas para la supervivencia y la transformación – Texto completo

How Democracy Survives: Global Challenges in the Anthropocene

publicado en: EBOOKS DEL DÍA | 0

Texto completoHow Democracy Survives explora cómo la democracia liberal puede adaptarse mejor a los desafíos planetarios de nuestro tiempo al evolucionar más allá del paradigma westfaliano del estado-nación. Los autores aportan perspectivas de África, Asia, Europa, América Latina y América del Norte, y sus capítulos abordan el concepto de democracia transnacional al rastrear su desarrollo en el pasado, evaluar su rendimiento en el presente y considerar su potencial de supervivencia en este siglo y más allá. Provenientes de una amplia gama de disciplinas intelectuales y antecedentes en la formulación de políticas, los autores comparten la convicción común de que nuestras instituciones globales—tanto gobiernos como organizaciones internacionales—deben volverse más resilientes, transparentes y democráticamente responsables para hacer frente a las crisis políticas, económicas y sociales en cascada de esta nueva época, como el cambio climático, la migración masiva, desastres naturales más frecuentes y severos, y el resurgimiento del autoritarismo. Este libro será relevante para cursos en relaciones internacionales y ciencia política, política ambiental, y la preservación de la democracia y el federalismo en todo el mundo – Texto completo

Problemáticas étnicas y sociales desde el pensamiento latinoamericano: temas, conceptos, enfoques

publicado en: EBOOKS DEL DÍA | 0

Texto completo – Este trabajo es el segundo volumen de una serie que parece más extensa. Su antecedente directo es el libro «Problemas Internacionales y Mundiales desde el Pensamiento Latinoamericano», editado por Eduardo Devés y Silvia T. Álvarez, y publicado en 2020 por esta misma editorial. El objetivo principal de la serie es ayudar a los estudiantes de pregrado y posgrado a contar con un material que les permita conocer y reconocer las contribuciones del pensamiento latinoamericano a diferentes conjuntos de temas y problemas. Por supuesto, el conocimiento que se produce en nuestra región debe ser problematizado y puesto a disposición – Texto completo

Teoría de juegos aplicada al análisis político

publicado en: EBOOKS DEL DÍA | 0

Texto completo – La presente obra tiene como objetivo abordar las aplicaciones de la Teoría de Juegos en el análisis y la investigación política. En la primera parte de la obra se aborda el abc de la Teoría de Juegos para todos los lectores que sean nuevos en el conocimiento de esta impor­tante teoría. En la segunda parte se abordan las aplicaciones internacionales exitosas de la Teoría de Juegos; específicamente con el autor Josep Colomer. En la tercera parte se abre el espacio para nuevas aplicaciones de la Teoría de Juegos en los campos de interés de los lectores. Este libro pretende constituirse en una guía teórica-metodológica que per­mita al lector abordar el estudio de fenómenos políticos aplicando la Teoría de Juegos. Lo novedoso de este material es que se presentan materiales digitales que pueden ser consultados a través de links que se conectan a internet. Allí los lectores podrán acceder a los trabajos de importantes autores que son cata­logados como expertos mundiales de la Teoría de Juegos. Este es el caso de Bruce Bueno de Mesquita y de Josep Colomer – Texto completo

Saberes globales y expertos locales en América Latina en el siglo XX

publicado en: EBOOKS DEL DÍA | 0

Texto completo – Este libro se inscribe en un doble debate historiográfico. Por un lado, los alcances y límites que el giro global ofrece como clave interpretativa, así como su pertinencia en la agenda de investigación latinoamericana en particular. Por otro, la discusión sobre la circulación del conocimiento en el continente, sus apropiaciones y el lugar que los expertos tuvieron para instalarlo en el debate público y estatal. Así, propone nuevos interrogantes para este programa en construcción, basados en rigurosas investigaciones empíricas que ubican en primer plano la capacidad de agenciamiento de los actores locales y las múltiples formas en que sus respuestas tensionaron los sentidos emanados desde las agendas del Norte global. La compilación se organiza en tres ejes que interrogan el diálogo entre experticias específicas, actores locales e internacionales y las experiencias latinoamericanas, con foco en las dinámicas sanitarias, la cuestión agraria y los procesos que redefinieron a las sociedades occidentales durante la segunda posguerra – Texto completo

Miedo y gobierno en las ficciones masivas de entresiglos (América Latina, 1870-1930)

publicado en: EBOOKS DEL DÍA | 0

Texto completo– Este volumen analiza el papel de los géneros masivos en la formación de un pensamiento moderno y una racionalidad biopolítica en las sociedades latinoamericanas entre 1870 y 1930. A través del estudio de la ciencia ficción, el horror gótico y el policial, se identifican dinámicas de normalización y clasificación de los cuerpos. Se apoya en las teorías de Foucault, Agamben y Esposito para demostrar cómo el poder soberano se entrelaza con la biopolítica moderna, donde la vida es central para el gobierno. El texto también explora cómo los géneros masivos reflejan las inquietudes sociales de una élite liberal y presentan una construcción paranoica del tejido social. Se argumenta que estos géneros no son discursos contrahegemónicos, sino herramientas que responden a una clase social y su ideología. Además, se abordan temores como la intrusión femenina en espacios masculinos, las políticas sobre cuerpos femeninos y el racismo, a través de un corpus de autores como Juana Manuela Gorriti y Eduardo Holmberg, buscando ofrecer un panorama de la difusión de una ideología política en las décadas liberales de Latinoamérica – Texto completo