Antirracismo: enfoques, tensiones y alternativas

publicado en: EBOOKS DEL DÍA | 0

Texto completo – El Decenio Internacional de los pueblos Afrodecendientes expira en un contexto de crisis global que profundiza la reconfiguración del racismo e implica el planteamiento de nuevas metas hacia un segundo decenio, tras los impactos de las pandemias racializadas y feminizadas (Campoalegre, 2020. Ante tales desafios, el Grupo de trabajo Afrodescedencias y propuestas contrahegemónicas no se detiene, por el contrario, acelera el paso, colectivo, solidario y firme. En esta dirección, fruto de las alianzas con la superintedencia de acciones afirmativas y de su Núcleo de Estudios Afrobrasileños de la Universidad Federal de Paraná, junto al tejido de redes afrodiaspóricas que vamos construyendo, surge este nuevo libro, titulado Antirracismo: enfoques, tensiones y alternativas, que agrupa textos de veinticuatro investigadoras e investigadores de Brasil, Colombia, Cuba, Argentina y México con una poderosa presencia de intelectuales afrodescendientes. El libro se estuctura en tres secciones referidas a problemas clave y de suma actualidad en la lucha antirracista – Texto completo

Literatura latinoamericana : descolonizar la imaginación

publicado en: EBOOKS DEL DÍA | 0

Texto completo – Este libro constituye una propuesta de interpretación de la literatura latinoamericana basada en la lectura de algunas obras clave de la creación y la crítica, así como en la construcción de un mirador que nos permita asomarnos a temas y problemas, procesos y debates propios del campo de nuestra literatura. La autora considera que no podemos ignorar la especifidad, la apertura, la complejidad, la riqueza inagotable de la experiencia literaria: un ir y venir constante del texto como opacidad a su posibilidad de transparencia. Se busca asi indagar, a partir del placer de la lectura y la singularidad de la experiencia estética, las formas de representación artística y visión del mundo, los vínculos entre escritura y lenguaje, los modos de relación de los textos con la cultura, la sociedad, la historia y la imaginació – Texto completo 

Tendencias del análisis de políticas públicas en México. La formación de mejores opciones instrumentales

publicado en: EBOOKS DEL DÍA | 0

Texto completo – El campo de las políticas públicas ha evolucionado desde la propuesta de Harold Lasswell en 1951 sobre las Ciencias de Políticas de la Democracia, impulsado principalmente por su enfoque metodológico. Este desarrollo permitió comprender, analizar y modificar las variables clave de las políticas, siendo el modelo del ciclo de políticas una herramienta central que trató de vincular el proceso de gobierno de manera sistémica. Sin embargo, este enfoque resultó limitado al centrarse principalmente en la agenda de investigación y las estrategias gubernamentales formales, dejando de lado factores relevantes como la complejidad, la subjetividad en las decisiones, las conexiones entre políticas, las instituciones informales, y la integración adecuada de los instrumentos. La obra en cuestión busca ampliar este enfoque, proponiendo una visión alternativa que considere estas variables y que incluya un análisis transdisciplinario, con ejemplos prácticos centrados en México, como energías renovables, violencia obstétrica, soberanía alimentaria, microcréditos, vivienda y seguridad pública. De este modo, se pretende enriquecer la comprensión y aplicación de las políticas públicas, incorporando factores más complejos y realistas – Texto completo 

Modelos e intervención organizacional para el desarrollo de las organizaciones en México

publicado en: EBOOKS DEL DÍA | 0

Texto completo – El libro ofrece un análisis exhaustivo de diversas ideas, paradigmas y metodologías para comprender y mejorar el funcionamiento de las organizaciones en México. Se centra en teorías y metodologías que abordan factores organizacionales clave, como el aprendizaje organizacional en las Pymes para cumplir con la NOM 035 y el modelo PERMA de Seligman para estudiar la felicidad laboral en organizaciones universitarias. También examina temas como el liderazgo en las Pymes, la cultura organizacional en la hotelería de la Riviera Maya, y la corrupción en los servicios públicos. Concluye explorando la mejora de la calidad y el desempeño del recurso humano, así como la adopción de prácticas empresariales sostenibles en México a través de incentivos fiscales – Texto completo 

Revolution Beyond the Event: The afterlives of radical politics

publicado en: EBOOKS DEL DÍA | 0

Texto completo – Revolution Beyond the Event reúne a destacados antropólogos internacionales junto a académicos emergentes para examinar los legados revolucionarios de la región MENA (Medio Oriente y Norte de África), América Latina y el Caribe. Explora la idea de que las revoluciones tienen vidas posteriores diversas que complican las suposiciones sobre su duración, ritmo y progresión, y sostiene que un enfoque renovado sobre la temporalidad de la política radical es esencial para comprender la revolución. Al abordar la revolución a través de su relación con el tiempo, el libro interviene de manera crítica en los intentos de definir las revoluciones como eventos limitados que actúan como transiciones secuenciales de un sistema político a otro. Persigue una reconsideración etnográficamente impulsada de los horizontes temporales que están en juego en los procesos revolucionarios, argumentando que las visiones lineales de la revolución están inextricablemente ligadas a nociones de progreso y modernidad. A través de una cuidadosa selección de estudios de caso, el libro ofrece una perspectiva crítica sobre las realidades vividas de las vidas posteriores de las revoluciones, desafiando las suposiciones humanistas liberales implícitas en la idea ‘moderna’ de revolución y revaluando la agencia política de las personas atrapadas en situaciones revolucionarias en una variedad de contextos etnográficos – Texto completo

Gun Violence and Prevention: Connections, Cultures, and Consequences

publicado en: EBOOKS DEL DÍA | 0

Texto completo – Las personas están muriendo o sufriendo en todo el mundo debido a la plaga de la violencia armada, y los países y regiones enteras están tambaleándose por los daños, la inestabilidad y la inseguridad que esta violencia provoca. Adoptando una perspectiva global sobre el problema e identificando correlatos como el narcotráfico, el tráfico de armas, el fracaso del Estado, los conflictos étnicos y políticos, el terrorismo y la guerra, así como el consiguiente aumento del miedo personal y la inseguridad que lleva a más ciudadanos a armarse o contratar fuerzas de seguridad armadas, los capítulos de este volumen miran mucho más allá de los Estados Unidos, que acapara la atención pública y académica, e incluyen a India, América Latina y el Caribe, y África. Los capítulos exploran y comparan las historias, las causas, los correlatos y las respuestas a la violencia armada a lo largo de esta amplia región, predominantemente en el Sur Global, identificando similitudes y diferencias en el carácter, la incidencia y los intentos de prevención de la violencia armada. El volumen tiene como objetivo informar a los lectores sobre la violencia armada en estos lugares a menudo pasados por alto y fomentar una investigación cuantitativa y cualitativa más intensiva sobre la diversidad geográfica e histórica de dicha violencia y las medidas adoptadas por diversos países para controlarla. Solo con una perspectiva transcultural y transhistórica podremos esperar reducir el costo personal y social que la violencia armada impone a las poblaciones de todo el mundo – Texto completo

Problemas y retos del desarrollo en América Latina

publicado en: EBOOKS DEL DÍA | 0

Texto completo – El libro aborda los procesos productivos y las iniciativas que facilitan el funcionamiento de la economía en los países de desarrollo tardío de América Latina. Las empresas, las organizaciones y los territorios condicionan la integración económica y social en el momento actual, en el que los procesos de desarrollo son complejos en las economías emergentes y de industrialización reciente. La importancia del libro va más allá de la conceptualización de los sistemas productivos, ya que los sitúa en el mundo real, analizando su dinámica y transformaciones. Para ello se adopta una visión interdisciplinaria (de la economía, de la sociología, de la sicología y de la antropología), y en la argumentación se sostiene que el desarrollo territorial se apoya en la cultura de las personas, de las organizaciones y de los territorios. La cultura es, también, identidad, ya que las sociedades la expresan con la producción de bienes y servicios que se venden en los mercados – Texto completo

Transición energética en América Latina ¿Pensar el futuro anclados en el pasado?

publicado en: EBOOKS DEL DÍA | 0

Texto completo – El planeta ha sido planteado como un espacio no sujeto a límites, tal la idea de progreso que consideró a la naturaleza un espacio de conquista. La crisis climática viene a demostrar lo errado de dicha visión. Fruto de la concentración de carbono y otros gases de efecto invernadero en la atmósfera, la temperatura promedio global del planeta sigue en aumento. Avanzar con la transición energética deviene un imperativo, y el financiamiento es un aspecto clave en dicho proceso. Postergarlo conlleva riesgos sistémicos, cuyas consecuencias sobre la macroeconomía y el sistema financiero resultan mayúsculas. Ello debe instar a quienes gobiernan a actuar, introducir respuestas de política económica. También debería repensarse desde lo institucional, modificar el andamiaje legal-normativo que termina perpetuando el modelo energético del pasado. Resulta necesario discutir la problemática ambiental, así como lo irreversible del proceso de transición energética. El autor señala los diversos factores que muestran lo irreversible del proceso, los cambios tecnológicos, pero también aquellos de orden institucional o de hábitos de consumo que explican tal tendencia. Pero, la transición no ocurre en un vacío. Motivado por intereses espurios un grupo de actores ejerce presión sobre los gobiernos, para así mantener sus privilegios. Al desinterés de muchos se debe añadir la desinformación que generan unos pocos, todo ello vuelve imprescindible analizar la transición desde una perspectiva multidisciplinaria; una visión de política económica global que presente actores, describa políticas y muestre cómo el poder influye en la toma de decisiones. El libro analiza estos diversos factores y destaca la complejidad del problema y, por ende, la necesidad de abordarlo desde una perspectiva multidisciplinaria – Texto completo

Potosí in the Global Silver Age (16th—19th Centuries)

publicado en: EBOOKS DEL DÍA | 0

Texto completoPotosí (actualmente Bolivia) fue el principal proveedor del Imperio Español y del mundo, y todavía hoy alberga el yacimiento de plata más rico del mundo. Este libro explora la economía política de la producción y circulación de la plata, iluminando un capítulo vital en la historia del capitalismo global. Atraviesa la geología, los espacios sagrados y el conocimiento técnico en la primera sección; la historia ambiental y el trabajo en la segunda sección; los flujos de plata, el mundo heterogéneo de los productores mineros y su agencia en la tercera; y algunos de los impactos locales, regionales y globales de la minería en Potosí en la cuarta sección. El enfoque principal está en el establecimiento de una infraestructura compleja en el sitio, sus principales transformaciones a lo largo del tiempo y el nuevo paisaje humano y ambiental que surgió para la producción de una de las principales mercancías del mundo: la plata. Once autores de diferentes países presentan su investigación más reciente, basada en años de investigación archivística, brindando a los lectores una erudición de vanguardia – Texto completo

Más allá de las Naciones: Revoluciones, contrarrevoluciones e independencias (1795-1830)

publicado en: EBOOKS DEL DÍA | 0

Texto completoMás allá de las Naciones ha querido sumergirse en la complejidad de la época, es cierto, pero también es una invitación para reflexionar en torno a la visión actual sobre los contextos independentistas. La mesa de debate, en la que participarían historiadores de larga trayectoria así como jóvenes y prometedores investigadores, discutió sobre la tesis sobre las independencias clásicas y los cambios historiográficos en el marco de las celebraciones de los Bicentenarios, y sobre la urgencia de enseñar una historia allende las fronteras nacionales. Consensos, diferencias y nuevas propuestas podrían ser términos que resumen la dirección que tomó esta mesa de discusión sobre los temas puestos a dialogo y debate – Texto completo