La discapacidad en la encrucijada universitaria. Políticas, estrategias, actores y redes

publicado en: EBOOKS DEL DÍA | 0

Texto completo – El libro presenta los resultados de la investigación “Discapacidad y universidad”, realizada entre 2020 y 2021 bajo el Programa de Apoyo a Proyectos de Investigación e Innovación Tecnológica de la UNAM. Esta investigación se basa en un estudio previo sobre la atención a la discapacidad en la universidad y reunió a académicos de México, Colombia y España. El objetivo es examinar la inclusión de estudiantes con discapacidad en universidades, analizando cómo se interrelacionan factores normativos, políticos y sociales en la docencia e investigación. A pesar del aumento de estudiantes con discapacidad y los cambios en las políticas educativas, las universidades muestran diversas trayectorias en su adaptación. Se utilizó un enfoque multimétodo, combinando revisión documental, cuestionarios y entrevistas, para recolectar información sobre normativas, políticas y experiencias de estudiantes y docentes. Las universidades estudiadas son la Universidad Pablo de Olavide (España), Universidad del Rosario y Universidad Autónoma de Manizales (Colombia), y la UNAM (México). El libro incluye un análisis teórico sobre discapacidad y educación superior, resultados de la investigación, y recursos adicionales relacionados con el proyecto – Texto completo 

Book of the Disappeared: The Quest for Transnational Justice

publicado en: EBOOKS DEL DÍA | 0

Texto completoBook of the Disappeared confronta las violaciones de derechos humanos en todo el mundo relacionadas con la desaparición forzada y el genocidio, y explora la búsqueda global de justicia con contribuciones contundentes y sobresalientes de académicos respetados, expertos en la materia y provocadores artistas contemporáneos. Este libro profundamente humano pone de relieve nuestra inhumanidad histórica mientras ofrece perspectivas para la supervivencia y la transformación – Texto completo

How Democracy Survives: Global Challenges in the Anthropocene

publicado en: EBOOKS DEL DÍA | 0

Texto completoHow Democracy Survives explora cómo la democracia liberal puede adaptarse mejor a los desafíos planetarios de nuestro tiempo al evolucionar más allá del paradigma westfaliano del estado-nación. Los autores aportan perspectivas de África, Asia, Europa, América Latina y América del Norte, y sus capítulos abordan el concepto de democracia transnacional al rastrear su desarrollo en el pasado, evaluar su rendimiento en el presente y considerar su potencial de supervivencia en este siglo y más allá. Provenientes de una amplia gama de disciplinas intelectuales y antecedentes en la formulación de políticas, los autores comparten la convicción común de que nuestras instituciones globales—tanto gobiernos como organizaciones internacionales—deben volverse más resilientes, transparentes y democráticamente responsables para hacer frente a las crisis políticas, económicas y sociales en cascada de esta nueva época, como el cambio climático, la migración masiva, desastres naturales más frecuentes y severos, y el resurgimiento del autoritarismo. Este libro será relevante para cursos en relaciones internacionales y ciencia política, política ambiental, y la preservación de la democracia y el federalismo en todo el mundo – Texto completo

Problemáticas étnicas y sociales desde el pensamiento latinoamericano: temas, conceptos, enfoques

publicado en: EBOOKS DEL DÍA | 0

Texto completo – Este trabajo es el segundo volumen de una serie que parece más extensa. Su antecedente directo es el libro «Problemas Internacionales y Mundiales desde el Pensamiento Latinoamericano», editado por Eduardo Devés y Silvia T. Álvarez, y publicado en 2020 por esta misma editorial. El objetivo principal de la serie es ayudar a los estudiantes de pregrado y posgrado a contar con un material que les permita conocer y reconocer las contribuciones del pensamiento latinoamericano a diferentes conjuntos de temas y problemas. Por supuesto, el conocimiento que se produce en nuestra región debe ser problematizado y puesto a disposición – Texto completo

Teoría de juegos aplicada al análisis político

publicado en: EBOOKS DEL DÍA | 0

Texto completo – La presente obra tiene como objetivo abordar las aplicaciones de la Teoría de Juegos en el análisis y la investigación política. En la primera parte de la obra se aborda el abc de la Teoría de Juegos para todos los lectores que sean nuevos en el conocimiento de esta impor­tante teoría. En la segunda parte se abordan las aplicaciones internacionales exitosas de la Teoría de Juegos; específicamente con el autor Josep Colomer. En la tercera parte se abre el espacio para nuevas aplicaciones de la Teoría de Juegos en los campos de interés de los lectores. Este libro pretende constituirse en una guía teórica-metodológica que per­mita al lector abordar el estudio de fenómenos políticos aplicando la Teoría de Juegos. Lo novedoso de este material es que se presentan materiales digitales que pueden ser consultados a través de links que se conectan a internet. Allí los lectores podrán acceder a los trabajos de importantes autores que son cata­logados como expertos mundiales de la Teoría de Juegos. Este es el caso de Bruce Bueno de Mesquita y de Josep Colomer – Texto completo

Saberes globales y expertos locales en América Latina en el siglo XX

publicado en: EBOOKS DEL DÍA | 0

Texto completo – Este libro se inscribe en un doble debate historiográfico. Por un lado, los alcances y límites que el giro global ofrece como clave interpretativa, así como su pertinencia en la agenda de investigación latinoamericana en particular. Por otro, la discusión sobre la circulación del conocimiento en el continente, sus apropiaciones y el lugar que los expertos tuvieron para instalarlo en el debate público y estatal. Así, propone nuevos interrogantes para este programa en construcción, basados en rigurosas investigaciones empíricas que ubican en primer plano la capacidad de agenciamiento de los actores locales y las múltiples formas en que sus respuestas tensionaron los sentidos emanados desde las agendas del Norte global. La compilación se organiza en tres ejes que interrogan el diálogo entre experticias específicas, actores locales e internacionales y las experiencias latinoamericanas, con foco en las dinámicas sanitarias, la cuestión agraria y los procesos que redefinieron a las sociedades occidentales durante la segunda posguerra – Texto completo

Miedo y gobierno en las ficciones masivas de entresiglos (América Latina, 1870-1930)

publicado en: EBOOKS DEL DÍA | 0

Texto completo– Este volumen analiza el papel de los géneros masivos en la formación de un pensamiento moderno y una racionalidad biopolítica en las sociedades latinoamericanas entre 1870 y 1930. A través del estudio de la ciencia ficción, el horror gótico y el policial, se identifican dinámicas de normalización y clasificación de los cuerpos. Se apoya en las teorías de Foucault, Agamben y Esposito para demostrar cómo el poder soberano se entrelaza con la biopolítica moderna, donde la vida es central para el gobierno. El texto también explora cómo los géneros masivos reflejan las inquietudes sociales de una élite liberal y presentan una construcción paranoica del tejido social. Se argumenta que estos géneros no son discursos contrahegemónicos, sino herramientas que responden a una clase social y su ideología. Además, se abordan temores como la intrusión femenina en espacios masculinos, las políticas sobre cuerpos femeninos y el racismo, a través de un corpus de autores como Juana Manuela Gorriti y Eduardo Holmberg, buscando ofrecer un panorama de la difusión de una ideología política en las décadas liberales de Latinoamérica – Texto completo 

Experiencias de la internacionalización en las Instituciones de Educación Superior (IES) en Latinoamérica. Vol. 2

publicado en: EBOOKS DEL DÍA | 0

Texto completo – Este compendio sobre la internacionalización de la educación superior revela cómo diversas estrategias, desde colaboraciones online hasta enfoques decolonizadores, pueden fortalecer y democratizar el aprendizaje global. Al explorar desde la integración de tecnologías en crisis hasta el fomento de competencias interculturales, este trabajo subraya la importancia de adaptar la internacionalización a contextos específicos para promover un impacto educativo más inclusivo y sustentable. Resalta el valor de la cooperación y el aprendizaje experiencial para enfrentar los retos globales actuales, sugiriendo que la educación intercultural y la movilidad académica son esenciales para la evolución y la sostenibilidad de las instituciones educativas en un mundo interconectado. Se concluye que la internacionalización enfocada en la sociedad debe integrarse de forma estratégica y sistemática en las iniciativas que promueven la Agenda 2030 – Texto completo 

Índice de políticas para PyMEs : América Latina y el Caribe 2024 : hacia una recuperación inclusiva, resiliente y sostenible

publicado en: EBOOKS DEL DÍA | 0

Texto completo – El texto propone una serie de medidas para mejorar el entorno de las pequeñas y medianas empresas (PyMEs) en América Latina y el Caribe (ALC). Estas incluyen:

  1. Reforma normativa: Priorizar áreas que dificultan el desarrollo empresarial y establecer objetivos para reducir cargas administrativas, fomentando la formalidad entre nuevos emprendedores.
  2. Monitoreo y evaluación: Fortalecer marcos de seguimiento de políticas para las PyMEs, incorporando indicadores de rendimiento claros para mejorar la transparencia y la rendición de cuentas.
  3. Educación financiera: Mejorar la oferta de servicios financieros y fomentar la educación financiera entre las PyMEs, implementando políticas personalizadas y programas educativos.
  4. Digitalización: Promover la digitalización a través de estrategias nacionales y mejorar la infraestructura de banda ancha, así como fomentar la colaboración público-privada.
  5. Integración regional: Aprovechar la integración regional para fortalecer vínculos entre PyMEs y grandes empresas, y fomentar la creación de clústers.
  6. Igualdad de género: Cerrar brechas de género en el desarrollo de PyMEs dirigidas por mujeres, mejorando la recopilación de datos y alineando políticas de apoyo con objetivos de igualdad.
  7. Sostenibilidad: Integrar políticas ambientales en el apoyo a las PyMEs y aumentar incentivos para inversiones en prácticas más sostenibles – Texto completo 

Diamela Eltit: Essays on Chilean Literature, Politics, and Culture

publicado en: EBOOKS DEL DÍA | 0

Texto completo – La obra literaria de Diamela Eltit emergió en la escena cultural chilena en la década de 1980, cuando el régimen de Pinochet (1973-1990) había consolidado su proyecto de exterminio, censura y terapia de shock neoliberal. Obligada a escribir en una atmósfera asfixiante de restricción y violencia, Eltit cultivó audazmente una poética radical e insurreccional destinada a cuestionar los mismos cimientos del poder y el discurso autoritario. Aunque las novelas de Eltit, publicadas entre 1983 y el presente, ofrecen una visión notable de Chile que ha evolucionado a lo largo de las últimas décadas, ella brinda un punto de vista diferente a través de su prolífica y rigurosa cultivación de ensayos literarios. Traducida por primera vez al inglés, esta colección de ensayos de Eltit permite a los lectores adentrarse en sus preocupaciones clave como escritora e intelectual: el mercado neoliberal; la marginación de los cuerpos en la sociedad; las cuestiones de género y poder; las luchas por la memoria, la verdad y la justicia después de la dictadura; y las siempre complejas relaciones entre política, ética y estética – Texto completo