Salud sexual y reproductiva y vulnerabilidad estructural en América Latina

publicado en: EBOOKS DEL DÍA | 0

Texto completo – El presente volumen aporta miradas etnográficas y teórico-metodológicas diversas sobre la salud sexual y reproductiva en América Latina, desde la perspectiva de la antropología médica crítica, con contribuciones originales que contextualizan, problematizan y discuten con el concepto de vulnerabilidad estructural en este campo temático. Dicho concepto, propuesto en 2011 por Quesada, Hart y Bourgois, plantea entender cómo la posición que ocupan los sujetos en la estructura social, en función del género, la clase, la etnicidad, la ciudadanía, la orientación sexual o la generación, impacta de manera diferencial en su salud a partir de la articulación entre los determinantes sociales de la salud y la violencia estructural. La vulnerabilidad estructural ha sido incorporada a los circuitos de las ciencias sociales del norte y el sur global con notable éxito, pero sin ser cuestionadas sus limitaciones analíticas o problematizado su uso. Este libro es producto de un trabajo desarrollado durante varios años, cuyos orí­genes se remontan al III Congreso de la Sociedad de Antropología Médica de la Asociación Americana de Antropología, que tuvo lugar en La Habana en 2020. Sus contenidos se centran en diversos contextos y poblaciones de México, República Domi­nicana y Chile, con alcances en otros países de América Latina – Texto completo 

Socialism, Internationalism, and Development in the Third World: Envisioning Modernity in the Era of Decolonization

publicado en: EBOOKS DEL DÍA | 0

Texto completo – Mientras los países devastados por el capitalismo colonial buscaban construir un mundo postimperial, muchos recurrieron al socialismo para ofrecer una nueva visión de la modernidad. Si bien el desarrollo suele entenderse como un proceso que surge del Norte Global hacia el Sur Global, este libro examina la historia del desarrollo desde la perspectiva de Asia, África y América Latina, centrando el socialismo como motor de los proyectos de desarrollo poscolonial. Al comenzar en el período de entreguerras, el libro reescribe los orígenes del desarrollo al examinar los diálogos de entreguerras sobre raza, clase y desarrollo desigual entre el Norte y el Sur. El libro se centra principalmente en las décadas de 1950 y 1960, décadas de competencia por la ayuda, cooperación y solidaridad en todo el Tercer Mundo, particularmente entre la izquierda. Los estados poscoloniales desarrollaron conscientemente esfuerzos internacionalistas para cooperar y conectarse entre sí, desarrollando marcos regionales y globales compartidos para el desarrollo y la autosuficiencia. El libro se ocupa de la diversidad de los socialismos de esta época (que a menudo se ignoran en los marcos binarios de la Guerra Fría), desde las variadas interpretaciones del fabianismo y el marxismo europeos hasta los socialismos africanos y asiáticos específicamente adaptados a los marcos nacionales y regionales, así como de los conflictos entre estos modelos en pugna. Los proyectos de desarrollo social tenían sus limitaciones y sus jerarquías, y algunos dejaron legados duraderos. Socialismo, internacionalismo y desarrollo aporta nuevos ángulos a la historia del socialismo, el desarrollo y el internacionalismo al considerarlos como narrativas entrelazadas desde la perspectiva del Sur Global – Texto completo

On Democratic Politics (A Selection of Essays by Norbert Lechner)

publicado en: EBOOKS DEL DÍA | 0

Texto completo – El autor chileno de origen alemán Norbert Lechner sigue siendo uno de los científicos sociales más destacados y creativos de América Latina. Su obra está en deuda con los intensos debates sobre las teorías de la modernización, el desarrollismo y la dependencia que tuvieron lugar en los círculos intelectuales y políticos latinoamericanos. Estas fuentes teóricas estuvieron presentes como horizonte cognitivo en sus escritos esenciales, y muchas de las preocupaciones centrales que animaron su obra surgieron de su inmersión intelectual en esas deliberaciones. Si las confrontaciones con los discursos revolucionarios de los años 1960 informaron su visión del Estado latinoamericano, su experiencia con el autoritarismo lo llevó a plantear una pregunta que se convertiría en central para toda su carrera: ¿qué significa hacer política y qué significa hacer política democrática? Esta antología, que incluye las primeras traducciones al inglés de tres de sus obras más destacadas, puede guiar a nuestros lectores, como el hilo de Ariadna, a través de la producción intelectual de este gran pensador. También hay que decir que estos escritos contienen algunos de los enfoques intelectualmente más estimulantes de la sociología política escritos en América Latina. Publicados entre los años 1980 y la primera década del 2000, los textos abarcan un lapso de más de treinta años durante los cuales el autor desarrolló una visión muy personal mientras buscaba entender la política de una manera diferente – Texto completo

Geografía y segregación socioespacial urbana: una mirada desde Iberoamérica

publicado en: EBOOKS DEL DÍA | 0

Texto completo – Esta obra presenta las aportaciones del I Simposio Iberoamericano de Geografía y Segregación Socioespacial Urbana, desarrollado en la Universidad de Burgos los días 20 y 21 de junio de 2023. Este evento se enmarca en los resultados del proyecto nacional de investigación ‘Fragmentación y Segregación Socioespacial en las ciudades medias españolas’. El contenido se centra en ciudades iberoamericanas partiendo de diferentes enfoques y metodologías. Los capítulos presentan diferentes estudios sobre esta temática en Argentina, Brasil, México, España y Portugal. El planteamiento y la discusión de estas aportaciones fomenta el debate académico y el papel de la Geografía en los procesos de urbanización contemporánea. Partiendo de estas reflexiones, también se genera la posibilidad de desarrollar políticas públicas más eficaces en nuestras ciudades – Texto completo

Geografías urbanas en articulación y discusión : I coloquio de geografía urbana

publicado en: EBOOKS DEL DÍA | 0

Texto completo – Esta publicación aborda los desafíos contemporáneos en la enseñanza, investigación y gestión del espacio urbano, con un enfoque interdisciplinario e interinstitucional. Sus contenidos analizan problemáticas como la fragmentación urbana, la segregación socio-residencial, la expansión descontrolada de las ciudades y el derecho a la ciudad, integrando el uso de tecnologías de información geográfica para el ordenamiento territorial. Esta obra, que combina estudios teóricos, experiencias de caso y reflexiones académicas sobre ciudades de Argentina y Brasil, se propone como una herramienta fundamental para el análisis y la planificación de los espacios urbanos a distintas escalas. Al vincular perspectivas académicas y sociales, constituye un valioso aporte para pensar las dinámicas territoriales actuales y renovar la mirada sobre el urbanismo y sus múltiples desafíos. Reúne las conferencias y los trabajos presentados en el I Coloquio de Geografía Urbana, celebrado en 2023, y organizado por las universidades nacionales de Córdoba, Río Cuarto, del Sur y del Nordeste –  Texto completo

El caleidoscopio de la migración en el Sur y Norte Global: movilidad, trabajo y vivienda

publicado en: EBOOKS DEL DÍA | 0

Texto completo – La temática de las migraciones, más allá del interés que reviste por su actualidad y relevancia, conlleva en sí misma un nivel de complejidad difícil de agotar en una sola propuesta de investigación. Y, en este sentido, las diecisiete contribuciones que conforman esta obra dan cuenta de ello. La metáfora del caleidoscopio resulta muy apropiada para dar unidad a la compilación de estos artículos; ya que haciendo girar este simple instrumento óptico van apareciendo formas de moverse y de prácticas cotidianas diferentes en espacios también diferentes. No obstante, así como las figuras y los colores de este ingenioso instrumento no pueden salirse del patrón de su diseño, la realidad de las migraciones tampoco escapa de un patrón común. En efecto, la tríada movilidad, informalidad y pobreza, atraviesa todos los casos analizados. Ninguno de los ejemplos presentados puede eludir estas nociones. Solamente con el planteo de los tres ejes sobre los que se desarrolló la investigación, movilidad, trabajo y vivienda, ya comienzan a aparecer una serie de aspectos, variables e indicadores que orientarán hacia diferentes cuestiones e hipótesis de trabajo. Si a estos grandes lineamientos se les agregan las características culturales de los colectivos de migrantes y las de los espacios de tránsito y recepción de los mismos, la multidimensionalidad de los procesos se vuelve insoslayable – Texto completo 

El subsuelo de la patria: historia del Movimiento de Trabajadores Excluidos

publicado en: EBOOKS DEL DÍA | 0

Texto completo – En épocas de exitismo e individualismo, miles de personas construyen comunidad, enfrentan la injusticia, ofrecen su tiempo y exponen sus vidas por una causa solidaria. ¿Quiénes son? ¿Por qué lo hacen? ¿Qué piensan y cuáles son sus sueños? En este libro se esbozan algunas respuestas a partir de una de las experiencias de organización popular más novedosas de nuestro tiempo: el Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE). Quien lea estas páginas se va a sumergir en su trayectoria de veinte años, pero sobre todo tendrá la posibilidad de adoptar la perspectiva de “los de abajo”, de los que quedan fuera de la muralla invisible que divide a la sociedad en dos: de un lado, los integrados, quienes gozan de derechos y libertades; del otro, los excluidos, una masa creciente de seres humanos que se rebusca la vida en la economía popular. Cartoneros, costureras, campesinos, trabajadoras comunitarias, vendedores ambulantes, cuidacoches, albañiles, cooperativistas, ex presos, inmigrantes, adictos que luchan por salir adelante, son quienes desde el subsuelo de la patria fueron capaces de organizarse gremialmente, conquistar derechos, diseñar políticas de Estado y soñar un mundo distinto. Esta es su historia – Texto completo

El constitucionalismo transformador de las realidades sociales y los ordenamientos jurídicos del mundo

publicado en: EBOOKS DEL DÍA | 0

Texto completo – Reflexionar en cuanto al constitucionalismo transformador es imprescindible en las agendas académicas de hoy en día, máxime en escenarios de crisis, desigualdad y emergencia que han llevado a los Estados y organismos internacionales a desarrollar acciones en clave de derecho constitucional y con enfoque de derechos humanos respectivamente, y encontrar respuestas institucionales para superarlos. Estas nuevas realidades impactan el quehacer del derecho constitucional y su constante transformación que llevó en un primer momento a la constitucionalización del derecho y posteriormente a un constitucionalismo que transforma realidades sociales, políticas, económicas para cumplir con los cometidos estatales, consagrados en los contratos sociales que se dieron las naciones. Así entonces, esta obra resultado de un proceso de investigación que convoca a respetados juristas, académicos y jueces del país y el mundo, aterriza sus reflexiones y análisis en torno a la categoría del constitucionalismo transformador y su incidencia en los diferentes ámbitos del derecho para avanzar en los cambios sociales, políticos y económicos. Este libro, continúa el propósito de contribuir al fortalecimiento de la cultura constitucional en la región, el país, Latinoamérica y el mundo, pues su análisis está dirigido a la defensa de la tríada que la edad contemporánea trajo: el Estado constitucional, la democracia y los derechos humanos – Texto completo

Constitucionalismo transformador electoral

publicado en: EBOOKS DEL DÍA | 0

Texto completo – Este texto parte de la idea de que la judicatura electoral tiene un papel transformador del derecho. Esto, a partir de que se asume como una auténtica justicia electoral y, por tanto, supera el paradigma revolucionario francés que ataba a quien juzga al sentido literal de la ley, y hacía de la Constitución un texto cuyo único intérprete era el legislador. Ese papel a favor del cambio no se realiza desde las posiciones subjetivas o las preferencias de quienes juzgan, sino desde el paradigma constitucional que considera, como sentido y razón última de la judicatura, la defensa de los derechos humanos tanto en su vertiente individual como en la colectiva. Al leer este libro, usted se encontrará con un diálogo, a veces incluso discordante, que diversas voces entretejen a partir de una idea: ¿cómo ha contribuido la justicia electoral mexicana a la tutela de los derechos? Así, se reconocen logros, pero también se presentan pendientes, desde la perspectiva de lograr una democracia que incluya a todas y todos – Texto completo

Un país para los porteños: la experiencia del Estado de Buenos Aires (1852-1861)

publicado en: EBOOKS DEL DÍA | 0

Texto completo – El libro propone un panorama renovado y plural sobre la experiencia del Estado de Buenos Aires al asumir libremente el ejercicio de su soberanía interior y exterior (1852-1861) en el proceso de construcción del Estado nacional argentino. El objetivo es facilitar una mayor comprensión de los intensos y complejos procesos acaecidos a mediados del siglo XIX que permiten señalar particularidades del Estado de Buenos Aires, sin dejar de considerar los enfrentamientos armados y demás interrelaciones con la Confederación Argentina y las agencias indígenas. Con esa finalidad, quince investigadores elaboraron síntesis argumentativas, estados de la cuestión e investigaciones específicas, desde sus respectivas especialidades, sobre: las provincias y la Confederación Argentina; la rebelión rural y federal de 1852; la condición estatal de Buenos Aires; la renovación política en las gobernaciones; los entramados jurídico-político-institucionales en la campaña; los procesos eleccionarios; las fuerzas armadas de Buenos Aires; las alternativas indígenas; la población, fiscalidad, economía y política de tierras; las mujeres de la Sociedad de Beneficencia; la prensa en la política; la cuestión religiosa; y las formas de construcción de una identidad porteña como comunidad imaginada – Texto completo