Texto completo – El propósito de esta publicación es comunicar y ampliar el conocimiento del campo de la Salud Global a lectores tanto del área de la salud como de otras esferas del saber, con una mirada amplia y que trascienda las disciplinas. El libro está organizado en secciones que van desde aspectos teóricos necesarios para comprender la evolución del concepto de la Salud Global, hasta el análisis de la respuesta social organizada a las problemáticas sanitarias mundiales; pasando por el enfrentamiento de los riesgos ambientales para la salud relacionados con el proceso de globalización, por una puesta al día de algunas enfermedades de especial relevancia en el panorama mundial de las últimas décadas, y por el abordaje de temas sociosanitarios específicos que comparten, en esencia, importantes inequidades alrededor del globo. Esperamos que este esfuerzo sea un aporte desde el mundo académico, que sirva de referente o punto de partida para quienes están trabajando o se están involucrando en diversos temas de Salud Global. Pero, igualmente, y no menos importante, que puedan disfrutar de su lectura – Texto completo
Practicing Asylum A Handbook for Expert Witnesses in Latin American Gender- and Sexuality-Based Asylum Cases
Texto completo – Este volumen multidisciplinar reúne a testigos expertos experimentados y abogados de inmigración para resaltar las mejores prácticas y estrategias para ofrecer testimonios expertos en casos de asilo. A medida que la escala y la gravedad de la violencia en América Latina han crecido en la última década, académicos y abogados han colaborado para defender los derechos de las mujeres inmigrantes, niños y personas LGBTQ+ que se ven amenazados por la violencia de género, sexual y de pandillas en sus países de origen. Investigadores en antropología, historia, ciencia política y sociología han apoyado regularmente el trabajo de los abogados de inmigración y han contribuido a los debates públicos sobre la reforma migratoria, pero la academia contiene una experiencia académica no aprovechada que, guiada por los recursos proporcionados en este manual, puede ayudar a los solicitantes de asilo y refugiados y promover la justa adjudicación de las solicitudes de asilo en los tribunales de EE. UU. Como ha quedado claro con la reciente crisis de refugiados de madres inmigrantes, niños y menores no acompañados, existe una necesidad urgente de que los académicos trabajen con otros profesionales para construir un marco legal y una red nacional que pueda responder de manera efectiva a esta crisis de derechos humanos – Texto completo
Feminism in Public Debt: A Human Rights Approach
Texto completo – Debido a que muchos países en desarrollo enfrentan niveles cada vez más altos de deuda e inestabilidad económica, este volumen interdisciplinario explora la intersección entre la deuda soberana y los derechos humanos de las mujeres. A través de contribuciones de voces líderes en la academia, la sociedad civil, organizaciones internacionales y gobiernos nacionales, muestra cómo las políticas económicas relacionadas con la deuda están ampliando las desigualdades de género y aboga por un enfoque feminista sistemático de los problemas de la deuda. Ofreciendo una nueva perspectiva sobre la crisis global de la deuda, este es un recurso invaluable para los lectores que buscan entender la compleja relación entre la economía y el género – Texto completo
Economía política y cultura: la batalla de la comunicación en la América Latina del siglo XXI
Texto completo – Este libro propone pensar los desafíos con los que se enfrentan las fuerzas progresistas en América Latina en una coyuntura regional caracterizada por el reflujo de los experimentos democráticos que marcaron la primera década del siglo XXI. Para ello, considera la comunicación como clave fundamental para el análisis de los grandes movimientos de orden estructural del capitalismo iniciados en las últimas décadas del siglo anterior y sus consecuencias sobre el factor subjetivo. El horizonte al que se apunta es la construcción de otras posibles mediaciones que garanticen la autonomía cultural que la clase trabajadora necesita para generar utopías movilizadoras, capaces de hacer frente a las ideologías posmodernistas y liberales que tratan de dirigir para el mercado todas las energías creativas de la sociedad – Texto completo
La ofensiva cultural: ensayos en torno a la política, la subjetividad y las alteridades
Texto completo – Este libro colectivo parte de una premisa base: en la contemporaneidad latinoamericana, el significante “cultura” juega en un terreno ambiguo. Indica derechos y espacios de resistencias, por un lado, y oculta formas de gubernamentalidad y de pacificación de poblaciones, por otro. Altamente eficaz para la administración neoliberal de colectivos y subjetividades, el “lugar de la cultura”, como lo llamó Homi Bhabha, debe ser repensado. ¿Con qué herramientas de análisis debería ser desnaturalizado ese “comodín narrativo” como lo nombra aquí Eduardo Restrepo? La producción neoliberal de subjetividades y alteridades en Argentina, la política intercultural chilena como arma de guerra, el uso de la “cultura indígena” para ocultar la violencia racista y colonial del Estado mexicano, la transformación de un paisaje cultural en devastación neoliberal en un espacio fronterizo, las paradojas entre apropiación, alienación y captura de la subjetividad en la era digital o la necesidad de “repolitizar” el lenguaje académico sobre cultura y política en las instituciones de enseñanza e investigación, son algunos de los tópicos que abordan los capítulos que componen este libro – Texto completo
La función emancipatoria de la crítica: diálogos filosóficos ante la crisis civilizatoria actual
Texto completo – El presente libro indaga en la convergencia que presentan ciertas tendencias del pensamiento filosófico contemporáneo, en especial la teoría crítica producida a nivel mundial y la filosofía liberacionista de origen latinoamericano, para dar cuenta de las aporías en que se encuentra el mundo actual. La cuestión principal que orienta los distintos estudios que conforman este volumen gira en torno al modo en que se asume en esas tradiciones intelectuales la función crítica del pensar respecto de las situaciones que caracterizan nuestro tiempo. Desde esta perspectiva interesa mostrar la vigencia que presenta el sentido emancipatorio expresado en esas distintas vertientes teóricas, tratando de establecer un necesario horizonte de diálogo filosófico del pensamiento crítico contemporáneo en sus manifestaciones alternativas. Uno de los aspectos centrales que se recuperan es el alcance del ejercicio crítico de la filosofía con relación a la experiencia social presente, que se encuentra atravesada por una crisis civilizatoria que nos está afectando globalmente como humanidad – Texto completo
Pensar América: pensadores latinoamericanos en diálogo
Texto completo – Luego de casi diez años de haberse publicado la primera edición de Pensar América: pensadores latino-americanos en diálogo, tenemos ahora el gusto, en alianza con CLACSO, de seguir haciendo caminar la palabra por diversos otros chaqui ñanes, o senderos, lo que nos permite también ampliar y afianzar esa fecunda red de intercambios, de aprendizajes y de intervención en algunos de los debates sobre lo que estamos siendo en este sector del mundo. Pasados ya diez años desde el encuentro que dio origen a este libro, es evidente que, junto a diversos retrocesos en el ámbito político, económico, social, hubo y hay también la emergencia de enunciados, de aportes que permiten seguir hablando de horizontes de esperanza más humanos, menos colonial – Texto completo
Encrucijadas de la resistencia en América Latina: movimientos sociales en época de crisis y polarización
Texto completo – El panorama político de América Latina ha estado marcado durante muchas décadas por patrones cíclicos de crisis e inestabilidad, influidos tanto por fuerzas internas como globales. Sin embargo, lo que distingue a la era actual es la intensidad y el alcance de la polarización que impregna casi todos los aspectos de la vida, desde la esfera política hasta las dimensiones sociales y culturales. Esta polarización se ve exacerbada por las plataformas digitales, la fragmentación de los medios de comunicación y el ascenso de líderes populistas, tanto de izquierda como de derecha, que aprovechan la división para consolidar su poder. En este contexto, los movimientos sociales latinoamericanos desempeñan un papel fundamental en la defensa de los derechos de las comunidades marginadas, el resguardo de los valores democráticos, y la construcción de marcos socioculturales más inclusivos – Texto completo
Movimientos sociales y política en Brasil: origen y ocaso de la Nueva República
Texto completo – Este libro busca realizar un análisis panorámico del proceso sociopolítico brasileño de las últimas cuatro décadas, poniendo en relación diferentes dinámicas y temporalidades, sin por ello atarse a lo meramente coyuntural. Analiza el origen y el ocaso de la Nueva República, el período iniciado en los años ochenta con el fin de la dictadura militar, que está siendo puesto en jaque en la última década con una dinámica gradual de retrocesos democráticos y ataques a sus principales pilares, incluyendo los agentes, agendas e instituciones que dominaran la escena pública en el Brasil contemporáneo – Texto completo
Periodismo, comunicación política y política de la comunicación
Texto completo – El documento es una recopilación de investigaciones académicas que abordan la intersección entre periodismo, comunicación política y las políticas de comunicación, particularmente en el contexto mexicano. Explora diversos temas, desde el impacto de la inteligencia artificial en el periodismo hasta el análisis de las estrategias de comunicación gubernamental y la cobertura mediática de eventos políticos clave. La obra examina la influencia de los medios en la opinión pública, la libertad de expresión, la violencia de género en los medios y la salud mental de los periodistas. En general, el propósito del texto es comprender los desafíos y oportunidades que enfrenta el periodismo y la comunicación en México en la era digital, así como analizar las relaciones de poder entre los medios, la política y la sociedad – Texto completo