Skip to Main Content
Biblioteca del Instituto de Iberoamérica
Menú
INICIO
ACERCA DE…
Dónde estamos
Quiénes somos
Horarios
Fondos y espacios
Tríptico
SERVICIOS
Sala de estudio y consulta
Préstamo a domicilio
Préstamo intercampus
Préstamo interbibliotecario
Préstamo de ordenadores
Lista de distribución
RECURSOS
Bases de datos y recolectores
Bibliotecas virtuales
Documentos de trabajo
Revistas electrónicas
Tesis y TFM
Tesis y TFM en la Biblioteca
OTRAS FUENTES
TUTORIALES
INICIO
ACERCA DE…
Dónde estamos
Quiénes somos
Horarios
Fondos y espacios
Tríptico
SERVICIOS
Sala de estudio y consulta
Préstamo a domicilio
Préstamo intercampus
Préstamo interbibliotecario
Préstamo de ordenadores
Lista de distribución
RECURSOS
Bases de datos y recolectores
Bibliotecas virtuales
Documentos de trabajo
Revistas electrónicas
Tesis y TFM
Tesis y TFM en la Biblioteca
OTRAS FUENTES
TUTORIALES
Memoria histórica de las dictaduras del Cono Sur: Argentina, Chile y Uruguay
(selección febrero de 2017)
A 40 años de «La noche de los lápices»
A propósito de la memoria del pasado reciente argentino : Notas sobre algunas tensiones en la conformación de un campo de estudios
Abogados prestigiados, intelectuales públicos, líderes laicos y religiosos: 40 años de activismo elitario para la construcción de la memoria oficial en Chile
Absent yet still present: family pictures in Argentina’s recordatorios
Actas de las VII Jornadas de Trabajo sobre Historia Reciente (2015)
Actitudes sociales frente a la última dictadura militar en Argentina : Reflexiones y debates
Actividades extraterritoriales represivas de la Armada Argentina durante la última dictadura civil-militar de Seguridad Nacional (1976-1983)
El acontecimiento modernista: la representación cinematográfica de la última dictadura argentina
Análisis del testimonio como fuente oral: género y memoria
Aportes de la antropología visual aplicada a la construcción colectiva de memorias sociales y políticas en la postdictadura chilena
The Archaeology of Preferential Memory at Punta Carretas, Montevideo, Uruguay
Archivo y memoria. La experiencia del archivo oral de Villa Grimaldi
Archivos y derechos humanos en Argentina
Argentina’s Trials: New Ways of Writing Memory
L’Argentine post-dictatoriale : mémoire, histoire et le défi/devoir de comprendre ce qui s’est passé
Asilo político en la embajada de México en Brasil, 1964-1966 : El primer contingente de exiliados de la dictadura militar
Asilo y destierro en Uruguay: Principios, continuidades y rupturas, 1875-1985
Au nom des victimes. Dictature et terreur d’État en Argentine, Chili et Uruguay
L’avenir d’une déception: la mémoire aux prises avec l’archive
The Axel, Blumberg crusade for the…
Between sharing and silencing
El bisturí de la memoria en la democracia argentina
Buscar un refugio para recomponer la vida: el exilio argentino de los años ’70
La búsqueda del pasado desde la ausencia
El campo discursivo del pasado reciente en el Uruguay. Entre la teoría de los dos demonios y la perspectiva del terrorismo de Estado
Un carrusel de recuerdos: conversación con la escritora argentina Laura Alcoba
Chile: Las paradojas de la memoria, entre el boom y la negación
Citizens of Memory: Re?guring the Past in Postdictatorship Argentina
The Citizen’s Testament and the Necessary Risks of Truth: Accounts Pending in Contemporary Uruguay
Ciudadanas en tiempos de incertidumbre : solidaridad, resistencia y lucha contra la impunidad (1972-1989)
Confessions of torturers
Conflicto de la memoria en la Argentina
Conjugando el pasado: el debate actual en Uruguay sobre los detenidos desaparecidos durante la dictadura
La conmemoración como búsqueda de sentido
Conmemoraciones que sitúan la memoria de hechos dolorosos. Conceptos resignificados en América Latina a la luz de episodios del siglo XX. El caso uruguayo
La construcción de la memoria de la experiencia represiva en el Cono Sur de América Latina: memoria, apropiación y elaboración
La construcción de un espacio político transnacional iberoamericano de defensa de los DDHH: el caso de la Asociación Argentina pro Derechos Humanos de …
La construcción/deconstrucción de la memoria nacional a través de la cultura popular. El caso del programa argentino Peter Capusotto y sus vídeos, y del músico apócrifo Bombita Rodríguez, el Palito Ortega montonero
Construcción social de las memorias en la transición chilena
La construcción social de los espacios para la memoria sobre el terrorismo de Estado en Argentina como lugares de memoria auténtica
Constructing Memory through Television in Argentina
The construction of the moral self in autobiographical memory: being an ‘ordinary’man within the experience of dictatorship in Argentina
Contar la historia: lo inefable en los testimonios femeninos de la represión argentina
Contradicciones del testimonio. Políticas de memoria y retóricas de la violencia en Chile postdictatorial
Corazón, memoria y paz
Cuando el horror se vuelve cotidiano. Aproximaciones a la vida cotidiana en la dictadura militar argentina a partir de las producciones audiovisuales del «Programa Jóvenes y Memoria. Recordamos para el futuro»
De centros de detención a lugares de memoria
De historias y memorias sobre el pasado reciente en Uruguay: treinta años de debates
De la contestation de la dictature de Pinochet à la transmission de la mémoire: le cas des exilés chiliens en France. Un engagement au service d’un idéal de …
Dealing With the Past: Survivors’ Perspectives on Economic Reparations in Argentina
Democracy in Chile: the legacy of september 11, 1973
Derecho a tener derechos–memoria e identidades para la lucha
«Devenir-témoin» : pratiques testimoniales de l’expérience concentrationnaire en Argentine
Dialogía intergeneracional en la construcción de memorias acerca de la dictadura militar chilena
La dictadura militar argentina en la memoria: bibliografía selecta
La dictadura uruguaya en la cultura popular: recontextualizaciones de “A redoblar”
Dictadura y desapariciones en Argentina: memoria, conocimiento y reconocimiento
Dictadura y memoria: El conflictivo contrapunto entre las memorias de la dictadura en Rosario
La dimensión política del testimonio femenino en la pos dictadura
Discursos revolucionarios, testimonios humanitarios: El cine documental del exilio argentino
The dismembered family : youth, memory, and modernity in rural southern Chile
El documental en Chile de Posdictadura (1991-2002): Apuntes de una memoria herida
Documentales sobre la memoria chilena aproximaciones desde lo íntimo
Dossier sobre la dictadura argentina en Rev. Iberoamericana
Ecos de la represión: relatos de familiares de detenidos desaparecidos del Cono Sur
Elecciones narrativas en la literatura testimonial concentracionaria de la última dictadura argentina (1987-2011)
«En el país de Nomeacuerdo» Mémoires de la dictature au Chili et en Argentine
Les enfants de la dictature
Entre el olvido y la memoria la construcción discursiva de las víctimas de la última dictadura militar argentina en el diario puntal en la década del ´90
Entre la cognición política y la cognición social: el discurso de la memoria colectiva en Argentina
Entre la memoria y el olvido: represión, guerra y democracia en la Argentina
Es ahora: El testimonio acerca del pasado reciente argentino
La escritura de la historia del pasado reciente en la Argentina democrática
The ESMA: From Torture Chambers into New Sites of Memory
Espacio para el recuerdo: memoria colectiva y reconfiguración del disputado espacio de la esma de Argentina
Espacio y Política. Reflexiones sobre las formas de territorialización de la memoria : El caso de las Madres de Plaza de Mayo
Espacios de represión, lugar de memoria. El Estadio Víctor Jara como centro de detención y tortura masiva de la dictadura en Chile
Los estudios de la memoria y el testimonio. El caso de la reconstrucción de experiencias de violencia extrema del pasado reciente
La “eternización” de una memoria traumática. El Patio 29 y la política del pasado en Chile
Exilio e Historia Reciente : Avances y perspectivas de un campo en construcción
El ex centro clandestino de detención «Olimpo» como dispositivo de memoria : Reflexiones sobre las marcas territoriales y sus usos
Exilios : Militancia y represión : Nuevas fuentes y nuevos abordajes de los destierros de la Argentina de los años setenta
Figuras de justicia. El testimonio en los documentales sobre los juicios por los crímenes de la última dictadura militar argentina
Fotografía y memoria en la dictadura argentina (1976-1983). Entrevista con Eduardo Longoni Photography and Memory in the Argentinean Dictatorship (1976- …
Les frontières des centres clandestins de détention en Argentine
Función perversa de la ‘memoria oficial’, función histórica de la ‘memoria social’:¿ cómo orientar los procesos auto-educativos?(Chile, 1990-2002)
Futuros pasados, futuros perdidos. Reconfiguraciones de la memoria de los setenta en la Argentina de los noventa
Genealogía de la violencia en la Argentina de los años 70
Hablar al hueco : silencio y memoria en la última dictadura argentina
Hacia un ‘momento de verdad’ en el Uruguay reciente. Las investigaciones sobre el destino de los detenidos desaparecidos (2005-2007)
Hijos de víctimas del terrorismo de Estado : Justicia, identidad y memoria en el movimiento de derechos humanos en Argentina, 1995-2008
Historia oficial y memoria obrera: Argentina 1976-1983
Historia Oral, memorias y subjetividades de la última dictadura argentina. Reflexiones a partir de estudios de casos
Historia y memoria : Reflexiones desde la investigación
Historia y memoria sobre las prácticas del terrorismo de estado en el cono sur: El caso uruguayo y sus implicaciones (1973-2009)
Historias de la Dictadura Militar Desde Voces Generacionales
Historias en común : Censura a los libros en la ciudad de La Plata durante la última dictadura militar [1976-1983]
Historiografía y memoria en Chile. Algunas consideraciones a partir del Manifiesto de historiadores
Holding leaders accountable for human rights abuses in Chile, Argentina, and the United States
El hombre del destino. Las representaciones sociales y culturales de Pinochet en la postdictadura 1999-2013
«Hoy cumplirías años»: recordatorios en los diarios, tácticas de afecto y memoria en la esfera pública postdictadura
Identity, dignity and memory: Performing/re-writing Antigone in post-1976 Argentina
Imagen, memoria y desaparición Una reflexión sobre los diversos soportes audiovisuales de la memoria
Imágenes y representaciones en las luchas por la memoria : Argentina y Chile en la postdictadura
Infancia, dictadura y resistencia: hijos e hijas de la izquierda chilena (1973-1989)
Las instrucciones de las grandes catástrofes : Comisiones por la verdad, historia nacional y formación del Estado en Argentina, Chile y Guatemala
Las investigaciones históricas de la Universidad de la República
Los itinerarios de la memoria en Argentina
Los juicios de lesa humanidad en la Argentina: verdad, justicia y el establecimiento de la memoria colectiva
¿Justicia o impunidad? Cuentas pendientes a treinta años del retorno a la democracia
Justicia y memoria en la acción de las asociaciones de víctimas de la dictadura en Argentina (1983-2000)
Kaleidoscopic Memory: Deconstructing Argentina’s Proceso of 1976-1983
Los lugares de la memoria; del Golpe y la Dictadura militar en Chile: Un análisis autoetnográfico de la marcha del 11 de Septiembre
Lugares de memoria de la dictadura en Chile : Memorialización incompleta en el barrio Cívico de Santiago
Lugares de memoria de las violaciones a los derechos humanos: más allá de sus límites
Lugares de memoria y marcación territorial sobre la recuperación de los centros clandestinos de detención en Argentina y los lugares de memoria en España
Lugares y políticas de la memoria: a propósito de las tensiones en la calificación de las víctimas
Marcas-monumento y marcas-proyecto en la arquitectura represiva de la dictadura cívico-militar uruguaya
La materialidad de la memoria en» Las cartas que no llegaron» de Mauricio Rosencof (Uruguay, 1930-2000)
Matriuskas del terror
La mémoire et le pardon
Mémoires de la dictature au Chili et en Argentine
Memoria abierta: patrimonio documental de organismos de derechos humanos en la Argentina
Memoria, ciudadanía y lo público en la elaboración del pasado reciente en la experiencia chilena
La memoria colectiva de los adolescentes de la ciudad de La Plata sobre la última dictadura militar
Memoria colectiva de los jóvenes uruguayos acerca de la historia reciente
Memoria colectiva del golpe de Estado de 1973 en Chile
Memoria colectiva y relaciones de género:¿ Prácticas de dominación o resistencia?
La memoria como asedio en la Argentina post-dictadura
La memoria de la lucha: ¿un nuevo régimen de memoria?
Memoria de la violencia. El testimonio y el legado político de los desaparecidos en Argentina
La memoria del Proceso argentino y los problemas de la democracia: La memoria, el historiador y el ciudadano
Memoria del terrorismo de Estado en la ciudad de Montevideo
La memoria es hoy : un acercamiento al campo de la memoria colectiva
La memoria insatisfecha en La casa de los conejos de Laura Alcoba
¿Memoria no es historia?
La memoria oficial. Dictadura y actitudes sociales en el discurso presidencial 2003- 2007
Memoria sobre las memorias. Un marco teórico-metodológico para trabajar con testimonios sobre la represión dictatorial
La memoria : un campo en disputa : usos y desusos del pasado reciente uruguayo
Memoria y dictadura : un espacio para la reflexión desde los Derechos Humanos
La Memoria y el Olvido. Detenidos-Desaparecidos en Chile
Memoria y olvido, nuevas formas culturales de vivir el pasado. Las antiguas prisiones políticas en Uruguay: lugares de amnesia
Memoria y política : movimientos de Derechos Humanos y construcción democrática
Memoria y Reparación: El Tratamiento Institucional a las Víctimas de Violación de Derechos Humanos en Chile
Memoria y testimoniosel pasado dictatorial visto desde el presente de los actores sociales en Argentina
Memoria y trabajadores
Memoria y violencia en la argentina reciente de organizaciones sociales a grupos armados
Memorias abatidas: politicas de la memoria, luchas…
Memoria(s), cine y sociedad: miradas del cine argentino
Memorias colectivas
Memorias de la Violencia Poli´tica en Chile: 1970-2014
Memorias de la dictadura. El lugar de la escuela en las políticas de memoria de la transición democrática argentina (1983 – 1989)
Memorias de mujeres en el relato de la dictadura (Uruguay, 1973-1985). Violencia/carcel/exilio
Memorias del calabozo : Testimonio y narrativas del encierro
Memorias femeninas en el Uruguay pos-dictadura
Memories of state violence: the past in the present
Memory and Justice in Argentina’s»: Reading the Limits of National Reconciliation
Memory and Truth in Human Rights: The Argentina Case
Mi Life after (2009): Non-normative Acts of Mourning in the Aftermath of Argentina’s Dictatorship (1976-1983
)
Migraciones y exilios : memorias de la historia argentina reciente a través del cine
Modalidades de lo real. Un acercamiento al cine documental argentino post-dictadura
Monolitismo y pluralismo del exilio uruguayo en la URSS: género y memoria
The Mothers of the Disappeared: Challenging the junta in Argentina
El movimiento popular y la lucha contra la impunidad en la Argentina
Mujeres, dictadura y resistencia en Uruguay
Mutaciones en los discursos cinematrográficos sobre la dictadura argentina
«Nadie habrá visto esas imágenes, pero existen»: a propósito de las memorias del exilio en la Argentina actual
No Justice, No Peace: The Women of Argentina and Chile’s Long-Term Mobilization
Nosotras las presas políticas
El Nunca Más en fascículos: el infierno resignificado
El Olvido Está Lleno de Memoria: El Proceso de Recuperación de la Memoria Histórica de la Dictadura de Pinochet
On remembering and silencing the past: the adult children of the disappeared of Argentina and Uruguay in comparative perspective
Otras formas de contar la historia reciente. La pintura como testimonio transformado en documento
The Paradox of Truth vs. Justice: Trials for State Crimes in Chile and Argentina
Parque por la Paz – Villa Grimaldi: Debates y Silencios de la Memoria a la Dictadura en Chile
La participación de trabajadores y sindicalistas en la campaña internacional contra la última dictadura argentina
El pasado vivo de Chile en el año del Informe sobre la Tortura
Pasión, memoria y fantasmas desde el Patio 29
El peso de la memoria en los inicios de la Transición a la Democracia en Chile (1987-1988)
El peso político del pasado: factores que inciden en la formulación de las políticas de la memoria en Argentina y Chile
La política de la memoria, los derechos humanos y la pregunta por la democracia: entre la resistencia y la legitimación del Estado
La política de la memoria y la memoria de la política en Argentina
Política y Justicia en la Memoria Histórica Argentina
Políticas de la memoria en Argentina. La historia del informe nunca más
Políticas públicas de Verdad y Memoria en 7 países de América Latina
The politics of Memory: The human rights movement and the construction of democracy in Argentina
Popular Power, Oral History, and Collective Memory in Contemporary Chile
Preserving memory: the past and the human rights movement in Chile
Procesos de la memoria individual y colecctiva en víctimas del régimen dictatorial, Santiago de Chile 1973-2003
Los procesos de memoria tras la dictadura cívico-militar en Uruguay
Proyecto ArCa:’La Persistencia del Silencio despu é s de la Dictadura.’La Escuela como Lugar de Memoria
Proyecto de memoria y educación en el Estadio Nacional de Chile: «Museo Abierto, Sitio de Memoria y Homenaje»
¿Quién hablará de nosotros cuando ya no estemos? Memoria e historia del Uruguay del exilio a partir de un análisis…
Reconstruction de la mémoire de la dictature par les jeunes militants syndicaux et «pobladores» au Chili
Reconstruir lo que dejo la dictadura cívico militar en Formosa a través de los testimonios de los sobrevivientes de los CCD y E (centros clandestinos de …
Recordar para reparar: la imagen de los desaparecidos uruguayos en el «Memorial a los detenidos-desaparecidos»
El Recuerdo y la Interpretación
Reflexionar sobre los lugares de memoriaLos emplazamientos de memoria como marcas territoriales
Reflexiones en torno a la práctica testimonial sobre la experiencia concentracionaria en Argentina
Reflexiones sobre la articulación estado-sociedad civil en las políticas de la memoria en Argentina
Reinterpretando el horror: entre la historia y la memoria
Una relación compleja con el pasado. El testimonio y la memoria en Argentina
Los relatos sobre el pasado reciente en Argentina: una política de la memoria
La representación de experiencias traumáticas a través de archivos de testimonios y de la reconstrucción de espacios de represión
La representación de la represión, el sufrimiento y el dolor del pueblo chileno. Cine, exilio, política e historia: El caso de la película Il Pleut sur Santiago, de Helvio Soto Soto (1975)
La representación fragmentaria de la dictadura en la literatura argentina reciente: La utilización de fotografías en las novelas de Ernesto Semán y Patricio Pron
Representaciones de pasados conflictivos: Aspectos teóricos de la Memoria e Historiofotía en filmes chilenos que representan la Unidad Popular y la Dictadura Militar (1970-1988) a fines de los gobiernos de la Concertación en el cambio de Siglo
La restitución de niños desaparecidos-apropiados por la dictadura militar argentina: análisis de algunos aspectos psicológicos
Retratos de memoria
La sacralizacion del consenso nacional y las pugnas por la memoria histórica y la justicia en el Uruguay posdictatorial
Sangre, Identidad y Verdad: Memorias sobre el pasado dictatorial en Argentina
La scène de débat autour de l’annulation de la Loi de caducité de la prétention punitive de l’État en Uruguay (2011) : positionnements présidentiels et enjeux politiques
El silencio fue casi una virtud
Silhouettes of the Disappeared: Memory, Justice and Human Rights in Post- Authoritarian Argentina
Sitios de memoria: reconstrucción de la dictadura chilena en base a los derechos humanos
Social Memory, Public Space, and Collective Action
Stigma, Trauma and the Social Forces Shaping Memory Transmission in Argentina
Suspendidos de la historia, exiliados de la memoria : el caso de los argentinos desterrados en Cataluña (1976-…)
El testimonio de experiencias políticas traumáticas: terapia, denuncia y memoria
Testimonio y materialidad. El encuentro con el espacio y el lugar
Trabajadores durante la dictadura militar (1976-1983). Prácticas y memorias desde un estudio de caso
Transmisión de memoria en el contexto posdictatorial argentino y chileno
La trasmisión del pasado traumático. Enseñanza de la dictadura y debate social en Uruguay
Trauma social y memoria colectiva
Truth, Trials, Transition: The Meaning of Justice in Post-Dirty War Argentina
Understanding the exceptionality of the present political discourse about the «Dirty War» in Argentina
La Universidad Popular de las Madres de Plaza de Mayo: emergencia de nuevas prácticas en cultura y poder en la Argentina de la posdictadura
Uruguay: la memoria congelada
Uruguay 1985-2013: pour une mémoire de la justice
Usos del testimonio y políticas de la memoria. El caso chileno
Utopia, Memory, and the City: Testimonial Marks and Demands for Justice in La Plata, Argentina
Verdad, justicia y reparación: desafíos para la democracia y la convivencia social
¿Verdad y Reconciliación o Justicia transicional? Las encrucijadas de la transición pactada en Chile (1990-2000)
Violated Rights, Censured Memories: Histories of Violated Human Rights in Brazil and in the Southern Cone
Violence and Silence in Dictatorial and Postdictatorial Chile (CAMPUS USAL)
Violencia política: recuperando y tejiendo la memoria entre dos generaciones a través de relatos de vida e imágenes
Voces y silencios: la prensa argentina durante la dictadura militar (1976-1983)
«We Are Militants and Victims of State Terrorism»: Resistance and Reparations in the Association of Former Political Prisoners of Córdoba, Argentina
What Happened? vs. Why It Happened?
When memory becomes heritage: Experiences from Santiago, Chile