Skip to Main Content
Biblioteca del Instituto de Iberoamérica
Menú
INICIO
ACERCA DE…
Dónde estamos
Quiénes somos
Horarios
Fondos y espacios
Tríptico
SERVICIOS
Sala de estudio y consulta
Préstamo a domicilio
Préstamo intercampus
Préstamo interbibliotecario
Préstamo de ordenadores
Lista de distribución
RECURSOS
Bases de datos y recolectores
Bibliotecas virtuales
Documentos de trabajo
Revistas electrónicas
Tesis y TFM
Tesis y TFM en la Biblioteca
OTRAS FUENTES
TUTORIALES
INICIO
ACERCA DE…
Dónde estamos
Quiénes somos
Horarios
Fondos y espacios
Tríptico
SERVICIOS
Sala de estudio y consulta
Préstamo a domicilio
Préstamo intercampus
Préstamo interbibliotecario
Préstamo de ordenadores
Lista de distribución
RECURSOS
Bases de datos y recolectores
Bibliotecas virtuales
Documentos de trabajo
Revistas electrónicas
Tesis y TFM
Tesis y TFM en la Biblioteca
OTRAS FUENTES
TUTORIALES
Los exilios durante las últimas dictaduras del Cono Sur: los casos de Argentina, Chile y Uruguay
Selección mayo de 2021 (Ignacio Padial Córdoba)
–
Cono Sur
–
Argentina
–
Chile
–
Uruguay
Cono Sur :
Between Dictatorships and Revolutions Narratives of Argentine and Brazilian Exiles
La conquista del umbral. Los espacios de tránsito en las memorias de las infancias en el exilio de las últimas dictaduras de Argentina y Uruguay
Del Cono Sur al Caribe. La historiografía del exilio en Argentina, Chile y República Dominicana (1980-2004)
Dictaduras y retornos del exilio. Chile y Argentina en perspectiva comparada
La excepcionalidad jurídica del exilio. Un acercamiento a la expulsión punitiva de las dictaduras militares chilena y argentina
La marca del exilio y la represión en la «segunda generación»
Miradas a las migraciones. Las fronteras y los exilios (LIBRO)
Migración política de retorno en la redemocratización. Primeros contrapuntos entre los casos de Argentina y Uruguay
La militancia clandestina uruguayo-porteña. Comunistas en el exilio
Los retornos del exilio. Memorias, críticas y olvidos de las políticas estatales en Argentina y Uruguay
Los retornos del exilio en Argentina y Uruguay. Una historia comparada de las políticas y tensiones en la recepción y asistencia en las posdictaduras (1983-1989) (TESIS)
Semillas de la recepción a los retornados del exilio argentino y uruguayo (1983-1985)
La unidad del exilio. Las revistas Cuadernos de Marcha y Controversia en México
Volver del exilio. Historia comparada de las políticas de recepción en las posdictaduras de la Argentina y Uruguay (1983-1989) (LIBRO)
Argentina :
Algunas reflexiones en torno al acto de exilio en el pasado reciente argentino
Una aproximación al exilio obrero y sindical
Una aproximación cuantitativa para el estudio del exilio político argentino en México y Cataluña (1974-1983)
Argentinos en el exterior. Desafíos actuales de su inclusión política en el país de origen
Buscar un refugio para recomponer la vida. El exilio argentino de los años ’70
Cine y novela. Apuntes sobre la construcción del exilio argentino en la narrativa de la transición democrática
La construcción de un espacio político transnacional iberoamericano de defensa de los DDHH. El caso de la Asociación Argentina pro Derechos Humanos de Madrid
Cuando el sujeto deviene objeto. La construcción del exilio argentino en Francia
«Dejar de ser síntoma con el silencio”. La inscripción del exilio-retorno en el campo de la salud mental en la posdictadura argentina (1983-1986)
Del exilio al no retorno. Experiencia narrativa y temporal de los argentinos en México
Desafíos actuales de la historia de los exiliados políticos en la Argentina. Diálogos con la Historia Reciente
“Los desaparecidos empiezan a hablar”. Una aproximación histórica a la producción testimonial de los sobrevivientes de la dictadura argentina desde el exilio (1976-1983)
Diáspora y exilio. Crónica de una familia argentina
Exiliados argentinos en la España de la transición. La imagen de un diario español (“El País”)
Los exiliados en La Justicia Transicional argentina. Una aproximación a perspectivas y debates respecto al exilio
El exilio argentino de la última dictadura en contextos. Formas de abordaje e implicancias ético-políticas
El exilio argentino en Italia en los años setenta. ¿Sólo un retorno a la tierra de los ancestros?
El exilio argentino en Suecia (1973-1983)
El exilio de la utopía. La transformación del exilio argentino en el contexto de la inmigración en España
El exilio después del exilio
Exilio, dictadura y memoria. Consideraciones en torno a algunas representaciones del exilio bajo el terrorismo de Estado
Exilio e Historia Reciente. Avances y perspectivas de un campo en construcción
El exilio intelectual en México. Notas sobre la experiencia argentina (1974-1983)
Exilio, memoria e identidades políticas. La revista Controversia. Para el examen de la realidad argentina y la revalorización democrática
El exilio radical y la última dictadura militar en Argentina
El exilio trotskista en Colombia (1976-1982)
Exilio y autotraducción en la narrativa testimonial concentracionaria argentina. El caso de The Little School. Tales of Disappearance and Survival in Argentina, de Alicia Partnoy (1986)
Exilio y legalidad. Agenda para una historia de las luchas jurídico-normativas de los exiliados argentinos durante la última dictadura militar
Formas de exilio y prácticas represivas en la Argentina reciente (1974-1985) (CAPÍTULO)
From Argentina to Israel. Escape, evacuation and exile
Las fuentes para el análisis del retorno del exilio argentino. La Oficina de Solidaridad con el Exilio Argentino y la Comisión Argentina para los Refugiados
La historia pendiente: exiliadas argentinas de los setenta. Una aproximación a través de las cartas
La historiografía del último exilio argentino. Un territorio en construcción
Identidades, derrotero y debates del exilio peronista en Cataluña (1976-1983)
Infancia, exilio y memoria. Tres relatos de una infancia transterrada tras la última dictadura argentina
El latinoamericanismo del exilio. Reflexiones sobre la revista Testimonio Latinoamericano
Migraciones Argentina-España. Características de los distintos “ciclos” migratorios, sus inserciones en España y el impacto de la crisis actual
Migraciones y exilios. Memorias de la historia argentina reciente a través del cine
Nadie habrá visto esas imágenes, pero existen. A propósito de las memorias del exilio en la Argentina actual
El Partido Comunista de Argentina y el exilio en Europa durante la última dictadura militar: Caracterizaciones políticas, alianzas y disputas
El peronismo en Resumen. Derrotas y Justicialismo en una revista del exilio de Madrid (1978-1983)
Las políticas del retorno y el discurso político sobre el exilio en la democracia argentina. Encuentros y desencuentros del nos-otros
¿Por qué sigue siendo políticamente incorrecto hablar de exilio? La dificultosa inscripción del exilio en las memorias sobre el pasado reciente argentino (1983-2007)
Prensa española y dictadura argentina (1976-1983). La imagen del exilio en «ABC», «El País» y «Triunfo»
Primeros tanteos. Literatura y exilio
La provincia flotante. Historia de los exiliados argentinos de la última dictadura militar en Cataluña (1976-2006) (LIBRO)
La reaparición de Alicia Partnoy. Historia del exilio de una sobreviviente de los espacios de detención clandestina de la última dictadura en Argentina (1976-1983)
Redes militantes y acciones en el exilio. La política internacionalista del Partido Socialista de los Trabajadores (1976-1982)
Representaciones del exilio y de los exiliados en la historia argentina
La revista en el exilio: el caso de Resumen de la actualidad argentina y Controversia. Para el examen de la realidad argentina
Revistas contraculturales argentinas en dictadura y transición. Debates alrededor del exilio
Rutas de exilio entre Argentina y Venezuela (1974-1980). Circulaciones, tránsitos y re-exilios en el contexto regional
Suspendidos de la historia/Exiliados de la memoria. El caso de los argentinos desterrados en Cataluña (1976-…) (TESIS)
Lo tembloroso del recuerdo. Narrativas contemporáneas de cuatro exiliadas hijas
Un tiempo suspendido. Vida cotidiana y devenir feminista de mujeres argentinas exiliadas durante la última dictadura militar (1976-1983)
Los trabajos del exilio: traducciones, seudotraducciones y otras escrituras por encargo. Presencia argentina en la industria editorial española (1974-1983)
Vientos de polémica en Cataluña. Los debates entre “los de adentro” y “los de afuera” de la Argentina de la última dictadura militar
Voces distantes, otras miradas examinan el círculo de hierro. Política, emigración y exilio en la declinación Argentina
Chile:
Los anfitriones del exilio chileno en México (1973-1993)
Artistas en el exilio. Teatro del Ángel y Surco en Costa Rica (1973-1988)
Asilos en dictaduras. Chilenos en la embajada argentina
Chile-América (1974-1983). Una revista del exilio chileno
Chilenos en Argentina. Entre la protección del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) y la política de expulsión de la dictadura militar
Combatientes de un nuevo cuño. Supervivencia y comunidad en los primeros testimonios del exilio
Dilemas y desafíos para la integración de hijos de exiliados-retornados chilenos. Memoria e identidad
Escrituras seudónimas, lacerías clandestinas. El insilio de Rubén Sotoconil
El exilio chileno. Río profundo de la cultura iberoamericana
Exilio chileno y migración interna en Bariloche. Notas sobre la organización de las barriadas populares hacia los 80 en Argentina
El exilio comunista chileno (1973-1989)
El exilio del socialismo chileno en la RDA. La transición política del Partido Socialista de Chile y su relación con el Partido Socialista Unificado de Alemania (1974–1989) (TESIS)
Exilio, discurso y abordaje de fuentes orales. Chilenos en Costa Rica
Exilio e insilio. Representaciones políticas y sujetos escindidos en la poesía chilena de los setenta
Exilio y Renovación. Transferencia política del socialismo chileno en Europa Occidental (1973-1988) (LIBRO)
Gabriel Brncic. Un primer acercamiento hacia el compositor y maestro chileno en el exilio
Geografía política del exilio chileno. Los diferentes rostros de la solidaridad
El gobierno peronista frente al exilio chileno. La experiencia de la red nacional de asistencia a los refugiados (1973-1976)
Gritos del desalojo. El testimonio en revistas del exilio chileno
Iglesia Católica y migración. La coordinación argentino-chilena en la asistencia al migrante bajo regímenes dictatoriales en Patagonia
La lengua después del exilio. Influencias suecas en retornados chilenos (LIBRO)
Literatura chilena de exilio, un vacío epistemológico
“¡Lo agarraron!” Representaciones del arresto de Augusto Pinochet en Londres y el despertar del exilio chileno en Europa (1998-2000)
Migración chilena a la Argentina. Entre el exilio político y la migración económica-cultural
Mujeres chilenas exiliadas en Grenoble (Francia). Tensionando comprensiones del exilio y la nostalgia
Músicos y exilio
O el asilo contra la opresión. El caso de los exiliados chilenos que se asentaron en la ciudad de Malmö (Suecia)
Radiografía del exilio chileno en Francia a través de los archivos administrativos de la oficina francesa para los refugiados y apátridas
Las relaciones entre Chile y Suecia durante el primer gobierno de Olof Palme (1969-1976)
La representación de la represión, el sufrimiento y el dolor del pueblo chileno: cine, exilio, política e historia. El caso de la película Il Pleut sur Santiago, de Helvio Soto Soto (1975)
La represión estatal hacia los exiliados chilenos entre 1973 y 1983. La construcción de una legalidad represiva para la expulsión
Revista Escena. Exilio chileno y la cultura académica
Roberto Bolaño, la memoria antiheroica del exilio chileno
Santiago de Chile y Mendoza (Argentina). La red social que apoyó a exiliados chilenos (1973-1976)
La trama del exilio en la emergencia del presente
Transferencia política en el exilio chileno en los Países Bajos (1973-1989). El caso del Instituto para el Nuevo Chile
‘With a Little Help from My Friends’. The Dutch Solidarity Movement and the Chilean Struggle for Democracy
Uruguay:
Ciencia y exilio en América Latina. El caso de los matemáticos uruguayos en Venezuela
Citoyenneté diasporique. Problématiques et horizons au prisme de l’expérience uruguayenne (TESIS)
De la lógica revolucionaria a las razones humanitarias: la izquierda uruguaya en el exilio y las redes transnacionales de derechos humanos (1972-1976)
Del “exilio” a la “diáspora”. Lenguajes y mediaciones en el proceso de diasporización uruguayo
Encrucijadas del exilio uruguayo. Una observación basada en los agostos mexicanos de 1977 y 1981
Una estimación de la emigración uruguaya entre 1963 y 2004
El exilio o los exiliados. Reflexiones desde la subjetividad
¿Exilio o reorganización? Un análisis de la experiencia del Movimiento de Liberación Nacional. Tupamaros en Argentina
Exilio político y misión internacionalista
El ‘exilio’ uruguayo en Argentina. Intersecciones entre memoria, ciudadanía y democracia
El exilio uruguayo en España. Imagen y realidad
«Exilio uruguayo en México. Una aproximación a la construcción subjetiva de personas nacidas en el exilio de sus padres» (TFM)
Habitando entre los pliegues de lo extraño. Los hijos no retornados del exilio uruguayo en España (Capítulo de libro)
¿Hija del exilio o exiliada?
Los hijos del exilio uruguayo en España (1972-1985). La memoria de la segunda generación de una migración forzada (TFM)
The interactions of musicians, mass media and the state in the context of Brazilian and Uruguayan authoritarianism
Mario Benedetti y la cultura uruguaya del exilio
Memorias de mujeres en el relato de la dictadura (Uruguay, 1973-1985). Violencia, cárcel y exilio
La militancia clandestina uruguayo-porteña. Comunistas en el exilio
La militancia en el exilio parisino y su interacción con las redes transnacionales de Derechos Humanos. La construcción del concepto de víctima del conflicto
Monolitismo y pluralismo del exilio uruguayo en la URSS. Género y memoria
El no retorno de la segunda generación del exilio uruguayo en España. Habitando un espacio sin construir
Una presencia ausente en espacios transnacionales. Un análisis sobre la cuestión del retorno a partir del cotidiano de uruguayos y brasileños en España
Realidades y visiones del exilio uruguayo en España
Las relaciones político sindicales de los exiliados uruguayos en la transición española
Sufrir lejos, quedarse juntos. El exilio de los uruguayos en Francia
Transculturación en las imágenes del exilio uruguayo. Un estudio sobre el cartel de Carlos Palleiro (LIBRO)
Uruguay del exilio. La memoria, el recuerdo y el olvido a través de la bibliografía
Uruguayos en Argentina. Proceso inmigratorio e identidades
Uruguayos en Chile. De la solidaridad al exilio (1970-1973)
L’Uruguay, pays de tous les exils?
El voto extraterritorial en Uruguay. Inequidades y asimetrías en una trama política transnacional