Investigación sociojurídica: políticas públicas, clínicas jurídicas y litigio estratégico

publicado en: EBOOKS DEL DÍA | 0

Texto completo – La obra ofrece una perspectiva integral sobre cómo las instituciones educativas y sus herramientas, como las clínicas jurídicas, contribuyen a resolver desafíos socio-jurídicos. Destaca el papel de la investigación sociojurídica y el análisis de políticas públicas para identificar áreas prioritarias de intervención gubernamental. Además, reconoce la importancia de los consultorios jurídicos al proporcionar asistencia legal directa, promoviendo así el acceso a la justicia, y del litigio estratégico como una herramienta, impulsada por la investigación sociojurídica, para promover cambios legales y sociales significativos, especialmente para las personas vulnerables – Texto completo

El enfoque cualitativo en las ciencias políticas: aplicación de herramientas desde las experiencias investigastivas

publicado en: EBOOKS DEL DÍA | 0

Texto completo – La relevancia que tiene la metodología cualitativa en las Ciencias Sociales en general, y en las Ciencias Políticas de manera especial, es resultado de una reflexión y necesidad por comprender las particularidades de los fenómenos complejos y sistémicos que se desarrollan en las sociedades contemporáneas en América Latina. Si bien es común la acepción en torno a la diferencia de los enfoques teóricos cuantitativos y cualitativos en la investigación social, aunque en la actualidad coexisten investigaciones y enfoques metodológicos que se especializan en uno u otro, también son comunes aquellos que logran su complementariedad en el abordaje de las investigaciones. En el planteamiento de los problemas investigados, invariablemente está la semilla intencional del tipo de investigación que se desea emprender: si se busca comprender desde los actores las razones de los procesos, comportamientos, valores y significados en la acción social, entonces se privilegia una mirada cualitativa – Texto completo

Miradas actuales sobre América Latina: democracia, violencia y pandemia

publicado en: EBOOKS DEL DÍA | 0

Texto completo – Los seis ensayos que conforman la presente obra tienen un fundamento en común: parten de la tesis de que hace falta una visión integral de los principales acontecimientos que han determinado el rumbo político y económico de la región sur. Se abordan casos de Perú, Colombia, Argentina, México, Bolivia y Chile, que van desde el análisis de la corrupción partidista, la falta de representatividad gubernamental, la organización social a partir de la instauración de nuevos gobiernos, hasta las cuestionables decisiones que tuvieron varios Estados frente a la pandemia de COVID-19 – Texto completo

La institucionalización de la ciencia política en Colombia, un debate necesario

publicado en: EBOOKS DEL DÍA | 0

Texto completo – El texto aborda el desarrollo de la ciencia política, particularmente en Colombia, y plantea la importancia de analizar el concepto de institucionalización en tres áreas clave: la formación disciplinaria, los procesos de investigación y la profesionalización. Se estructura en cuatro capítulos: Capítulo 1: Presenta un estado del arte, destacando la ciencia política como una disciplina difusa, en proceso de estructuración y relacionada con varias ciencias sociales como la filosofía política, el derecho y la sociología. Capítulo 2: Utiliza la perspectiva de campo de Bourdieu para analizar la ciencia política como un espacio de disputa por el conocimiento, diferenciando entre transversalidad y transdisciplinariedad, e invita a la interdisciplinariedad. Se subraya la importancia de considerar las diversas trayectorias de la ciencia política, tanto internas como externas a Colombia. Capítulo 3: Examina la historia de la ciencia política en Colombia, abordando las disputas entre el funcionalismo y el marxismo, la democratización con la Constitución de 1991 y la expansión de programas académicos en el siglo XX y XXI. Se analiza la relación entre los contextos local, nacional y global en varios programas de pregrado, así como la vinculación laboral y las líneas de investigación. Capítulo 4: Concluye proponiendo integrar diversas tradiciones teóricas y prácticas dentro de la ciencia política, abordando microhistorias locales y destacando la importancia de las historias personales, redes y diálogos en la formación disciplinaria y el estudio de la politología en Colombia – Texto completo

Política tributaria y desigualdad en América Latina

publicado en: EBOOKS DEL DÍA | 0

Texto completo – Este libro analiza la relación entre la riqueza en recursos naturales, la política de asignación y el limitado papel de los impuestos en la redistribución, así como la movilización progresiva de recursos. Basándose en la economía política de los regímenes tributarios, examina las condiciones específicas de la fiscalidad en América Latina, que rigen también en gran parte del Sur Global y en más de cien países especializados en la extracción y exportación de materias primas. Con el foco puesto en América Latina, este libro adopta un enfoque heterodoxo dentro de la economía política, donde los problemas que actualmente se padecen en términos de fiscalidad existen desde hace ya un siglo y donde la gran acumulación de riqueza contrasta con una pobreza extrema. Con una orientación analítica, el libro relaciona cuestiones centrales de la fiscalidad con patrones de economía política regional y abre así el debate con investigadores en materia fiscal de otras regiones del mundo pertenecientes al Sur Global – Texto completo

Deuda y derechos humanos : claves desde el sistema interamericano

publicado en: EBOOKS DEL DÍA | 0

Texto completo – En el mundo, y en particular en América Latina y el Caribe, las políticas de deuda suelen restringir profundamente las capacidades estatales relacionadas con los niveles de realización de los derechos humanos. Sin embargo, el sistema interamericano de derechos humanos aún no ha captado en su radar ninguna de las etapas que constituyen el ciclo de la deuda. Este libro colectivo intenta contribuir a colmar esa vacancia a través de estudios minuciosos sobre una amplitud de actores y relaciones causales entre deuda y derechos humanos en la región – Texto completo 

Beyond Mestizaje: Contemporary Debates on Race in Mexico

publicado en: EBOOKS DEL DÍA | 0

Texto completo – El racismo ha sido históricamente un tema tabú en México. Esto se debe en gran parte al proyecto nacionalista del mestizaje, que sostiene que, dado que todos los mexicanos son racialmente mestizos, la raza no es un tema político relevante. Sin embargo, en los últimos años, la raza y el racismo se han convertido en temas importantes de debate en la esfera pública y en la academia del país. Este libro presenta a los lectores una muestra de estas diversas y a veces conflictivas perspectivas, que también se cruzan con discusiones sobre la clase social. Los activistas y académicos incluidos en el volumen provienen de campos como la antropología, la lingüística, la historia, la sociología y la ciencia política. A través de estos diversos marcos epistemológicos, los autores muestran cómo las personas en el México contemporáneo interpretan el mundo en términos raciales y denuncian el racismo – Texto completo

Constructed Movements Extraction and Resistance in Mexican Migrant Communities

publicado en: EBOOKS DEL DÍA | 0

Texto completo – A la vez teóricamente sofisticado y conmovedoramente escrito, Constructed Movements se centra en las historias de comunidades en México profundamente afectadas por la emigración hacia los Estados Unidos para mostrar cómo la migración extrae recursos a lo largo de líneas raciales. Ragini Shah narra cómo tres dinámicas interrelacionadas—la distribución desigual de los recursos públicos, la explotación de la mano de obra migrante y el régimen de control migratorio de EE. UU.—afianzan la necesidad de la migración como estrategia de supervivencia en México. También destaca las visiones alternativas elaboradas por organizaciones de comunidades migrantes que buscan terminar con las condiciones que obligan a la migración. Reconociendo que la reforma sin compensación nunca corregirá un sistema migratorio injusto, Shah concluye con un enérgico llamado a los gobiernos de EE. UU. y México para que realicen inversiones abolicionistas y compensaciones reparadoras que contrarresten directamente este legado de extracción – Texto completo 

Activismos y movimientos sociales : experiencias, desafíos y proyecciones

publicado en: EBOOKS DEL DÍA | 0

Texto completo – Los seis capítulos que componen este volumen son los textos finales de cada uno de los trabajos de investigación desarrollados en el marco de la convocatoria “Movimientos sociales y activismos en América Latina y el Caribe. Su lugar en la actual coyuntura: experiencias y proyecciones”, lanzada por CLACSO en 2023. Su lectura es oportuna para acercarse a aspectos que hacen a la actualidad de la región, en la que se vive una coyuntura de protestas masivas, revueltas populares, así como de protagonismo de diversos tipos de movimientos sociales que -desde su especificidad- se oponen a las múltiples afrentas del neoliberalismo. Las limitaciones de las democracias actuales para responder a las demandas populares y la capacidad de los activismos y movimientos sociales para poner en tensión las estructuras institucionales y sus contradicciones, así como su articulación con los territorios, las comunidades y los referentes sociales, son algunos de los temas que recorre el libro – Texto completo

Crisis, tormentas y revueltas: la izquierda y sus desafíos en América Latina, siglo XX y XXI

publicado en: EBOOKS DEL DÍA | 0

Texto completo – El libro analiza las crisis, luchas y desafíos de la izquierda en América Latina durante los siglos XX y XXI. Explora diversos casos nacionales, incluyendo México, Chile y Perú, examinando las experiencias de movimientos sociales y gobiernos de izquierda, sus éxitos y fracasos, y la relación entre la izquierda y el Estado. El libro también reflexiona sobre la evolución ideológica de la izquierda, el rol de los intelectuales, y el auge de la extrema derecha como amenaza a los proyectos transformadores. Finalmente, incluye un estudio comparativo de la acción política de mujeres en El Alto, Bolivia, y la Zona Oeste de Río de Janeiro, Brasil – Texto completo