Texto completo – Este proyecto se originó durante la investigación para un doctorado, motivado por la búsqueda de representar la experiencia de los afrodescendientes en el cine y la cultura mexicana, comenzando con la película «Angelitos negros» de 1948. La obra explora temas como la exclusión racial, el mestizaje y la maternidad, inspirándose en las ideas de Gloria Anzaldúa sobre la identidad y la relación entre razas.
El libro analiza las convergencias entre diásporas y fronteras en las culturas expresivas y literarias de las Américas, proponiendo que estas geografías de relación revelan historias silenciadas y promueven una reconsideración de las interrelaciones entre raza, etnicidad y género.
Se investiga la producción cultural afrodescendiente desde los años 30 hasta la actualidad, destacando figuras como Toña La Negra y textos de autores como Anzaldúa y Cisneros, que abordan la complejidad de las identidades mestizas y las luchas contra la exclusión racial y de género.
Cada capítulo del libro explora diferentes contextos y artistas, analizando cómo sus obras reflejan y desafían las ideologías de mestizaje y la historia de resistencia frente al colonialismo y el racismo, sugiriendo que estas narrativas son esenciales para la construcción de futuros más justos y equitativos en las Américas – Texto completo