The Plurinational Challenge: Intercultural state-building and the rights of nature in Bolivia

publicado en: EBOOKS DEL DÍA | 0

Texto completo – Esta tesis examina los logros y las limitaciones de la transformación del Estado de inspiración indígena hacia una democracia más participativa. Toma como estudio de caso el proceso de cambio en Bolivia, impulsado por una amplia movilización popular desde principios de siglo y que posteriormente desembocó en un programa de gobierno del Movimiento al Socialismo (MAS), que ganó las elecciones de 2005. Uno de los aspectos más novedosos de estas transformaciones ha sido, sin duda, la inclusión del pensamiento indígena bajo la bandera del Estado plurinacional. La plurinacionalidad integra diversas demandas, como la descolonización de la sociedad, el establecimiento de la autonomía territorial, la gestión de los recursos naturales que respete los derechos de la Madre Tierra (Pachamama) y un modelo de desarrollo basado en la coexistencia y no en la maximización del lucro. Se examinan cuatro momentos clave de esta transformación: la constitucionalización de algunas propuestas indígenas en Bolivia (2009) y Ecuador (2008), la lucha por la representación directa (2011), la codificación y aplicación de los derechos de la Madre Tierra (2010; 2012) y, finalmente, el despertar de una conciencia ecológica durante la crisis de incendios forestales en la región de la Chiquitanía, al este de Bolivia (2019) – Texto completo