Texto completo – Este libro recorre el panorama cultural de Colombia a través de profundos análisis del desplazamiento, las culturas locales y globales, las violaciones de derechos humanos y la producción literaria y mediática. Mediante una exploración de los procesos culturales que perpetúan el lado oscuro de Latinoamérica para el consumo global, investiga la condición que ha llevado a escritores, cineastas y artistas a acoger (intencionadamente o no) la violencia incesante de la sociedad colombiana como objeto de sus propios proyectos creativos. En este análisis de productos culturales de consumo masivo, como narcos, memorias de cautiverio, crudas narrativas de viajes y películas, Herrero-Olaizola busca ofrecer una perspectiva hemisférica sobre el papel de Colombia en la producción cultural de todo el continente, donde el narcotráfico ha incursionado significativamente. Para ello, identifica la condición colombiana dentro de los parámetros de la economía global, centrándose en la mercantilización de la violencia en Latinoamérica para el consumo cultural – Texto completo