La evolución geográfica de la productividad y el empleo : ideas para lograr un crecimiento inclusivo a través de una perspectiva territorial en América Latina y el Caribe

publicado en: EBOOKS DEL DÍA | 0

Texto completo – El texto analiza las bajas tasas de crecimiento económico en América Latina y el Caribe (ALC) desde una perspectiva territorial. Señala que la desindustrialización, la distancia y las divisiones sociales son factores clave para entender la baja productividad urbana en la región. Aunque las ciudades deberían ser más productivas, enfrentan problemas como la mala conectividad y la segregación entre barrios ricos y pobres. Además, el empleo urbano ha pasado de la manufactura a sectores menos dinámicos y de baja productividad, como los servicios no comercializables. A pesar de la expansión de los servicios comercializables, ésta no ha sido suficiente para compensar la caída del empleo en la industria. La falta de conectividad interurbana limita el acceso a mercados y restringe los beneficios de la aglomeración en ciudades más pequeñas. Por otro lado, las zonas agrícolas y mineras han experimentado un crecimiento debido a la alta demanda de productos básicos, lo que ha reducido las desigualdades territoriales en la región. Para lograr un crecimiento inclusivo, el texto sugiere transformar la riqueza natural en capital humano, infraestructura e instituciones, además de mejorar la competitividad de las economías urbanas. Finalmente, se proponen políticas a nivel nacional, regional y local para fomentar este tipo de desarrollo – Texto completo