Texto completo – El texto aborda el derecho a la educación como un derecho humano esencial, que ha evolucionado a lo largo del tiempo y se ha convertido en una prioridad para muchos gobiernos en su esfuerzo por construir sociedades más justas y equitativas. Sin embargo, el acceso a la educación superior de calidad no es suficiente; también es crucial analizar el tipo de educación que se ofrece y las condiciones que permiten o dificultan la permanencia de grupos históricamente marginados. La Red de Conocimiento por el Derecho a la Educación desde el Sur Global (REGS) se enfoca en estudiar y promover el derecho a la educación desde esta perspectiva. Colabora con organizaciones como ACSS, CODESRIA y CLACSO para sistematizar información sobre el acceso y la permanencia en la educación superior en el Sur Global. Su objetivo es integrar a diversos actores, incluidos intelectuales, activistas y comunidades, para generar un espacio de diálogo que influya en las políticas educativas y contrarreste desigualdades. En agosto de 2023, la REGS organizó una Escuela Internacional en Mozambique, donde se abordaron temas como la producción de conocimiento sobre sistemas educativos, experiencias y proyectos alternativos, y políticas públicas inclusivas. Este evento buscó reflexionar sobre la categoría de Sur Global y su impacto en la educación superior. La publicación que resulta de esta Escuela presenta los diálogos y aprendizajes generados, organizados en tres secciones: ponencias de expertos, contribuciones escritas de los participantes y relatos colectivos de las experiencias en talleres. Esto se enmarca en una iniciativa más amplia de CLACSO para fomentar el diálogo social en torno a la educación y sus políticas – Texto completo