Texto completo– Este volumen analiza el papel de los géneros masivos en la formación de un pensamiento moderno y una racionalidad biopolítica en las sociedades latinoamericanas entre 1870 y 1930. A través del estudio de la ciencia ficción, el horror gótico y el policial, se identifican dinámicas de normalización y clasificación de los cuerpos. Se apoya en las teorías de Foucault, Agamben y Esposito para demostrar cómo el poder soberano se entrelaza con la biopolítica moderna, donde la vida es central para el gobierno. El texto también explora cómo los géneros masivos reflejan las inquietudes sociales de una élite liberal y presentan una construcción paranoica del tejido social. Se argumenta que estos géneros no son discursos contrahegemónicos, sino herramientas que responden a una clase social y su ideología. Además, se abordan temores como la intrusión femenina en espacios masculinos, las políticas sobre cuerpos femeninos y el racismo, a través de un corpus de autores como Juana Manuela Gorriti y Eduardo Holmberg, buscando ofrecer un panorama de la difusión de una ideología política en las décadas liberales de Latinoamérica – Texto completo