Texto completo – La obra literaria de Diamela Eltit emergió en la escena cultural chilena en la década de 1980, cuando el régimen de Pinochet (1973-1990) había consolidado su proyecto de exterminio, censura y terapia de shock neoliberal. Obligada a escribir en una atmósfera asfixiante de restricción y violencia, Eltit cultivó audazmente una poética radical e insurreccional destinada a cuestionar los mismos cimientos del poder y el discurso autoritario. Aunque las novelas de Eltit, publicadas entre 1983 y el presente, ofrecen una visión notable de Chile que ha evolucionado a lo largo de las últimas décadas, ella brinda un punto de vista diferente a través de su prolífica y rigurosa cultivación de ensayos literarios. Traducida por primera vez al inglés, esta colección de ensayos de Eltit permite a los lectores adentrarse en sus preocupaciones clave como escritora e intelectual: el mercado neoliberal; la marginación de los cuerpos en la sociedad; las cuestiones de género y poder; las luchas por la memoria, la verdad y la justicia después de la dictadura; y las siempre complejas relaciones entre política, ética y estética – Texto completo