Texto completo – Las finanzas éticas y solidarias emergen como alternativas a los modelos económicos convencionales, buscando mejorar las habilidades comerciales y generar un impacto positivo en las comunidades. Las finanzas solidarias fomentan la cooperación y la justicia social, asegurando una distribución equitativa de beneficios y acceso a servicios financieros para quienes están excluidos del sistema tradicional. Critican el acceso limitado a productos financieros en sectores marginados y promueven sistemas sostenibles y justos. Las finanzas éticas se basan en la responsabilidad social y la inclusión de aspectos ambientales y culturales en las inversiones. Ambas corrientes buscan democratizar el acceso a recursos financieros y contribuir al bienestar social, especialmente en contextos de crisis económica y desigualdad.
El Instituto de Altos Estudios Nacionales (IAEN) y la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) han colaborado en un libro que aborda estos temas desde diversas perspectivas y contextos en América Latina. El libro está dividido en cuatro partes: reflexiones teóricas, estudios de caso en México, análisis sobre Ecuador, y el papel de organizaciones no financieras en Argentina, México, Bolivia y Perú. Se espera que esta obra sirva como recurso para investigadores, estudiantes y formuladores de políticas, promoviendo un entendimiento más profundo y la implementación de finanzas éticas y solidarias en diversas esferas – Texto completo