Texto completo – Cintia Quiliconi recorre –con agudeza y de manera accesible– cómo se ha configurado el subcampo disciplinario de la economía política internacional en América Latina. Este es un valioso abordaje, pues enfatiza la trama analítica y conceptual que ha tenido lugar en la región. Al historizar nos permite conocernos y reconocernos. Nos coloca en el centro al poner de manifiesto la elaboración y la circulación de conocimiento, sin dejar fuera del análisis los grandes aportes del norte global en la materia. Cabe destacar la oportunidad del volumen. Hace unos años ha surgido la necesidad de reflexionar sobre el camino recorrido y de revisar el supuesto “atraso” temporal de la periferia. Ello es notable tanto en la amplia disciplina de las relaciones internacionales como en la economía política internacional, en la cual América Latina tiene un lugar destacable antes de que apareciera siquiera la sigla de EPI en Estados Unidos y Gran Bretaña. Por fortuna, esta reflexión ha ganado amplia legitimidad para desentrañar los desafíos del presente, en el cual los cambios en el poder mundial desdibujan la validez de los modelos teóricos recibidos. Esta circunstancia supone un momento de ebullición en nuestros estudios y reivindica este volumen, que no solo destaca las singularidades latinoamericanas, sino que también las universaliza- Texto completo