State-Sponsored Disinformation Around the Globe: How Politicians Deceive their Citizens

publicado en: EBOOKS DEL DÍA | 0

Texto completo – Este libro explora la trayectoria generalizada y globalizada de la desinformación doméstica. Describe operaciones específicas y aparatos generales de desinformación patrocinados por las instituciones estatales en varios países del mundo, como gobiernos, partidos políticos y políticos. Con un equipo internacional de autores expertos, este volumen examina meticulosamente los casos de desinformación patrocinada por el Estado en un espectro diverso de 14 países que abarcan Europa occidental y oriental, América del Norte y América Latina, África, Asia y Oriente Medio. Examina cómo los paisajes políticos amplifican o restringen la desinformación, avanzando en una comprensión integral de su dinámica en el entorno global contemporáneo. El libro está organizado en tres secciones que reúnen estudios de casos de regímenes democráticos, no democráticos y de transición. Este libro será un volumen esencial para académicos y estudiantes de nivel superior de estudios de medios de comunicación, periodismo, comunicación política, desinformación, redes sociales, sociología y política internacional – Texto completo 

Integración transfronteriza en la América Latina del siglo XXI

publicado en: EBOOKS DEL DÍA | 0

Texto completo – El presente libro es resultado de un esfuerzo colegiado por parte de colegas académicos y funcionarios de organismos internacionales que sostuvieron un diálogo circular durante el Tercer Encuentro de Ciudades Fronterizas del 17 al 19 de julio del 2019 en Ciudad Juárez, Chihuahua, México. Dentro de las actividades desarrolladas por la Organización Latinoamericana y del Caribe de Ciudades Fronterizas (OLACCIF) y como parte de la Tercer Asamblea de Alcaldes de dicha organización internacional con el apoyo del Municipio de Juárez a través del Instituto Municipal de Investigación y Planeación – Texto completo

Estudio Económico de América Latina y el Caribe, 2024: trampa de bajo crecimiento, cambio climático y dinámica del empleo

publicado en: EBOOKS DEL DÍA | 0

Texto completo – América Latina y el Caribe se encuentra en una trampa de crecimiento que se ha prolongado por varias décadas y el contexto mundial y regional limitan el espacio de las políticas macroeconómicas en su favor. Los resultados del Estudio Económico de América Latina y el Caribe, 2024 muestran una reducción en la tasa de creación de puestos de trabajo, en especial empleos formales, y que grupos como los jóvenes, las mujeres, los adultos mayores, las personas migrantes y las personas que viven en zonas rurales son más propensos a tener trabajos informales. Además, un intensificación de los efectos del cambio climático, de no adoptarse políticas de mitigación y adaptación, causará en el mediano plazo una importante reducción del número de empleos que se generen. Para abordar estos desafíos y atenuar los efectos sobre los mercados laborales, la región debe articular políticas de desarrollo productivo, empleo y macroeconómicas, junto con medidas efectivas de adaptación y mitigación del cambio climático. Esto exige un aumento significativo de la inversión pública y privada, así como reformas estructurales para promover un crecimiento económico sostenible y equitativo – Texto completo

La revolución del arcoíris y su escala de grises: movimiento indígena del Ecuador

publicado en: EBOOKS DEL DÍA | 0

Texto completo – Los movimientos indígenas son un actor fundamental en la dinámica política de América Latina: desde mediados del siglo XX, desde Chiapas a la Patagonia, indígenas, campesinos y mujeres rurales se han movilizado y han puesto en debate sus proyectos, demandas y sueños. En esa enorme geografía de disputas, el movimiento indígena ecuatoriano, con la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (CONAIE) a la cabeza, ocupa un lugar destacado, ya que desde el levantamiento de Inti Raymi en 1990, se convirtió en el actor político más importante de las tres últimas décadas. Sin embargo, más allá de sus épicos levantamientos y marchas, las historias de los movimientos sociales también están plagadas de contradicciones, ambivalencias y ambigüedades. Este libro intenta construir un relato de este proceso y expone sus contradicciones en la perspectiva de abrir preguntas que nos permitan enlazar su historia con la complejidad de sus luchas y con un futuro abierto – Texto completo

Antropologías visuales latinoamericanas: genealogías, investigación y enseñanza

publicado en: EBOOKS DEL DÍA | 0

Texto completo – Antropologías visuales latinoamericanas traza las genealogías, investigaciones y formas de enseñanza de este campo en Latinoamérica. El libro abandona el enunciado en singular –la antropología visual en Latinoamérica– para reconocer su condición plural y diversa, e identificar vectores que cruzan las prácticas y alimentan las reflexiones. En los capítulos que lo componen se discuten las interrelaciones de la antropología con las artes, los museos y archivos, la producción audiovisual, los medios de comunicación, así como las metodologías antropológicas experimentales. Los textos se basan en una estrategia de escritura colectiva entre colegas de distintos países de la región, lo cual vuelve más diversos y yuxtapuestos los recorridos y debates propuestos. Este libro contribuye a la urgente tarea de explorar la conformación local y mutua, regional y múltiple, de las antropologías latinoamericanas, así como sus aportes y su relación con la disciplina antropológica en general – Texto completo 

Levantamientos, insurrecciones y paros: dinámica de la disputa social en Ecuador

publicado en: EBOOKS DEL DÍA | 0

Texto completo – El presente libro tiene como objeto registrar, describir y entender una de las coyunturas más importantes y recientes del Ecuador, el Paro Plurinacional y Popular de junio del 2022. Movilización que duró 18 días (19 días en otras cronologías), se extendió por todas las provincias del país y convocó a una gama amplia de actores y actoras provenientes de los sectores populares. Los artículos y testimonios compilados, recogen la experiencia y miradas, como diría Gramsci, de «intelectuales orgánicos» que participaron del proceso. Investigadoras, académicas, militantes, activistas y dirigentes sociales que interpretan el momento desde sus propias trincheras, reflexiones que nos brindan un documento que da cuenta de las distintas capas de la acción política en las calles –  Texto completo 

Movimientos socioespaciales y socioterritoriales: estrategias y resistencias en América Latina

publicado en: EBOOKS DEL DÍA | 0

Texto completo – Este libro surge de las presentaciones realizadas en el II Encuentro Latinoamericano de Movimientos socioespaciales y Socioterritoriales (ELAMSS), una red internacional de debate e investigación que se propone comprender las organizaciones y movimientos sociales desde una perspectiva espacial. Los movimientos en lucha tienen una perspectiva multidimensional del espacio, desde la tierra al agua, desde el cuerpo a las ideas, desde la semilla a la comida, desde la organización a las políticas públicas, estos movimientos crean espacios y se apropian de territorios. El ELAMSS es un espacio de diálogo interdisciplinario frente a los intensos procesos de exclusión social y desterritorialización, pensando los espacios y los territorios como forma de comprender mejor los conflictos, las estrategias y las resistencias – Texto completo

Atlas precarios: cartografías afectivas en la literatura, el cine y el arte de América Latina

publicado en: EBOOKS DEL DÍA | 0

Texto completo – ¿Cómo hacer hablar a las imágenes? ¿Cómo pensar desde la detención del tiempo que supone ese recorte que nos ofrece una obra de arte? Este libro, resultado de un encuentro llevado a cabo en la Universidad Católica Argentina en agosto del 2023, puede ser leído como la invitación al viaje que nos posibilitan la literatura y el cine; como ese paseo por un cosmorama que nos propone la teórica italoamericana Giuliana Bruno en su libro Atlas of Emotion (2002). Como lectoras y lectores críticos nos colocamos ante las imágenes tramadas desde la palabra y desde la materialidad audiovisual, con la certeza de que es allí donde se va tejiendo la maravillosa urdimbre de lo humano. Son las poéticas y las prácticas artísticas, a través de los artefactos culturales (novelas y crónicas, poemas y filmes, canciones y esculturas), las que nos permiten volver a considerar nuestro posicionamiento temporoespacial para reconfigurarlo y volverlo habitable. Nos posibilita, también, una mirada solidaria hacia la precariedad contemporánea que es el signo actual de la humanidad, una a la que urge tomar en cuenta todas las vidas, así como su entorno planetario. A partir del diálogo y la escucha atenta, surgen textos que continúan con una tarea de pensamiento y de valoración de las producciones artísticas de nuestro continente – Texto completo 

Pasados perennes, futuros inciertos: Estados y democracias fallidas en América Latina

publicado en: EBOOKS DEL DÍA | 0

Texto completo – Este libro explora el estado de salud de las instituciones estatales y la democracia en la América Latina contemporánea. En los tres primeros capítulos, se evalúan diversas dimensiones de los derechos humanos, el medio ambiente y la política; particularmente, se revisa la situación de las democracias latinoamericanas, señalando algunos temas centrales en el impasse democrático, como el debilitamiento de las instituciones, la polarización y el avance de las políticas disruptivas en los casos de México, Guatemala, Perú y Argentina. En los capítulos 4, 5 y 6, se desarrolla un análisis comparado de varias experiencias sobre migraciones, seguridad y crisis democrática que incluyen a Estados Unidos, México, Centroamérica, Venezuela y Bolivia (2006-2019). Los capítulos 7, 8 y 9 se concentran en el caso específico de Bolivia. El capítulo 10 consiste en una conversación sobre Nicaragua y la rebelión de 2018. Finalmente, el libro concluye con un epílogo que se enfoca en observar el problema de la decadencia de las democracias en todo el mundo – Texto completo 

El Salvador: Estado de Excepción y derechos humanos

publicado en: EBOOKS DEL DÍA | 0

Texto completo – Este informe analiza el régimen de excepción implementado en El Salvador desde marzo de 2022, tras un brote de violencia que dejó al menos 92 muertos, y examina sus efectos sobre los derechos humanos. La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) reconoce el impacto negativo de las pandillas en el país, pero cuestiona la necesidad de mantener la suspensión de derechos bajo este régimen, dado que los informes sobre seguridad muestran mejoras que no justificarían su prolongación. La CIDH subraya que la suspensión de derechos debe ser una medida excepcional, necesaria y proporcional, y critica la aplicación de reformas legislativas durante el régimen de excepción que aumentan la pena y amplían la prisión preventiva, entre otras. También señala que estas reformas son contrarias a los estándares internacionales de derechos humanos. El informe documenta más de 73,000 detenciones, muchas de ellas con violaciones a los derechos humanos, incluyendo detenciones arbitrarias, abuso de la fuerza y problemas con el acceso a la justicia. También alerta sobre las condiciones inhumanas de las prisiones, el hacinamiento y la falta de investigaciones adecuadas sobre muertes en prisión. En cuanto a la libertad de expresión, la CIDH denuncia restricciones a la prensa, obstáculos al acceso a la información pública y un ambiente hostil para los periodistas. Finalmente, concluye que la lucha contra la criminalidad debe ser integral, respetando siempre los derechos humanos, y recomienda al Estado restaurar los derechos suspendidos, investigar las violaciones y garantizar la no repetición de estos abusos. La Comisión presenta 22 recomendaciones al Estado salvadoreño y se ofrece para proporcionar asistencia técnica – Texto completo