Texto completo – Este libro propone un análisis de los posicionamientos políticos e intelectuales de la revista católica Criterio, una de las publicaciones más importantes del catolicismo argentino a lo largo del siglo XX, entre el derrocamiento de Juan Domingo Perón en septiembre de 1955 y la destitución de Arturo Frondizi en marzo de 1962. A lo largo del trabajo se abordan las distintas miradas de la revista ante los debates nacionales e internacionales en relación con el tratamiento de diversos temas, entre los que se incluyen las lecturas sobre el peronismo, el sistema político, la relación entre élites y masas, el rol de los católicos en la sociedad y el supuesto avance del comunismo en el marco de la Guerra Fría. En ese sentido, el libro examina, en primer lugar, las discusiones que se produjeron dentro del antiperonismo entre 1955 y 1957. Luego, analiza los ejes centrales de la propuesta de la revista Criterio para refundar el sistema político en el marco de la apertura impulsada por el gobierno de la autodenominada Revolución Libertadora en la segunda mitad de 1957. Finalmente, explora los cambios operados en las lecturas de la revista ante el supuesto avance del comunismo entre la discusión laica o libre de 1958 y el triunfo de la Revolución cubana en 1959 – Texto completo
Excluding Diversity Through Intersectional Borderings: Politics, Policies and Daily Lives
Texto completo – Este libro examina críticamente cómo los discursos y las políticas atacan y excluyen a los migrantes y sus familias en Europa y América del Norte en función de criterios raciales, de género y de sexualidad, y cómo se experimentan y se resisten a estas exclusiones. Partiendo de la influyente noción de fronteras interseccionales, el libro profundiza en cómo estos discursos convergen y divergen, destacando los constructos normativos subyacentes de la familia, el género y la sexualidad. En primer lugar, examina cómo los movimientos políticos radicales de derecha y conservadores perpetúan las prácticas excluyentes y cómo se institucionalizan en las políticas de migración, bienestar y familia. En segundo lugar, examina las respuestas dinámicas que provocan (tanto de resistencia como de refuerzo) entre los afectados en su vida cotidiana. Al reunir estudios de las ciencias políticas y sociales, ofrece una contribución vital al campo en expansión de la gobernanza y la exclusión de las familias migrantes y es esencial para comprender los complejos procesos de exclusión y los movimientos que los desafían y los sostienen. Amplía los debates académicos sobre el populismo y las políticas de exclusión vinculándolos con la politización de la intimidad y la vida familiar. Con diversos estudios de casos de Europa, América del Norte y América Central, atrae a estudiantes, académicos y formuladores de políticas, informando futuras movilizaciones contra las tendencias discriminatorias y excluyentes en la política y la sociedad – Texto completo
Democracy: Crises and Changes Across the Globe
Texto completo – Desde la Gran Recesión de 2008, el mundo ha estado atravesando una crisis de democracia que está cambiando la forma en que pensamos sobre la política y la sociedad. Hoy en día, es cada vez más evidente que las democracias tienen limitaciones y son susceptibles de declinar. Este declive se produjo con la expansión de los poderes de los primeros ministros y presidentes, la creciente hostilidad contra los oponentes políticos, el auge de los partidos de ultraderecha y la creciente polarización política. Este libro ofrece un análisis nuevo de países que han sido testigos del declive democrático, como Brasil, México, Nigeria, Polonia y España. También analiza ejemplos de innovaciones democráticas como el uso de la política digital (en Brasil y Hungría), el establecimiento de «escuelas democráticas» (en Israel), la implementación de normas de crianza (en Noruega) y la respuesta a la violencia doméstica (en Alemania e Irán). Además, el libro nos ayuda a aprender más sobre cómo la religión, el sistema de partidos y el crecimiento de los recursos renovables afectan la política democrática – Texto completo
Crisis del Estado y disputa en y por la sociedad civil en América Latina
Texto completo – Este libro examina la crisis del Estado y las disputas dentro de la sociedad civil en América Latina, en el marco de la investigación Papiit IN307719. Ofrece enfoques teóricos, metodológicos y ejes de análisis centrados en países como Brasil, México, Guatemala y Bolivia. La investigación se enfoca en la desconexión entre las expectativas de la sociedad civil y la sociedad política en el contexto latinoamericano. Resalta tres aspectos clave: la crisis orgánica del Estado, la complejidad de la sociedad civil como espacio de disputa de ideas y proyectos, y la necesidad de unificar concepciones a diferentes niveles. También subraya el papel de la cultura como política y la importancia de una reforma intelectual, moral y política para generar transformaciones – Texto completo
Estado de situación de las democracias en América Latina y el Caribe : narconeoliberalismo autoritario o democracia con demos
Texto completo – Este libro es una búsqueda del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO) y la Agencia Francesa para el Desarrollo (AFD) por abonar al fortalecimiento de la democracia, en una región que enfrenta hoy impulsos autoritarios en el marco de desafíos económicos y sociales de gran calado. El objetivo de los capítulos es analizar el estado actual de la democracia en América Latina y el Caribe, explorando las tensiones y desafíos que enfrenta en un contexto marcado por fuerzas que amenazan con limitarla. Con una perspectiva amplia y diversa sobre el tema, la obra aborda aspectos clave que permiten una comprensión profunda de las múltiples dimensiones de la democracia en la región y la lógica de su organización. Los textos van desde la crítica a las estructuras de poder económico y social hasta las expresiones de resistencia y construcción de nuevos modelos de participación ciudadana y justicia social – Texto completo
Violencia, derechos humanos, salud y migración en el noreste de México
Texto completo – El libro es un producto del proyecto de investigación titulado Derecho y acceso a la salud de los migrantes: Trayectorias de atención a la salud de personas en movilidad por ciudades del noreste de México y región del Valle de Texas. Esta obra fue concluida por Karla Lorena Andrade Rubio durante la estancia de investigación que realizó en la Universidad de Granada desde el día 19 de junio de 2023 hasta el día 21 de agosto de 2023. El citado proyecto de investigación forma parte de los Programas Nacionales Estratégicos del Conahcyt (Pronaces), que buscan articular las capacidades científico-técnicas de las universidades y centros de investigación de México con actores sociales, tanto del sector público como del privado, para buscar una solución a problemáticas que afectan a la sociedad mexicana. Los Pronaces atienden a prioridades estratégicas reconocidas tanto en los Objetivos de Desarrollo Sostenible planteados por la ONU en su Agenda 2030, como en el Plan Nacional de Desarrollo del gobierno mexicano. Asimismo, estas prioridades estratégicas se concretan en Proyectos Nacionales de Investigación e Incidencia que abordan las problemáticas en su complejidad estructural, con objeto de generar acciones articuladas que incidan en las causas de los problemas para inhibir su reproducción social – Texto completo
El derecho humano a una vida libre de corrupción
Texto completo – El control de la corrupción es un enorme reto que en los últimos años ha penetrado en las diversas agendas públicas de los diferentes niveles de gobierno ante los graves daños sociales, económicos y el impacto negativo en la dignidad de la personas que provoca este fenómeno complejo y multicausal. La ampliación del espectro de derechos humanos y su reconocimiento, como derechos fundamentales, ha generado nuevos aspectos de las vidas de las personas en los que el derecho también interviene, proveyendo de nuevas expectativas para vivir una vida de mayor dignidad. Estas nuevas parcelas abordan, en muchos de los casos, condiciones relacionadas con acciones necesarias por parte del Estado, relativas a la prestación de servicios públicos, pero también a la eficiencia de los procesos administrativos e incluso, vinculadas con elementos de corte actitudinal; tal es el caso del derecho humano a una vida libre de corrupción. Ante los grandes desafíos que representa el abordaje de la corrupción desde un enfoque de derechos humanos, surge esta obra, resultado de la coordinación y trabajo colaborativo entre 6 Sistemas Estatales Anticorrupción: Aguascalientes, Coahuila, Guanajuato, Jalisco, Michoacán y San Luis Potosí, la cual obtuvo una gran respuesta e interés por parte de las personas integrantes de sus Comités Coordinadores, siendo un total de 28 colaboraciones que muestran desde una diversidad de aristas y perspectivas, algunas alternativas que abonan a la construcción y perfeccionamiento del control de la corrupción en nuestro país – Texto completo
Los logros de la gobernabilidad en América Latina
Texto completo – La obra constituye un esfuerzo académico interdisciplinario que reúne una diversidad de contribuciones con perspectivas y enfoques sobre los desafíos, avances y transformaciones en la gobernabilidad de la región latinoamericana. Esta recopilación de trabajos, de autoras y autores procedentes de distintas instituciones académicas latinoamericanas y europeas, ofrece un análisis profundo sobre cómo las dinámicas jurídico-políticas, económicas, culturales, sociales y medioambientales convergen para modelar los sistemas de gobernanza en América Latina, principalmente en el siglo XXI – Texto completo
Rendición pública de cuentas: métodos y experiencias inspiradoras en España y América
Texto completo – En esta obra se presentan la síntesis y los resultados del seminario internacional que, con ese mismo nombre, organizaron conjuntamente la Secretaría General de la Presidencia del Gobierno de España, el Centro de Estudios Políticos y Constitucionales y el Grupo de Investigación en Gobierno, Administración y Políticas Públicas (GIGAPP), que se llevó a cabo los días 28 y 29 de junio de 2023. En este evento se dieron cita autoridades, directivos y representantes del sector público iberoamericano, del sector académico y de diversas iniciativas y organismos multilaterales (OCDE, Open Government Partnership, Open Data Charter) y de la sociedad civil, que promueven activa y permanentemente la rendición de cuentas como eje del fortalecimiento democrático, el Estado de Derecho y el buen gobierno. Se recopilan ahora y se ponen a disposición los principales aportes, contribuciones y hallazgos de quienes participaron como expositores en el seminario internacional, pues es necesario, como nunca antes, democratizar las reglas de la democracia por la vía de mecanismos que permitan y faciliten el escrutinio veraz y el control social sobre quienes detentan y ejercen el poder en nuestro nombre, en nuestra representación, favoreciendo un ejercicio responsable, probo y transparente de las autoridades e instituciones públicas – Texto completo
Sobre una teoría general de la Economía Solidaria
Texto completo – El documento presenta un análisis crítico de la economía solidaria, contrastándola con el sistema capitalista. Se exploran las limitaciones de los enfoques tradicionales de la economía, proponiendo una teoría general que incorpore perspectivas feministas y decoloniales. El texto examina experiencias concretas de economía solidaria en Jalisco, México, identificando contradicciones y potencialidades disruptivas. Se enfatiza la necesidad de descentrar la producción mercantil, priorizando los trabajos de cuidados y la reproducción de la vida. Además, se critica el papel del Estado en la promoción de alternativas económicas, argumentando que su lógica está intrínsecamente ligada al sistema capitalista. Finalmente, el documento busca ofrecer herramientas teóricas para fortalecer las resistencias y construir caminos hacia la emancipación radical – Texto completo