Un siglo de tensiones: gobiernos generales y fuerzas regionales. Dinámicas políticas en el México del siglo XIX. Tomo I

publicado en: EBOOKS DEL DÍA | 0

Texto completo – Este texto es un compendio de estudios históricos que analiza las complejas relaciones políticas entre el gobierno central y las diversas fuerzas regionales en México a lo largo del siglo XIX. A través de diversos capítulos de distintos autores, se examinan las tensiones, conflictos y negociaciones de poder en entidades como Jalisco, Guanajuato, Michoacán, Estado de México, Durango y Yucatán, durante periodos cruciales como el federalismo y el centralismo. Se presta especial atención al papel de actores políticos clave y al impacto de las redes y grupos de poder en la dinámica política de la época – Texto completo 

Democracy and its Challenges

publicado en: EBOOKS DEL DÍA | 0

Texto completo – Los desafíos actuales de la democracia en la región reflejan problemas como el deterioro institucional, la escasez económica y el aumento de la inseguridad. La evidencia presentada en estos artículos sugiere que la formalidad de unas elecciones libres, plurales, transparentes y periódicas ya no es suficiente para concebir sociedades equitativas. En primer lugar, los espacios de opinión y participación han perdido fuerza, con un impacto inmediato, aunque a corto plazo. En segundo lugar, el mismo marco democrático se ha convertido en un vehículo para regímenes de extrema derecha, populistas y autoritarios que a menudo ganan las elecciones por amplias mayorías. Este libro describe los enfoques de Costa Rica, México y Ecuador sobre temas como la calidad de la democracia, la globalización, el uso instrumental de las consultas populares y plebiscitos, la incidencia de las redes sociales en la política, la participación en elecciones locales, el papel de las Fuerzas Armadas y la percepción de regímenes con alta aprobación pero baja eficiencia. El panorama no es prometedor, pero creemos que estudiar los desafíos de la democracia puede ser el primer paso hacia su renovación. Estas propuestas buscan fomentar el debate y sentar las bases para concebir regímenes más justos – Texto completo 

Unequal Development and Capitalism: Catching Up and Falling Behind in the Global Economy

publicado en: EBOOKS DEL DÍA | 0

Texto completo – El desarrollo desigual ha sido una característica definitoria del capitalismo. A lo largo de la historia, los países y regiones han mostrado diferencias en el crecimiento de la productividad laboral —un factor clave para la reducción de la pobreza y el desarrollo— y, si bien algunas naciones pueden alcanzar ocasionalmente los niveles de productividad o bienestar de las economías desarrolladas, otras se quedan atrás. Este libro explora estos procesos de recuperación y rezago de los países en desarrollo de Asia, América Latina, Europa Central y Oriental, y África, en relación con la economía estadounidense entre 1970 y 2019. La investigación presentada en este libro integra una interpretación histórica del capitalismo posterior a la Segunda Guerra Mundial con la teoría económica y el análisis empírico. Al explorar las experiencias históricas de estos países, el libro ofrece una visión general de sus transformaciones económicas. La interacción entre el cambio tecnológico, la tasa de ganancia y la acumulación de capital, por un lado, y el cambio institucional, por otro, se combina para explicar la dinámica de recuperación o rezago en la productividad laboral y del capital. Además, el libro ofrece, desde la perspectiva de los países en desarrollo, lecciones fundamentales para la implementación de estrategias exitosas de recuperación y desarrollo. Este libro es un recurso importante para los lectores interesados ​​en el crecimiento económico y el desarrollo, la macroeconomía heterodoxa, la economía del desarrollo y áreas relacionadas – Texto completo

Derechas e izquierdas en el siglo XXI: debates generales y estudios de caso

publicado en: EBOOKS DEL DÍA | 0

Texto completo – El libro reúne un conjunto de artículos cuyos autores se proponen reflexionar, a partir de debates generales y estudios de caso, sobre la reconfiguración de las derechas y las izquierdas en distintos contextos sociales. Los trabajos incluidos en esta compilación tienen como eje de sus debates el análisis de los sistemas de partido, las tensiones sobre temas esenciales de la democracia, los procesos electorales, los desarrollos de los partidos políticos y las agendas de importantes actores políticos, entre otros aspectos. El libro que ponemos a consideración de nuestros lectores pretende contribuir a la reflexión colectiva sobre las nuevas dimensiones que deben incorporarse al análisis de la relación derecha-izquierda, y los retos que se imponen al análisis académico – Texto completo

Tópicos de sociología contemporánea: experiencias multiculturales e interculturales en el mundo actual

publicado en: EBOOKS DEL DÍA | 0

Texto completo – La diversidad cultural y la convivencia entre culturas son temas centrales en las ciencias sociales actuales. Existe una brecha entre las decisiones políticas sobre la diferencia cultural y los avances científicos sobre diversidad. Esto resalta la discrepancia entre lo que es la diversidad desde un punto de vista epistémico y lo que implica políticamente la diferencia. El multiculturalismo, visto como la expresión política del reconocimiento de la diferenciación cultural –a través de identificaciones políticas y modos de organización social– es un problema disciplinario clave en el siglo XXI. Las reflexiones en este libro colectivo, de inicio a fin, se abordan desde la antropología simbólica y la diferencia cultural hasta las políticas culturales en sociedades contemporáneas. La diversidad cultural debe entenderse más allá del reconocimiento político, enfocándose en el diálogo entre culturas en contextos naturales, sociales y políticos diferenciados. Particularmente, el multiculturalismo se enfoca en el reconocimiento y respeto de las diferencias culturales, para enfrentar desafíos en democracias liberales con respecto a minorías étnicas, migrantes y movimientos de derechos. La investigación colaborativa que aquí se presenta está organizada en tres niveles: debates teóricos sobre multiculturalidad y multiculturalismo, reflexiones sociológicas sobre democracia y políticas estatales, y estudios empíricos sobre experimentaciones interculturales. La intención es dilucidar las diferencias entre el multiculturalismo estatal y el enfoque intercultural, aportando perspectivas interdisciplinarias para entender la encrucijada moderna de la diferencia cultural – Texto completo

La planeación en la Ciudad de México: inconsistencias, problemáticas y alternativas desde el enfoque de los derechos humanos

publicado en: EBOOKS DEL DÍA | 0

Texto completo – Obra que responde a la pregunta: ¿para qué sirve la planeación en una ciudad compleja y marcada por desigualdades? Es resultado de una amplia discusión entre las personas integrantes de la Red de Derechos Humanos y Planeación en la Ciudad de México, en torno a un proceso de planeación sin precedentes en la capital mexicana (2021-2024). No se trata solamente del seguimiento al proceso de consulta ciudadana sobre el futuro de la ciudad, sino de un análisis riguroso sobre sus problemáticas y alternativas sociales, políticas, económicas, ambientales y espaciales. Los 11 capítulos que la integran abordan las inconsistencias del proceso planificador, las múltiples problemáticas urbanas y metropolitanas y, sobre todo, destaca la agenda de los derechos humanos como la ruta a seguir. De esta forma, la obra va más allá de los intentos fallidos de consulta de los instrumentos y, en su lugar, sostiene la relevancia de la planeación como proceso continuo y de carácter sustantivo para el devenir de la ciudad – Texto completo

Los lenguajes de las memorias y los derechos humanos en el Cono Sur 1970-2022

publicado en: EBOOKS DEL DÍA | 0

Texto completo – Este libro nos habla de las memorias como nodo central que deshace la ociosa linealidad temporal para dejar paso a una evocación en la cual el futuro es un hilo de Ariadna que teje y anuda los tiempos. Abordar las memorias desde los lenguajes de la cultura potencia también romper con la monotonía de una sola voz disciplinar para ir al encuentro de una articulación epistémica que se nutre de las Ciencias Sociales, las Humanidades y las Artes en diálogos con otros saberes y experiencias vitales. Las múltiples memorias se mueven por territorios en los cuales la reflexión no solo necesita del discurso crítico, sino también de la poesía en “primera voz”, la narrativa “en primera voz”, o del colapso de los géneros, porque la delimitación de las fronteras entre ellos es pequeña para las voces que recuerdan. También se advierten las memorias en los espacios, en busca de una nueva semiosis del pasado, que interrogan al monumento y al patrimonio, o la filosofía que acude a los cuerpos y la fotografía para construir un discurso que alcance a atisbar lo que no se puede decir del todo – Texto completo

Desafíos del derecho a la protección de datos personales en la era digital: una mirada desde América Latina

publicado en: EBOOKS DEL DÍA | 0

Texto completo – En la última década, la protección de datos personales ha emergido como uno de los temas más cruciales y debatidos en el ámbito global. Este nuevo paradigma no es una excepción en América Latina, una región que, si bien comparte una rica diversidad cultural y socioeconómica, también enfrenta desafíos comunes en la adaptación y aplicación de normativas que resguarden los derechos humanos en un entorno digital cada vez más complejo. Desafíos del derecho a la protección de datos personales en la era digital: una mirada desde América Latina no sólo se adentra en esta problemática, sino que lo hace a través de la perspectiva de un grupo de mujeres especialistas, cuyas contribuciones ofrecen una visión comprensiva y multidisciplinaria del tema – Texto completo

Revisión del Gobierno Digital en América Latina y el Caribe: construyendo servicios públicos inclusivos y responsivos

publicado en: EBOOKS DEL DÍA | 0

Texto completo – Este informe explora cómo los gobiernos de América Latina y el Caribe pueden utilizar las tecnologías digitales y los datos para fomentar la capacidad de respuesta, la resiliencia y la proactividad en el sector público. Este informe examina los marcos de gobernanza y capacidades para el gobierno digital, el sector público impulsado por los datos, el diseño y la prestación de servicios públicos y la innovación digital en el sector público. Identifica tendencias, retos, fortalezas y oportunidades para la colaboración transfronteriza y proporciona recomendaciones de política pública para lograr una transformación digital eficiente y sostenible de los gobiernos en toda la región – Texto completo

Financiamiento de la Salud Pública en América Latina: estudios sobre Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México y Perú

publicado en: EBOOKS DEL DÍA | 0

Texto completo – Esta publicación del Instituto de Relações Internacionais de la Universidade de São Paulo (IRI-USP) presenta un estudio coordinado sobre el financiamiento de la salud pública en América Latina. A través de diversos artículos, el texto analiza en detalle la situación en Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México y Perú, examinando aspectos económicos y la inversión en salud en estos seis países. El propósito central es ofrecer un panorama comparativo y específico de cómo se financian los sistemas de salud pública en la región, incluyendo consideraciones sobre el entorno demográfico, marcos constitucionales y desafíos para la sostenibilidad – Texto completo