Texto completo – Los escritos aquí reunidos procuran acercar una lectura crítica de la cultura popular contemporánea, en su expresión masiva, mediatizada y globalizada. Distintas teorías eficaces para abordar la cultura tales como la semiótica, la sociología, la ciencia política y la comunicación permiten aquí intervenciones sobre ese enclave difuso donde la producción cultural resulta inseparable del mercado, los mass-media, la tecnología y la imagen, coyuntura que ha tendido a ser definida como una cultura de masas. Las exploraciones que este libro reúne, lejos de considerar la “cultura pop” como una exclusividad foránea, extienden su comprensión hacia la producción de sentido también emplazada en lo local, allí donde fraterniza con formas modeladas por la posmodernidad y por la hegemonía estadounidense. Desde esa intersección sensible donde se encuentran la cumbia con la electrónica, la telenovela con la sitcom, y La Mona Jiménez con Taylor Swift, nuestro espacio de investigación pretende definir los rasgos más evidentes de una cultura pop que, hoy, no puede ser escindida de la memoria que forjan la televisión y el cine, de los estereotipos de circulación global, de los ritmos que susurran las grandes discográficas, y de los ídolos y los grandes relatos que el mercado enarbola – Texto completo