Texto completo – Este libro ofrece una visión del espacio doméstico de personas con antecedentes de inmigrantes o refugiados. Selecciona y compara diversas condiciones de vivienda mediante material etnográfico de diferentes contextos nacionales: América Latina, África del Norte y Oeste, Europa del Este y el Sur de Asia, abarcando una amplia variedad de arreglos de vivienda, hogares y cuestiones legales. Proporciona una comprensión detallada de la experiencia vivida de los migrantes en su espacio doméstico y muestra la importancia crítica de este espacio como un microcosmos de las constelaciones sociales de identidades, valores y desigualdades. El libro refuerza la conexión entre los estudios de migración y la investigación sobre vivienda, reproducción social, domesticidad y cultura material, y resulta interesante para académicos en estudios de migración, responsables políticos y profesionales involucrados en políticas locales de vivienda e integración. Varios expertos opinan sobre la obra, destacando cómo la etnografía de los hogares migrantes ayuda a entender la compleja relación entre migración, domesticidad y cultura material. También reflexionan sobre los desafíos éticos al ingresar en el espacio íntimo de los migrantes y cómo los investigadores navegan entre ser extraños y huéspedes. Esta obra es valorada por su diversidad geográfica y metodológica, y es considerada una lectura esencial tanto para académicos como para etnógrafos, al proporcionar nuevas perspectivas sobre las experiencias de los migrantes en sus hogares – Texto completo