Texto completo – Aunque a menudo se percibe a los pueblos indígenas como ajenos a la modernidad política, Savages and Citizens adopta la perspectiva provocadora de que los pueblos indígenas han sido fundamentales para la forma en que se imaginó, teorizó y practicó la soberanía estatal contemporánea. Profundizando en la filosofía política europea, la política comparada y el derecho internacional contemporáneo, el libro muestra cómo el concepto de indigeneidad ha moldeado el desarrollo del Estado moderno. La exclusión de los pueblos indígenas no fue una consecuencia colateral; fue un proyecto político en sí mismo. El libro argumenta que la indigeneidad es una identidad política relacionada con los Estados-nación modernos y que la política indígena, si bien marca la frontera del Estado, es co-constitutiva de los procesos coloniales de construcción estatal. Al mostrar cómo la indigeneidad es central para el funcionamiento del sistema internacional de Estados, el libro presenta a los pueblos indígenas como actores políticos para rechazar las visiones esencialistas que los reducen a «sobrevivientes» culturales arraigados en el pasado. Con perspectivas extraídas de diversos contextos globales e investigaciones empíricas de Bolivia y Ecuador, este trabajo defiende la relevancia de los estudios indígenas en la ciencia política y aboga por una etnografía de la soberanía en la antropología. Salvajes y Ciudadanos presenta argumentos convincentes sobre la centralidad de las perspectivas indígenas para comprender el Estado moderno, desde la teoría política hasta los estudios internacionales – Texto completo