Texto completo – La literatura constituye un territorio propio y unitario para las diversas y volubles identidades hispanoamericanas. La conformación de su canon va más allá de su lengua, impulsada mediante formas, temas y estrategias que configuran un ideario insólito para el resto de Occidente. Los temas universales son reescritos por caminos que se bifurcan, se interrumpen, atraviesan ríos, océanos, cordilleras, desiertos, ciudades reales o imaginarias. Tanto la urbe colonial o moderna, como las regiones más secretas de la selva y del terruño, ofrecen laberintos míticos para que la literatura reinvente sus bestiarios, sus símbolos y sus personajes – los historiadores y detectives exiliados, las escritoras y los periodistas escindidos entre la poesía y la política, la escritura y el compromiso, la autobiografía y la autoficción-. Fantasmas y demonios, héroes y traidoras, rompen aquí el silencio y desvelan los sueños (o pesadillas) del paraíso americano – Texto completo