Social Enterprise in Latin America Theory, Models and Practice

publicado en: EBOOKS DEL DÍA | 0

Texto completo – Ante la falta de una definición común y ampliamente aceptada de empresa social (ES), se llevó a cabo un amplio proyecto de investigación, el Proyecto «Modelos Comparativos Internacionales de Empresa Social» (ICSEM), durante un período de cinco años. En él participaron más de 200 investigadores de 55 países y se basó en enfoques ascendentes para comprender el fenómeno de la ES. Esta estrategia permitió considerar y legitimar enfoques locales, lo que resultó en un análisis que abarca una amplia diversidad de empresas sociales, a la vez que permitió la identificación de los principales modelos de ES para delimitar el campo sobre bases comunes a nivel internacional. Estos modelos de ES revelan o confirman una tendencia general hacia nuevas formas de compartir la responsabilidad por el bien común en las economías y sociedades actuales. Solemos considerar positivo que las empresas sociales provengan de todos los sectores de la economía. De hecho, las sociedades se enfrentan a numerosos desafíos complejos a todos los niveles, desde el local hasta el global. La diversidad y variedad interna de los modelos de la ES son muestra de una voluntad ampliamente compartida de desarrollar respuestas adecuadas, aunque a veces incipientes, a estos desafíos, basadas en modelos económicos y empresariales innovadores impulsados ​​por una misión social. A pesar de sus debilidades, las empresas sociales pueden considerarse defensoras y vehículos del interés general en toda la economía. Por supuesto, también debe abordarse el debate sobre la privatización, la desregulación y la competencia globalizada en los mercados, factores que pueden obstaculizar los esfuerzos en la búsqueda del bien común – Texto completo