La institucionalización de la ciencia política en Colombia, un debate necesario

publicado en: EBOOKS DEL DÍA | 0

Texto completo – El texto aborda el desarrollo de la ciencia política, particularmente en Colombia, y plantea la importancia de analizar el concepto de institucionalización en tres áreas clave: la formación disciplinaria, los procesos de investigación y la profesionalización. Se estructura en cuatro capítulos: Capítulo 1: Presenta un estado del arte, destacando la ciencia política como una disciplina difusa, en proceso de estructuración y relacionada con varias ciencias sociales como la filosofía política, el derecho y la sociología. Capítulo 2: Utiliza la perspectiva de campo de Bourdieu para analizar la ciencia política como un espacio de disputa por el conocimiento, diferenciando entre transversalidad y transdisciplinariedad, e invita a la interdisciplinariedad. Se subraya la importancia de considerar las diversas trayectorias de la ciencia política, tanto internas como externas a Colombia. Capítulo 3: Examina la historia de la ciencia política en Colombia, abordando las disputas entre el funcionalismo y el marxismo, la democratización con la Constitución de 1991 y la expansión de programas académicos en el siglo XX y XXI. Se analiza la relación entre los contextos local, nacional y global en varios programas de pregrado, así como la vinculación laboral y las líneas de investigación. Capítulo 4: Concluye proponiendo integrar diversas tradiciones teóricas y prácticas dentro de la ciencia política, abordando microhistorias locales y destacando la importancia de las historias personales, redes y diálogos en la formación disciplinaria y el estudio de la politología en Colombia – Texto completo