Texto completo – La historia musical de Iberoamérica – entendida no solo como un espacio geográfico, sino también como una comunidad cultural global – ha estado marcada por procesos de transculturación altamente complejos, como resultado de la convergencia y posterior hibridación, a lo largo del tiempo, de las matrices indígenas, africanas e ibéricas. Esta realidad fue posible gracias a una extensa y diversificada red de comunicaciones – primero marítima y terrestre, luego también aérea – que mantuvo interconectadas una pluralidad de regiones y ecosistemas. Partiendo de este enfoque interpretativo de las redes de intercambio, esta colección de ensayos recoge investigaciones recientes sobre cómo la música, con su complejidad de componentes semánticos y formales y su capacidad inherente de atravesar todo tipo de fronteras, participó en estas redes transnacionales, convirtiéndose en un agente clave dentro de un sistema dinámico de relaciones culturales. Específicamente, los distintos capítulos, firmados por investigadores de Argentina, Austria, Brasil, Chile, España, Estados Unidos, México, Portugal y Puerto Rico, analizan cómo la existencia de rutas de comunicación configuró la movilidad de músicos, repertorios, prácticas e ideologías, conformando una estructura reticular dinámica y compleja que nos permite entender el universo sonoro iberoamericano como parte de un todo interactuado – Texto completo